Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales para Enseñanza Media (Punta Arenas, XII Magallanes y Antártica Chilena)

Universidad de Magallanes Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Profesor (a) de Historia y Ciencias Sociales
Ubicación:Punta Arenas - XII Magallanes y Antártica Chilena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera El Profesor(a) de Historia y Ciencias Sociales, formado en la UMAG, deberá responder a un perl humanista, capaz de satisfacer las demandas educativas de sus alumnos en un mundo contemporáneo, cuya constante es el cambio permanente, por el desarrollo de las ciencias, la tecnología y las comunicaciones.
Igualmente, este profesor deberá integrarse a las nuevas necesidades del hombre actual, donde a los procesos de regionalización se les reconoce como uno de los nuevos paradigmas, donde la historia y culturas regionales y/o locales tienen una nueva dimensión en el conocimiento y construcción de un ser y conciencia colectiva. La relación entre la identicación de un pasado, la naturaleza y su medio ambiente y la pertenencia cultural permitirán a este profesor ser un nuevo vehículo de estudio de estos referentes.Campo Ocupacional Docente en instituciones municipales, subvencionadas o privadas. Integrante de comités para el desarrollo de innovaciones sociales, asesor de planicación de instituciones educativas, generador y/o ejecutor de programas de capacitación en organismos educacionales o empresariales.
Supervisor técnico-pedagógico en el Ministerio de Educación, editoriales, medios de comunicación, ejercicio libre de su profesión.
Igualmente, este profesor deberá integrarse a las nuevas necesidades del hombre actual, donde a los procesos de regionalización se les reconoce como uno de los nuevos paradigmas, donde la historia y culturas regionales y/o locales tienen una nueva dimensión en el conocimiento y construcción de un ser y conciencia colectiva. La relación entre la identicación de un pasado, la naturaleza y su medio ambiente y la pertenencia cultural permitirán a este profesor ser un nuevo vehículo de estudio de estos referentes.Campo Ocupacional Docente en instituciones municipales, subvencionadas o privadas. Integrante de comités para el desarrollo de innovaciones sociales, asesor de planicación de instituciones educativas, generador y/o ejecutor de programas de capacitación en organismos educacionales o empresariales.
Supervisor técnico-pedagógico en el Ministerio de Educación, editoriales, medios de comunicación, ejercicio libre de su profesión.
Primer Semestre C
T
T
P
T
A
Requisito
Educación y Sociedad 4 2 2 Ingreso
Bases Teóricas de la Educación 4 2 2 Ingreso
Psicología del Desarrollo y del
Aprendizaje
6 3 3
Ingreso
Orientación Disciplinar/Profesional 2 1 1 Ingreso
Computación Básica 3 2 1 Ingreso
Nivelación de Competencias
Básicas I
3 2 1
Ingreso
Ingles I 4 2 2 Ingreso
Comunicación Efectiva 4 2 2 Ingreso
Créditos Totales 30 16 14
SCT
Segundo Semestre
T P A
Requisito
Currículo 6 3 3
Psicología del Desarrollo y
del Aprendizaje
Cultura escolar y Formación en
Valores
3 2 1
Universidad y Entorno 3 2 1
Nivelación de Competencias
Básicas II
3 2 1
Nivelación de Competencias
Básicas I
Ingles II 4 2 2 Ingles I
Información y Construcción del
Conocimiento
4 2 2
Introducción a la Geografía 4 2 2
Introducción a la Historia 3 2 1
Créditos Totales 30 17 13
SCT
Tercer Semestre
T P A
Requisito
Evaluación y Calidad Educativa 4 2 2 Currículo
Tecnologías para el Aprendizaje 2 1 1 Currículo
Ingles III 4 2 2 Ingles II
Geografía Física 6 2 4 Introducción a la Geografía
Historia Universal I 4 2 2 Introducción a la Historia
Etnohistoria 5 2 3
Introducción a las Ciencias
Sociales
5 2 3
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Cuarto Semestre
T P A
Requisito
Mediación y Orientación 2 1 1
Geografía Matemática y Digital 5 2 3 Geografía Física
Historia Universal II 4 2 2 Historia Universal I
Historia Americana 6 2 4 Etnohistoria
Introducción a la Economía 5 2 3
Arqueología Regional 4 2 2
Seminario de las Ciencias Sociales 4 2 2
Introducción a las Ciencias
Sociales
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Quinto Semestre
T P A
Requisito
Gestión y Proyectos 2 1 1
Metodología de la Especialidad I 4 2 2
Geografía de Chile 5 2 3
Historia Universal III 4 2 2 Historia Universal II
Historia de Chile I 4 2 2 Historia Americana
Taller Aplicado I 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos del ámbito de
formación en especialidad
hasta el cuarto semestre.
