Pedagogía en Educación Diferencial Mención Discapacidad Intelectual (Valparaíso, V Valparaíso)

Universidad de Playa Ancha Institución pública
Título ofrecido:Educador Diferencial Mención Discapacidad Intelectual/ Licenciado en Educación
Ubicación:Valparaíso - V Valparaíso
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Descriptor del perfil
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial forma profesionales capaces de abordar, de manera proactiva, los desafíos educacionales actuales del medio local, nacional e internacional, necesarios para favorecer la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales desde un enfoque socio educativo.
El egresado evidenciará en su quehacer profesional competencias pedagógicas y disciplinarias, mediante la transferencia eficaz de los conocimientos que fundamentan el ejercicio de su profesión con el propósito de aportar a la generación de condiciones educativas para la adecuada atención a la diversidad, generando estrategias y aplicando recursos pedagógicos. Estos permiten satisfacer necesidades de detección, prevención, evaluación, intervención, derivación y seguimiento de las personas con necesidades educativas especiales, destacando por su permanente reflexión, análisis crítico e innovación en la realidad ontológica y social.
El profesional estará en condiciones para emprender procesos de liderazgo y asesoría en la gestión educativa y desarrollo de proyectos e investigaciones vinculadas a las situaciones propias, tanto de la persona con necesidades especiales educativas como de su entorno familiar y cultural, a través del trabajo colaborativo integrando equipos, poniendo en práctica habilidades interpersonales que faciliten identificar, plantear y resolver problemas con creatividad y de manera asertiva, demostrando actitudes éticas y valóricas en los diferentes ámbitos del quehacer profesional.
Campo laboral
- Sistema de educación regular en grupos diferenciales, aulas de recursos, departamentos psicopedagógicos, equipos de gestión y unidades técnico-pedagógicas.
- Sistemas de educación regular con proyectos de inclusión educativa.
- Escuelas especiales para personas con discapacidad intelectual.
- Hogares de menores con y sin discapacidad intelectual.
- Corporaciones municipales para el desarrollo social.
- Aulas hospitalarias.
- Consultorios de salud pública.
- Clínicas privadas.
- Centros de rehabilitación infantil.
- Centros de atención para la infancia, adolescentes y adultos.
- Centros de capacitación laboral.
- Talleres laborales protegidos.
- Proyectos educativos para la atención de necesidades educativas especiales.
- Equipos de investigación para la educación en sus diferentes niveles.
- Ejercicio liberal de la profesión.
Primer Semestre
• Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos
• Desarrollo Neurobiológico y Aprendizaje
• Bases Pedagógicas del Aprendizaje en la Diversidad
• Actividad Práctica I Inicial: Preparación para el Que Hacer Profesional y Trabajo Colaborativo
• Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I
Segundo Semestre
• Epistemología de la Diversidad en Contextos Educativos
• Teorías de las Dificultades del Aprendizaje
• Actividad Práctica II Inicial: Identificación de Roles y Funciones del Especialista en Contextos Educativos
• Política, Cultura y Práctica para la Educación Inclusiva
• Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II
Tercer Semestre
• Enfoques y Estrategias para la Evaluación Diagnóstica
• Teorías y Apoyos para el Desarrollo Emocional, Social y Conductual en la Diversidad
• Actividad Práctica III Intermedia: Preparación en el Conocimiento de Barreras de Acceso al Curriculum Entorno Educativo
• Recursos Alternativos y Artísticos para la Enseñanza
• Empleo de Tic s para la Vida Académica
Cuarto Semestre
• Evaluación Educacional de Aprendizajes
• Evaluación y Apoyos Pedagógicos de Acceso al Curriculum
• Atención Temprana: Orientaciones y Sistemas de Apoyo
• Actividad Práctica IV Intermedia: Detección de Barreras para el Aprendizaje en Contextos Educativos
• Empleo de TIC s para la Vida Profesional
Quinto Semestre
• Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo para Personas con Discapacidad Intelectual
• Bases Teóricas de la Discapacidad Intelectual
• Actividad Práctica V Intermedia: Taller de Preparación del Proceso de Evaluación Diagnóstica
• Segunda Lengua (Nivel Elemental)
Sexto Semestre
• Sistemas de Apoyos para Personas con Discapacidad Intelectual
• Discapacidad Múltiple: Evaluación y Apoyo Psicopedagógico
• Actividad Práctica VI Avanzada: Estudio de Caso: Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo en Discapacidad Intelectual
• Segunda Lengua (Nivel Básico)
Séptimo Semestre
• Diseño y Evaluación de Proyectos para la Educación Inclusiva
• Apoyo Multimedial para la Inclusión
• Actividad Práctica VII Avanzado: Implementación de Perfiles de Apoyo en Discapacidad Intelectual
• Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)
Octavo Semestre
• Práctica Profesional
• Trabajo de Síntesis Profesional
• Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)
• Sello Institucional
ponderaciones NEM: 20%
Lenguaje y Comunicación: 40%
Matemáticas: 30%
Ciencias: 10%
¡Ayudanos y Reportalo!