Pedagogía Educación Media en Lenguaje y Comunicación (Concepción, VIII Biobío)

Universidad Católica de la Santísima Concepción Institución privada
DFP_
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
DESCRIPCIÓN
Nuestra carrera se propone formar al Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación con una sólida formación cristiana, que posea los conocimientos y competencias que lo habiliten para conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna en el nivel de enseñanza media del sistema escolar chileno.
ÁREAS DE ESTUDIO
Área de formación general: elementos de formación personal y conocimiento de las bases sociales de la educación y la profesión docente.
Área de formación en la especialidad: cuatro sub-áreas de formación:
Las ciencias del lenguaje y sus aportes al desarrollo de competencias comunicativas en la lengua materna.
El estudio de la estructura de la lengua a partir de su uso real.
Las ciencias y las técnicas de la comunicación verbal y no verbal.
La lengua como objeto de creación y transmisión artística y cultural.
Área de formación práctica: actividades relacionadas con el aprendizaje de la docencia y la reflexión sobre este aprendizaje, organizadas como Prácticas Pedagógicas Progresivas a través de la formación académica.
CAMPO LABORAL
Colegios e instituciones educativas públicas y particulares en el nivel medio
Centros educativos para la enseñanza de español como lengua extranjera.
Organismos Técnicos – Pedagógicos del Ministerio de Educación.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Sólida formación ético-valórica
Equipo docente altamente calificado con estudios de post grado
Formación profesional acorde al sistema educativo chileno
Equipamiento tecnológico de última generación.
Continuar estudios de postgrado en instituciones nacionales e internacionales.
Nuestra carrera se propone formar al Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación con una sólida formación cristiana, que posea los conocimientos y competencias que lo habiliten para conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna en el nivel de enseñanza media del sistema escolar chileno.
ÁREAS DE ESTUDIO
Área de formación general: elementos de formación personal y conocimiento de las bases sociales de la educación y la profesión docente.
Área de formación en la especialidad: cuatro sub-áreas de formación:
Las ciencias del lenguaje y sus aportes al desarrollo de competencias comunicativas en la lengua materna.
El estudio de la estructura de la lengua a partir de su uso real.
Las ciencias y las técnicas de la comunicación verbal y no verbal.
La lengua como objeto de creación y transmisión artística y cultural.
Área de formación práctica: actividades relacionadas con el aprendizaje de la docencia y la reflexión sobre este aprendizaje, organizadas como Prácticas Pedagógicas Progresivas a través de la formación académica.
CAMPO LABORAL
Colegios e instituciones educativas públicas y particulares en el nivel medio
Centros educativos para la enseñanza de español como lengua extranjera.
Organismos Técnicos – Pedagógicos del Ministerio de Educación.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Sólida formación ético-valórica
Equipo docente altamente calificado con estudios de post grado
Formación profesional acorde al sistema educativo chileno
Equipamiento tecnológico de última generación.
Continuar estudios de postgrado en instituciones nacionales e internacionales.
01
SEMESTRE
GRAMATICA COMUNICATIVA I 10 Créditos
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA 5 Créditos
INTRODUCCION A LA LINGUISTICA 10 Créditos
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 5 Créditos
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN 8 Créditos
TEORIA LITERARIA I 10 Créditos
02
SEMESTRE
TEORIA LITERARIA II 10 Créditos
TEOLOGIA DE LA EDUCACION 6 Créditos
MEDIO DE COMUNICACION DE MASAS 6 Créditos
LENGUA Y SOCIEDAD 8 Créditos
GRAMATICA COMUNICATIVA II 10 Créditos
FUND. BIOPSICOLOGICOS DEL APRENDIZAJE 5 Créditos
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 5 Créditos
03
SEMESTRE
CURRICULUM EDUCACIONAL 5 Créditos
EXPRESION ORAL 8 Créditos
LITERATURA UNIVERSAL I 10 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA I 5 Créditos
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 5 Créditos
TALLER DE REDACION I 10 Créditos
04
SEMESTRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA 6 Créditos
COMUNICACION TEATRAL I 8 Créditos
DIDACTICA GENERAL 5 Créditos
