Ingeniería Comercial (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Alberto Hurtado Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero(a) ComercialTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descripción de la Carrera
En el transcurso de su formación, los estudiantes adquieren destrezas en marketing, economía, estrategia, innovación, gestión de personas y finanzas. La nueva malla académica actualizada el 2018 acentúa las habilidades claves para el mundo laboral: análisis de problemas, liderazgo y comunicación, trabajo en equipo, negociación y resolución de conflictos. Al tercer año los estudiantes pueden optar por la mención en Administración de Empresas o la mención en Economía.
Beneficios y oportunidades al estudiar Ingeniería Comercial en la UAHSomos parte de una red de convenios con 125 universidades en Europa, América, Asia y Oceanía que hace posible los intercambios estudiantiles y permite la movilidad académica y cultural. El 89,5% de las y los estudiantes de Ingeniería Comercial UAH reciben beneficios según sus méritos académicos y sus antecedentes socioeconómicos. Durante la carrera tienen la posibilidad de participar como ayudantes de cátedra y de investigación.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Las y los ingenieros comerciales UAH enfatizan el bien común como el principio orientador de la gestión de las organizaciones y las políticas económicas. Son profesionales de alto nivel con una visión integral de lo que implica administrar una empresa competitiva, sustentable, ética y eficiente.
Una Vez egresado/a
Con 19 generaciones de egresados, esta es una de las carreras más antiguas de la UAH. Tanto es así, que entre ambas jornadas registra a marzo de 2021 un número de 1.325 egresados y egresadas. Según encuesta de marzo de 2021, un 91% de nuestros egresados obtienen su primer trabajo antes del primer año y demoran menos de 5 meses en obtenerlo. Se desempeñan en organizaciones y empresas de primer nivel en la producción nacional y en organismos públicos. Las competencias generales mejor evaluadas por sus empleadores son formación y consistencia ética y pensamiento crítico.
1° Semestre
- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
- MATEMÁTICA I
- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I
- HABILIDADES DE APRENDIZAJE I
- ÉTICA GENERAL
- HABILIDADES DE APRENDIZAJE II
- INGLÉS I
2° Semestre
- INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
- MATEMÁTICA II
- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN II
- CONTABILIDAD I
- HABILIDADES DE APRENDIZAJE III
- INGLÉS II
3° Semestre
- MICROECONOMÍA I
- MATEMÁTICA III
- PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
- CONTABILIDAD II
- HISTORIA ECONÓMICA Y DE LA EMPRESA
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- INGLÉS III
4° Semestre
- MACROECONOMÍA I
- MATEMÁTICA IV
- ESTADÍSTICA I
- PERSONAS Y ORGANIZACIONES
- MARKETING I
5° Semestre
- MICROECONOMÍA II
- ESTADISTICA II
- GESTIÓN DE PERSONAS I
- FINANZAS I
- HABILIDADES DE APRENDIZAJE IV
- INGLÉS IV
6° Semestre
- MACROECONOMÍA II
- ECONOMETRÍA PARA LA GESTIÓN
- CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN
- MARKETING II
- HABILIDADES PROFESIONALES I
- HABILIDADES PROFESIONALES II
7° Semestre
- ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
- GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
- GESTIÓN DE PERSONAS II
- FINANZAS II
- HABILIDADES PROFESIONALES III
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
8° Semestre
- GESTIÓN DE OPERACIONES
- ESTRATEGIA
- GESTIÓN DE PERSONAS III
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
9° Semestre
- EMPRENDIMIENTO
- JUEGO DE NEGOCIOS
- CONSULTORÍA
- ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Y EN LA ECONOMÍA
- HABILIDADES PROFESIONALES IV
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
10° Semestre
- TALLER DE TITULACIÓN
- HABILIDADES PROFESIONALES V
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!