Si estás pensando estudiar en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei de Osorno (IPAAM) te invitamos a leer esta entrevista a su Rectora, Andrea Mora Sotomayor. En la misma, hablaremos sobre los orígenes de la institución, su oferta académica y los planes a desarrollar en el corto plazo.

Breve Historia del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei
El Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei es una Institución de Educación Superior Acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile, y la mejor opción de estudios superiores para jóvenes con vocación agrícola.
El IP Agrario Adolfo Matthei, fue fundado en 1932 por el inmigrante alemán y doctor en agronomía Adolfo Matthei Schwarzenberg, y a través del tiempo se ha transformado en una Casa de Estudios que desde el sur de Chile es reconocida a nivel nacional por formar a profesionales y técnicos del agro altamente capacitados y con las competencias para aportar al sector agropecuario del país.
La característica distintiva de esta institución es la capacidad para dar respuestas concretas a las necesidades de educación técnica y profesional de país, en el ámbito agropecuario. Buscando generar impacto en los temas alimentarios y actuando con un alto nivel de eficacia y eficiencia, sustentándose en el profesionalismo de la docencia, la preocupación por los estudiantes y su formación integral.
Modelo Educativo y Oferta Académica
Si eliges estudiar en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, tienes que saber que la filosofía allí es la del “aprender produciendo”, con un estilo de enseñanza eminentemente práctico, harta salida a terreno y mucha actividad práctica. Con esto, se hace referencia al aprendizaje en la acción como herramienta para llevar la teoría a la práctica en procesos más interesantes, complejos y didácticos.
Además, dispone de las siguientes ofertas educativas:
- Técnico Experto Agrario – carrera técnica de nivel superior (5 semestres)
- Ingeniería de Ejecución en Agronomía – carrera profesional (8 semestres)
Si quieres conocer en profundidad sobre la IP Agrario Adolfo Matthei, sigue leyendo la entrevista realizada a Andrea Mora, Rectora del IPAAM.
Andrea Mora es Ingeniera Forestal de la Universidad Austral de Chile (UACH), Licenciada en Ciencias Forestales de la misma Institución y Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Cuenta con vasta experiencia en el área de docencia, desempeñándose como Directora del Departamento Forestal del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, relatora de cursos de capacitación de Plantaciones en OTEC Adolfo Matthei, y como docente y coordinador de Programa Especial de la carrera de Ingeniero de Ejecución Forestal en la Universidad de Los Lagos. También fue Gerente General en Vivero Forestal y Ornamental Chuyaca, Gerente de Producción en Vivero Forestal SOCOSIL.
Entrevista
¿Qué función cumple como Rectora? ¿Cómo describiría su trabajo y su vínculo con el Instituto que dirige?
Bueno, desde el 2001 tengo el honor de dirigir este gran Instituto. Con tremendo orgullo puedo decir que soy parte de la comunidad mattheína y en mi cargo como Rectora ocupo la posición de máxima autoridad del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei. Debo decir que soy una agradecida por la función que cumplo al interior de la Institución, monitoreando el cumplimiento de los planes aprobados por el Directorio de la Fundación de Instrucción Agrícola Adolfo Matthei, procurando ser eficientes para atender el desarrollo de las actividades académicas, velar por entregar un servicio de calidad a nuestros estudiantes y la correcta ejecución de todas las actividades que desarrolla el IPAAM.
Creo que el haber cumplido funciones docentes previamente también me aporta una visión distinta y me permite tomar mejores decisiones en función de lo que vi en su momento como profesora y como encargada de unidad. De cierta forma, el contar con esa experiencia previa me ha permitido establecer relaciones de confianza con los integrantes del equipo que han sido claves para mi permanencia como Rectora por más de 20 años.
¿Cuáles son los principales objetivos del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei respecto a la formación de sus alumnos?
El IPAAM es una Casa de Estudios Superiores con una marcada orientación a la educación técnica y profesional. “Vivir sembrando” es la consigna que por años ha motivado el desarrollo de nuestra Institución, conscientes de que la semilla de la educación no solo produce frutos para un área productiva, sino que, por sobre todo, aporta a la realización de las personas, indistintamente de su entorno social y cultural.
