UMAG - Universidad de Magallanes
Institución pública
UMAG en números

4534
Cantidad de Alumnos

567
Egresados por Año

1961
Año de fundación
Fuente: Informe Anual 2018 - Servicio de Información de Educación Superior (SIES)
VISIÓN
La Universidad de Magallanes es una Institución Regional del Estado de Chile, que contribuye con el desarrollo equitativo, sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la macro región Patagónica Chilena. Lo anterior, significa que la Universidad espera ser reconocida por la voluntad de constituir una Institución que, vinculada al desarrollo de las personas y las comunidades, lidere en la región la generación y gestión del conocimiento en los ámbitos de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y las artes, mediante la docencia, la vinculación con el medio e investigación, teniendo presente el respeto y cuidado por el medioambiente.
MISIÓN
La Universidad de Magallanes es una Universidad Regional del Estado de Chile, orientada fundamentalmente a: la formación de capital humano avanzado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena; la creación de conocimiento, con especial énfasis en la investigación aplicada a la realidad de la Patagonia, la Tierra del Fuego y la Antártica; y la vinculación cultural con el medio regional.
En el ámbito de la formación de capital humano avanzado, la Institución sustenta su quehacer en un contexto de calidad, favoreciendo la inclusión social de los estudiantes de grupos sociales y económicamente vulnerables. En investigación, la Universidad se orienta a fortalecer los estudios y publicaciones en las diversas disciplinas que conforman las ciencias sociales, humanidades, ingenierías y ciencias naturales en ecosistemas terrestres y marinos, principalmente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En su vinculación con el medio, la Institución favorece la relación con los organismos públicos y privados de la Región, así como la gestión y el fortalecimiento del patrimonio cultural de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Nuestro Origen
Creada en 1981 como sucesora de la sede que la ex Universidad Técnica del Estado fundó en Punta Arenas en 1961, la Universidad de Magallanes es una entidad pública con una sólida tradición en el sistema universitario chileno. Inicio sus actividades con cerca de veinte alumnos y la dictación de cursos de ingeniería, contando en la actualidad con una matrícula superior a los tres mil alumnos y cuatro facultades, a través de las cuales desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión que apuntan al desarrollo de la región austral del país.
Fundamentos de Nuestra Excelencia Académica
El cuerpo académico de la Universidad de Magallanes está compuesto por 160 Jornadas Completas y un importante número de profesores adjuntos. En cuanto al nivel de perfeccionamiento gran parte de nuestros académicos cuenta con el grado de Doctor o Magíster. En el constante desafío por modernizar su quehacer académico y gestión, la Universidad de Magallanes se preocupa de la actualización de los planes de estudio de las carreras profesionales y técnicas en base a las competencias profesionales que se requieren para el futuro.
A ello se suma el desarrollo de una moderna infraestructura destinada a salas de clases, laboratorios y bibliotecas, además del fortalecimiento de sus programas de postgrado y del constante perfeccionamiento de su cuerpo académico Las actividades de Docencia, Investigación y Extensión se realizan a través de sus cuatro facultades: Ingeniería; Ciencias; Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ; y Ciencias Económicas y Jurídicas, las que imparten 30 carreras de pregrado y 16 de nivel técnico, con una matricula superior a los 3000 alumnos , quienes reciben una preparación de alto nivel de excelencia académica con énfasis en su desarrollo integral.
Ubicación y presencia regional
Ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la Universidad centra su accionar en una de las regiones más hermosas y extensas de la Patagonia Chilena, concentrando su accionar en el Campus Universitario de Punta Arenas que incluye el Instituto de la Patagonia. Además se realizan actividades universitarias en las Unidades Académicas de Puerto Natales, Porvenir (Tierra del Fuego), y Puerto Williams, en esta última a través del funcionamiento del Parque Etnobotánico Omora.
Áreas de Investigación
En el constante esfuerzo que toda universidad regional realiza por contribuir al desarrollo de su región, la Universidad destina parte importante de sus recursos al perfeccionamiento académico e investigación priorizando de acuerdo a su plan de desarrollo áreas tales como: Ciencias del Mar, Ciencias de la Tierra, Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente y Ciencias Humanas. Por otra parte a través del Instituto de la Patagonia, la Dirección de Programas Antárticos y el Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica, la Universidad realiza investigación en campos considerados relevantes y de ventaja comparativa en la región Antártica y Subantártica
En términos de desarrollo científico y tecnológico destacan las actividades desarrolladas a través de:
Instituto de la Patagonia Centro de Estudios del Cuaternario Fuego -Patagonia y Antártica ( CEQUA) Unidad Académica, Puerto Natales Centro de Estudio de los Recursos Energéticos (CERE) Centro de Estudios del Hombre Austral Centro de Estudios Regionales Dirección de Programas Antárticos Laboratorio de Ozono: Red de Monitoreo de la Radiación UV-B y Ozono. Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo (CCML) Parque Etnobotánico Omora, Puerto Williams
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad de Magallanes
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!