Geografía Regional 5 2 3 Arqueología Regional
Créditos Totales 30 13 17
Sexto Semestre
SCT Requisito
T P A
Investigación Educativa 3 2 1 Gestión y Proyectos
Metodología de la Especialidad II 4 2 2
Metodología de la
Especialidad I
Geografía Regional de América 5 2 3 Geografía de Chile
Historia Universal IV 4 2 2 Historia Universal III
Historia de Chile II 4 2 2 Historia de Chile I
Ecología y Medio Ambiente 4 2 2
Historia Regional 6 2 4 Geografía Regional
Créditos Totales 30 14 16
SCT
Séptimo Semestre
T P A
Seminario de graduación I 2 1 1
Haber aprobado todos los
ramos del ámbito básico
hasta el sexto semestre.
Metodología de la Especialidad III 4 2 2
Metodología de la
Especialidad II
Resolución de problemas
pedagógicos I
4 2 2
Haber aprobado todos los
créditos hasta el sexto
semestre.
Geografía Regional de Europa 4 2 2
Geografía Regional de
América
Historia de Chile III 4 2 2 Historia de Chile II
Taller Aplicado II 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos del área de
especialidad hasta el sexto
semestre
Seminario Realidad Regional I 6 2 4 Historia Regional
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Octavo Semestre
T P A
Seminario de graduación II 2 1 1 Seminario de graduación I
Metodología de la Especialidad IV 6 2 4
Metodología de la
Especialidad III
Practica Pedagógica I 4 1 3 Practica Pedagógica I
Desarrollo Regional de Chile 6 2 4 Taller Aplicado II
Tema interdisciplinario 4 2 2
Derecho Ciudadano 4 2 2
Metodología de la investigación en
Ciencias Sociales
4 2 2
Créditos Totales 30 12 18
SCT
Noveno Semestre
T P A
Requisito
Practica Pedagógica II 4 1 3 Practica Pedagógica II
Chile Realidad Actual 4 2 2 Desarrollo Regional de Chile
Taller Aplicado II 4 1 3
Seminario Realidad Regional II 4 2 2
Seminario Realidad Regional
I
Seminario de Ciencias Sociales II 4 2 2 Tema interdisciplinario
Articulación formativa I 10 4 6
Créditos Totales 30 12 18
SCT
Decimo Semestre
T P A
Requisito
Práctica Profesional 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos hasta el noveno
semestre.
Seminario de Titulo 10 2 8
Haber aprobado todos los
créditos hasta el noveno
semestre.
Articulación formativa II 14 6 8
Créditos Totales 30 10 20
T
T
P
T
A
Requisito
Educación y Sociedad 4 2 2 Ingreso
Bases Teóricas de la Educación 4 2 2 Ingreso
Psicología del Desarrollo y del
Aprendizaje
6 3 3
Ingreso
Orientación Disciplinar/Profesional 2 1 1 Ingreso
Computación Básica 3 2 1 Ingreso
Nivelación de Competencias
Básicas I
3 2 1
Ingreso
Ingles I 4 2 2 Ingreso
Comunicación Efectiva 4 2 2 Ingreso
Créditos Totales 30 16 14
SCT
Segundo Semestre
T P A
Requisito
Currículo 6 3 3
Psicología del Desarrollo y
del Aprendizaje
Cultura escolar y Formación en
Valores
3 2 1
Universidad y Entorno 3 2 1
Nivelación de Competencias
Básicas II
3 2 1
Nivelación de Competencias
Básicas I
Ingles II 4 2 2 Ingles I
Información y Construcción del
Conocimiento
4 2 2
Introducción a la Geografía 4 2 2
Introducción a la Historia 3 2 1
Créditos Totales 30 17 13
SCT
Tercer Semestre
T P A
Requisito
Evaluación y Calidad Educativa 4 2 2 Currículo
Tecnologías para el Aprendizaje 2 1 1 Currículo
Ingles III 4 2 2 Ingles II
Geografía Física 6 2 4 Introducción a la Geografía
Historia Universal I 4 2 2 Introducción a la Historia
Etnohistoria 5 2 3
Introducción a las Ciencias
Sociales
5 2 3
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Cuarto Semestre
T P A
Requisito
Mediación y Orientación 2 1 1
Geografía Matemática y Digital 5 2 3 Geografía Física
Historia Universal II 4 2 2 Historia Universal I
Historia Americana 6 2 4 Etnohistoria
Introducción a la Economía 5 2 3
Arqueología Regional 4 2 2
Seminario de las Ciencias Sociales 4 2 2
Introducción a las Ciencias
Sociales
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Quinto Semestre
T P A
Requisito
Gestión y Proyectos 2 1 1
Metodología de la Especialidad I 4 2 2
Geografía de Chile 5 2 3
Historia Universal III 4 2 2 Historia Universal II
Historia de Chile I 4 2 2 Historia Americana
Taller Aplicado I 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos del ámbito de
formación en especialidad
hasta el cuarto semestre.