Desde Osorno, ubicado en el corazón de la zona lechera del país, hemos sido testigos de los vaivenes de la agricultura, las empresas y la industria agropecuaria. El contar con esta experiencia nos ha permitido mantenernos vigentes por casi 90 años años, y situarnos hoy como una alternativa académica con un marcado énfasis en la investigación aplicada, abarcando diversas materias en las que docentes y estudiantes tienen directa participación. Desde esta relación aportamos con la implementación de soluciones a problemas concretos del sector agropecuario, y a través del cual tributamos a la bidireccionalidad de la gestión curricular desde una vinculación efectiva y real de mutuo beneficio con los principales actores públicos, privados y sociales. Un ejemplo de ello es el Concurso “IPAAM, Emprende Innovando”, en el que estudiantes desarrollaron proyectos de innovación incremental para dar soluciones novedosas a problemáticas del sector agropecuario levantadas por un grupo de expertos que conforman nuestro Comité Asesor Empresarial.
¿Por qué estudiar en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei y qué ventajas ofrece a los estudiantes?
Nuestra mayor fortaleza es impartir carreras profesionales y técnicas bajo un modelo educativo que se centra en el estudiante, y orienta su quehacer en la formación por competencias laborales, a partir de lo cual busca responder a la tendencia del desarrollo productivo y la dinámica del empleo en el área silvoagropecuaria.
Con un estilo de enseñanza que busca llevar a lo más práctico posible los conocimientos adquiridos en el aula desde el inicio de carrera. Para ello, contamos con Centros Productivos y de Práctica al servicio de la docencia. Se trata de cuatro predios agrícolas donde los estudiantes desarrollan sus actividades formativas y adquieren las competencias prácticas en las áreas de producción pecuaria, producción vegetal y gestión. Contamos con cerca de 650 hectáreas que son salas de clases para la formación de los mejores profesionales y técnicos del agro con sello mattheíno, preparados para aportar al sector agropecuario y altamente capacitados para dar respuesta a las necesidades del entorno.
Otra ventaja comparativa es nuestro cuerpo docente. Este grupo está compuesto por profesionales expertos en sus áreas, con vasta experiencia en el ámbito agropecuario, y que traen a la sala de clases lo que ven diariamente en los predios de la región de Los Lagos. Eso sin duda es un tremendo plus, ya que nuestros estudiantes se instruyen a diario desde lo real y aprenden en base a problemáticas que efectivamente se ven el predio.
¿Cuántas carreras se pueden estudiar en el IP Agrario Adolfo Matthei? ¿Cuáles son las carreras más elegidas por los estudiantes?
Nuestra oferta académica está compuesta por las carreras de Ingeniería de Ejecución en Agronomía y Técnico Experto Agrario. Ambas carreras se imparten a través del Programa Regular, con clases de lunes a viernes, y a través del Programa Especial para Trabajadores, con clases los viernes y sábado.
¿Cómo se llevará a cabo la admisión para el ciclo académico 2022?
Nuestro proceso de Admisión 2022 inició el 1 de diciembre de forma presencial en el Centro Productivo y de Práctica El Castillo, ubicado en la ciudad de Osorno. Cabe mencionar que nuestras carreras tienes cupos limitados, por lo que la invitación a los interesados a cursar estudios en el IPAAM es acercarse lo antes posible al Instituto para materializar matrícula y asegurar cupo.

A los 89 años de trayectoria, ¿qué balance hacen respecto al logro de sus fines: en docencia, investigación e innovación?
A lo largo de los años, nuestra Institución ha ido mejorando en su ordenamiento y procesos internos, permitiendo entregar a los nuevos estudiantes conocimientos y prácticas disciplinares pertinentes, instancias de acompañamiento y de desarrollo estudiantil para su éxito académico, sumado a la permanente preocupación por su inserción laboral en un sector productivo cambiante.
Hoy, nuestra institución mantiene como desafío la formación y búsqueda de estrategias para motivar y propiciar la formación, con la implementación de políticas y mecanismos de vinculación con el medio que incorporen y promuevan la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento entre los estudiantes de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía.
El año académico estuvo afectado por la pandemia a causa del Covid-19 ¿Cómo vivieron esta experiencia? ¿Se adaptaron a la virtualidad?
Al igual que el resto de las Instituciones de Educación Superior del país, la pandemia nos obligó a desarrollar las actividades académicas de forma virtual durante el primer semestre del 2021. A través de nuestra plataforma CAV Matthei pudimos dar continuidad a los servicios educativos sin alterar significativamente lo planificado por la Dirección Académica del Instituto.
Con la mejora de las condiciones sanitarias, pudimos iniciar el segundo semestre de forma presencial, lo que fue tremendamente valorado por nuestros estudiantes quienes esperaban con ansias volver a desarrollar sus actividades “in situ”. Fue súper reconfortante verlos volver al Instituto y ser testigos del cumplimiento de los protocolos internos tanto de docentes como de alumnos, entendiendo que la única forma de afrontar el virus es cuidándonos entre todos y adoptar las medidas sanitarias indicadas por la autoridad.