UVM - Universidad de Viña del Mar
Institución privadaUVM en números
1988
Año de fundación
Reseña histórica
La Universidad Viña del Mar (UVM) es una Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro, creada el 21 de noviembre de 1988, que comenzó su actividad académica por primera vez con las carreras de Arquitectura, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática y Periodismo.
En 1991, la Universidad se acogió al Sistema de Acreditación establecido por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (L.O.C.E.) que creó el Consejo Superior de Educación; y en 2000, dicho consejo le otorgó a la Universidad la autonomía institucional.
Con el objetivo de concentrar gran parte de la actividad académica de la Universidad en un espacio mayor, y considerando las proyecciones del sector Rodelillo como polo de desarrollo educativo, cultural, social, empresarial y tecnológico para la región, el 30 de marzo de 2004 es inaugurado el Campus Rodelillo.
En 2009 la red educacional Laureate se incorporó como miembro activo de la universidad. Esta colaboración implicó contar con estándares internacionales, orientados a consolidar el proyecto de la Universidad Viña del Mar en la región.
A principios de 2011, luego de un exhaustivo proceso de planificación estratégica, se implementó el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) para el período 2011-2015, permitiendo orientar el quehacer académico e institucional de la universidad en dicho período, y actualizar el Proyecto Educativo incorporando al proceso formativo los valores institucionales. En ese contexto, y establecido en el PDE 2016-2020, la universidad se planteó el desarrollo de una nueva jornada para las carreras profesionales, contando el día de hoy con diversos programas vespertinos y modalidad de Continuidad de Estudios.
En septiembre de 2020, y tras 11 años dentro de la red educacional Laureate, UVM pasa a ser parte de la Fundación Educación y Cultura, entidad constituida por profesionales de amplia trayectoria en el mundo educacional y cuyo propósito es contribuir al desarrollo del país a través del mejoramiento y desarrollo de la educación superior.
Hoy, la Universidad Viña del Mar (UVM) se distingue por su fuerte arraigo regional y su proyección internacional. Con más de 9.000 estudiantes, cuenta con las Facultades de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño; Ciencias de la Vida; Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación; e Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales. Estas facultades tienen presencia en los campus Rodelillo, Recreo y Miraflores.
Sobre la Fundación Educación y Cultura
La Fundación Educación y Cultura es una entidad chilena, sin fines de lucro, que fue constituida con el único propósito de ser un aporte para el desarrollo de Chile a través del fomento y mejoramiento de la educación superior, por lo que todo su patrimonio está destinado exclusivamente a la consecución de este fin.
Sus directores, Jorge Selume Zaror, quien la preside, y Juan Antonio Guzmán Molinari, son profesionales chilenos con una larga trayectoria en el sistema de educación superior.
Los sellos distintivos que caracterizan a esta fundación son la calidad de la formación académica, su espíritu laico, el pluralismo, la libertad de pensamiento, la accesibilidad, la inclusión y la diversidad.
Junto a su propósito de mejorar y promover la educación superior en el país, por la vía de gestionar, sostener y administrar instituciones educacionales, la Fundación declara también como objetivo complementario el desarrollo y fomento de las ciencias, el arte y la cultura.
Proyecto Institucional
El Proyecto Institucional de la Universidad Viña del Mar (UVM) expresa los propósitos institucionales en conjunto con los lineamientos y orientaciones fundamentales que guían nuestra labor universitaria. Este documento es el resultado de un proceso de construcción colectiva, sustentado en la historia de la universidad, su evolución y en el aporte de la comunidad que la conforma. Promueve el desarrollo y enriquecimiento de nuestra visión, considerando las transformaciones y dinamismo, propios del sistema en que se inserta. Asimismo, pone en el centro de su hacer la formación de personas, desde una mirada que valora la riqueza de la heterogeneidad de las experiencias de los estudiantes, dentro de un ambiente educativo de calidad, diverso y vinculado al entorno local. A partir de ello, se originan las acciones que permiten concretar nuestra misión, desplegándose a través del Plan de Desarrollo Estratégico, que busca asegurar la efectividad de la formación impartida y alcanzar los compromisos institucionales para su consolidación.
De este modo y considerando la importancia de la formación de personas con un enfoque inclusivo que contribuya al desarrollo de la región y de la sociedad, el presente documento da a conocer la actualización del Proyecto Institucional, construido a partir de distintos actores de nuestra comunidad por medio de procesos participativos, teniendo en cuenta a los distintos grupos de interés, a fin de lograr una mayor consistencia, coherencia y pertinencia con el contexto de la Educación Superior en Chile.
Así, la intención de este Proyecto Institucional es que represente los propósitos formativos y lineamientos de calidad a largo plazo, manteniéndose como marco de acción para llevar a cabo la implementación de las estrategias educativas y de todo el quehacer de la universidad, visibilizando, a la vez, nuestro compromiso y vocación de servicio con cada uno de nuestros académicos, estudiantes, titulados y graduados, tanto en la región como el país.
Se deriva del Proyecto Institucional, nuestro Modelo Educativo, que representa su concreción, en el plano académico, orienta los principios, valores y la identidad en el quehacer formativo dando sentido y coherencia para perfilar la formación de acuerdo con lo que es la Universidad Viña del Mar (UVM).
- Dar acceso a una educación de calidad en un ambiente crítico y diverso, formando graduados y profesionales competentes e íntegros y aportando al desarrollo de la sociedad con una vocación inclusiva y vinculada con la Región de Valparaíso y el país.
- Ser una universidad comprometida con sus estudiantes, inclusiva y de calidad, con visión internacional y vinculada con la región.
- Tolerancia y diversidad.
- Responsabilidad.
- Integridad.
- Respeto.
- Compromiso.
- Pasión por la excelencia.
Misión
Visión
Valores
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad de Viña del Mar
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!