Geografía Regional 5 2 3 Arqueología Regional
Créditos Totales 30 13 17
Sexto Semestre
SCT Requisito
T P A
Investigación Educativa 3 2 1 Gestión y Proyectos
Metodología de la Especialidad II 4 2 2
Metodología de la
Especialidad I
Geografía Regional de América 5 2 3 Geografía de Chile
Historia Universal IV 4 2 2 Historia Universal III
Historia de Chile II 4 2 2 Historia de Chile I
Ecología y Medio Ambiente 4 2 2
Historia Regional 6 2 4 Geografía Regional
Créditos Totales 30 14 16
SCT
Séptimo Semestre
T P A
Seminario de graduación I 2 1 1
Haber aprobado todos los
ramos del ámbito básico
hasta el sexto semestre.
Metodología de la Especialidad III 4 2 2
Metodología de la
Especialidad II
Resolución de problemas
pedagógicos I
4 2 2
Haber aprobado todos los
créditos hasta el sexto
semestre.
Geografía Regional de Europa 4 2 2
Geografía Regional de
América
Historia de Chile III 4 2 2 Historia de Chile II
Taller Aplicado II 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos del área de
especialidad hasta el sexto
semestre
Seminario Realidad Regional I 6 2 4 Historia Regional
Créditos Totales 30 13 17
SCT
Octavo Semestre
T P A
Seminario de graduación II 2 1 1 Seminario de graduación I
Metodología de la Especialidad IV 6 2 4
Metodología de la
Especialidad III
Practica Pedagógica I 4 1 3 Practica Pedagógica I
Desarrollo Regional de Chile 6 2 4 Taller Aplicado II
Tema interdisciplinario 4 2 2
Derecho Ciudadano 4 2 2
Metodología de la investigación en
Ciencias Sociales
4 2 2
Créditos Totales 30 12 18
SCT
Noveno Semestre
T P A
Requisito
Practica Pedagógica II 4 1 3 Practica Pedagógica II
Chile Realidad Actual 4 2 2 Desarrollo Regional de Chile
Taller Aplicado II 4 1 3
Seminario Realidad Regional II 4 2 2
Seminario Realidad Regional
I
Seminario de Ciencias Sociales II 4 2 2 Tema interdisciplinario
Articulación formativa I 10 4 6
Créditos Totales 30 12 18
SCT
Decimo Semestre
T P A
Requisito
Práctica Profesional 6 2 4
Haber aprobado todos los
créditos hasta el noveno
semestre.
Seminario de Titulo 10 2 8
Haber aprobado todos los
créditos hasta el noveno
semestre.
Articulación formativa II 14 6 8
Créditos Totales 30 10 20
Requisitos de Ingreso
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 30% Matemática: 20%
Ciencias: 10% ó
Historia y Cs. Sociales: 10% Vacantes: 20
Información adicional: - Puntaje PSU (Lenguaje y Matemática) mínimo para postular: 500 puntos.
- En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 30% Matemática: 20%
Ciencias: 10% ó
Historia y Cs. Sociales: 10% Vacantes: 20
Información adicional: - Puntaje PSU (Lenguaje y Matemática) mínimo para postular: 500 puntos.
- En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_