UNIACC en números

1981
Año de fundación
Historia
- La génesis de Universidad UNIACC se remonta a 1981, con la creación del centro de formación técnica Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación (CFT IACC), siendo el primer centro de estudios superiores enfocado en el mundo de las comunicaciones.
- En 1987, el CFT IACC se convirtió en el Instituto Profesional IACC. Así, en 1989, con el apoyo de destacados profesionales, se fundó la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC.
- La universidad comenzó a impartir las carreras de Periodismo y Arquitectura en 1991. Dos años después, la institución abrió las carreras de Psicología, Relaciones Públicas, Publicidad y Diseño.
- En 1998, la universidad dio un paso decisivo en la proyección pública de su quehacer académico, al inaugurar las transmisiones de su Canal de Televisión en la banda UHF. El Canal 34 TV UNIACC se integró luego en un proyecto más amplio de extensión universitaria, fusionándose con Radio UNIACC.
- El Consejo Superior de Educación, en diciembre de 1999, certificó la plena autonomía institucional de la universidad.
- En este escenario, Universidad UNIACC emprendió una ambiciosa reforma de sus programas curriculares, lo que hizo que, en el año 2000, nacieran nuevas carreras y programas de formación continua, especialmente diseñados para profesionales insertos en el contexto laboral.
2001 hasta la actualidad
En 2004, Universidad UNIACC inició un proceso pionero en la educación chilena: la impartición de carreras y programas profesionales por las modalidades online y semipresencial. La carrera que estrenó el sistema fue Ingeniería Comercial.
Como consecuencia del potencial internacional que Universidad UNIACC comenzó a desarrollar por medio de las modalidades online y semipresencial, en 2008 la universidad pasó a ser parte del consorcio estadounidense de educación superior Apollo Group Inc., a través de Apollo Global, lo que se prolongaría por 11 años.
En enero de 2019 Apollo Group cedió la administración de la Universidad a tres corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, conformadas por académicos de trayectoria en el medio de la educación superior privada del país. Las corporaciones mencionadas son: Corporación Educacional Veritas, representada por señora Karin Becker Schmidt; Corporación Educacional San Félix; representada por don Fernando de la Jara Goyeneche; y Corporación Educacional Aura, representada por don Gonzalo Pérez Adriasola.
Este cambio de sostenedor se da en el marco de mantención de las autoridades de la Institución y con un compromiso irrestricto en preservar en el tiempo y desarrollar su proyecto Educativo Institucional y su Plan de Desarrollo Estratégico, condiciones ambas que Apollo Education Group estableció para la integración de estas Corporaciones como nuevos entes sostenedores.
De este modo, Universidad UNIACC se ha consolidado como proyecto educativo con tres décadas de trayectoria, integrado a la red mundial de entidades de educación superior y siempre marcando tendencias en las diferentes expresiones de la creatividad.
Misión
La Universidad UNIACC, como organismo de conocimiento y formación profesional, en su preocupación constante por el bien público define su misión como: Proporcionar educación superior de calidad a nivel de pre y postgrado, a un amplio universo de estudiantes a través de una formación integral y multimodal en las áreas de las ciencias, las humanidades, las artes y las comunicaciones; aportando a la creación, preservación y transmisión del conocimiento en una vinculación constante del quehacer institucional con la sociedad.
Visión
Ser una Universidad de calidad capaz de generar conocimiento en sus áreas de competencia. Comprometida con la innovación, la creatividad y la incorporación de tecnologías modernas en sus procesos formativos; con niveles crecientes de desarrollo académico y vinculada con el entorno.
Valores Institucionales
- Autonomía: Entendida primero, como la atribución inherente, de perseguir su misión y su visión, y luego como la facultad que la Institución legalmente ha obtenido y que le permite organizarse y funcionar de acuerdo con sus propios cuerpos normativos. Segundo, en el caso de los estudiantes, el principio de autonomía es la expresión de una formación caracterizada en la generación de espíritus reflexivos, críticos y constructivos de sus propias realidades de vida.
- Equidad y Respeto a la Diversidad: Comprendida como la expresión de un tratamiento igualitario a todas las personas, sin discriminación alguna, reconociendo y valorando, las oportunidades y los derechos que a cada cual le asisten.
- Responsabilidad Social Universitaria: Definida como “una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales que la Universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad para promover un desarrollo sostenible” (tomado de Linares et al., 2012).
- Ética Profesional: La búsqueda del entendimiento entre las personas, así como también para elaborar criterios valóricos personales que permitan construir una vida en favor del bienestar común. Es de esta manera que estudiantes y titulados podrán desenvolverse con justicia y equidad, en el marco del respeto por los derechos humanos, la responsabilidad social, la tolerancia, el respeto, la igualdad de oportunidades, diversidad y pluralismo, transparencia y probidad.
Principios Institucionales
- Foco en el estudiante: Focaliza la excelencia académica, centrando su atención en el estudiante, con el fin de potenciar un ambiente de aprendizaje favorable al desarrollo de sus competencias.
- Participación: Presta atención al aporte razonado de cada persona y entidad que forma la comunidad universitaria, para mejorar la calidad de sus procesos y para el cumplimiento de su misión y visión.
- Conocimiento accesible: Facilita el acceso al conocimiento, concibiendo las bases formativas como una condición dirigida a motivar al estudiante en la búsqueda y definición de su propia capacidad interpretativa de los hechos y, en cuanto al docente, en fomentar su productividad intelectual a partir de sus propias experiencias y prioridades investigativas.
- Transparencia: Promueve la transparencia en todos sus procesos, buscando mejorar la calidad de la información tanto interna como externa.
- Inclusión: Considera la inclusión como una característica propia del desarrollo educativo y socio-cultural actual y, por lo tanto, como contenidos de estudios orientados a comprender de mejor forma la diversidad existente y el respeto por la diversidad cultural.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad UNIACC
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!