LITERATURA UNIVERSAL II 10 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA II 5 Créditos
TALLER DE REDACCION II 9 Créditos
05
SEMESTRE
COMUNICACION TEATRAL II 6 Créditos
EVALUACION EDUCACIONAL 5 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA III 10 Créditos
MODELOS DE COMPRENSION Y PRODUCCION DE DISCURSO ESCRITO 8 Créditos
LITERATURA ESPAÑOLA I 8 Créditos
LINGUISTICA DEL TEXTO 6 Créditos
06
SEMESTRE
DIDACTICA DE LA COMPRENSION DE DISCURSOS 6 Créditos
LITERATURA ESPAÑOLA II 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA IV 10 Créditos
TALLER DE COMPRENSION Y REDACCION 8 Créditos
TEATRO CHILENO E HISPANOAMERICANO 6 Créditos
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 6 Créditos
ANTROPOLOGIA TEOLOGICA 6 Créditos
07
SEMESTRE
PRACTICA PEDAGOGICA V 10 Créditos
LITERATURA CHILENA E HISPANOAMERICANA 8 Créditos
DIDACTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION 8 Créditos
DIDACTICA DE LA PRODUCCION DE DISCURSOS 6 Créditos
ANALISIS DEL DISCURSO 6 Créditos
ADMINISTRACION EDUCACIONAL 5 Créditos
08
SEMESTRE
TALLER DE ANALISIS DEL DISCURSO 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA VI 10 Créditos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCACIONAL 5 Créditos
LITERATURA CHILENA E HISPANOAMERICANA II 8 Créditos
INGLES I 6 Créditos
ETICA 6 Créditos
09
SEMESTRE
REDACCION DE DISCURSO CIENTIFICO 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA VII 10 Créditos
ORIENTACION EDUCACIONAL Y FAMILIAR 5 Créditos
INGLES II 6 Créditos
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE 7 Créditos
DIDACTICA DE LA LITERATURA 8 Créditos
10
SEMESTRE
PRACTICA PROFESIONAL 29 Créditos
SEMINARIO DE INVESTIGACION 15 Créditos
SEMESTRE
GRAMATICA COMUNICATIVA I 10 Créditos
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA 5 Créditos
INTRODUCCION A LA LINGUISTICA 10 Créditos
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 5 Créditos
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN 8 Créditos
TEORIA LITERARIA I 10 Créditos
02
SEMESTRE
TEORIA LITERARIA II 10 Créditos
TEOLOGIA DE LA EDUCACION 6 Créditos
MEDIO DE COMUNICACION DE MASAS 6 Créditos
LENGUA Y SOCIEDAD 8 Créditos
GRAMATICA COMUNICATIVA II 10 Créditos
FUND. BIOPSICOLOGICOS DEL APRENDIZAJE 5 Créditos
FILOSOFIA DE LA EDUCACION 5 Créditos
03
SEMESTRE
CURRICULUM EDUCACIONAL 5 Créditos
EXPRESION ORAL 8 Créditos
LITERATURA UNIVERSAL I 10 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA I 5 Créditos
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 5 Créditos
TALLER DE REDACION I 10 Créditos
04
SEMESTRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA 6 Créditos
COMUNICACION TEATRAL I 8 Créditos
DIDACTICA GENERAL 5 Créditos
LITERATURA UNIVERSAL II 10 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA II 5 Créditos
TALLER DE REDACCION II 9 Créditos
05
SEMESTRE
COMUNICACION TEATRAL II 6 Créditos
EVALUACION EDUCACIONAL 5 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA III 10 Créditos
MODELOS DE COMPRENSION Y PRODUCCION DE DISCURSO ESCRITO 8 Créditos
LITERATURA ESPAÑOLA I 8 Créditos
LINGUISTICA DEL TEXTO 6 Créditos
06
SEMESTRE
DIDACTICA DE LA COMPRENSION DE DISCURSOS 6 Créditos
LITERATURA ESPAÑOLA II 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA IV 10 Créditos
TALLER DE COMPRENSION Y REDACCION 8 Créditos
TEATRO CHILENO E HISPANOAMERICANO 6 Créditos
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 6 Créditos
ANTROPOLOGIA TEOLOGICA 6 Créditos
07
SEMESTRE
PRACTICA PEDAGOGICA V 10 Créditos
LITERATURA CHILENA E HISPANOAMERICANA 8 Créditos
DIDACTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION 8 Créditos
DIDACTICA DE LA PRODUCCION DE DISCURSOS 6 Créditos
ANALISIS DEL DISCURSO 6 Créditos
ADMINISTRACION EDUCACIONAL 5 Créditos
08
SEMESTRE
TALLER DE ANALISIS DEL DISCURSO 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA VI 10 Créditos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCACIONAL 5 Créditos
LITERATURA CHILENA E HISPANOAMERICANA II 8 Créditos
INGLES I 6 Créditos
ETICA 6 Créditos
09
SEMESTRE
REDACCION DE DISCURSO CIENTIFICO 8 Créditos
PRACTICA PEDAGOGICA VII 10 Créditos
ORIENTACION EDUCACIONAL Y FAMILIAR 5 Créditos
INGLES II 6 Créditos
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE 7 Créditos
DIDACTICA DE LA LITERATURA 8 Créditos
10
SEMESTRE
PRACTICA PROFESIONAL 29 Créditos
SEMINARIO DE INVESTIGACION 15 Créditos
Requisitos mínimos de postulación
30%
N.E.M.
30%
Lenguaje y Comunicación
20%
Matemática
20%
Historia y Ciencias Sociales
500pts.
Puntaje Ponderado Mínimo
500pts.
Puntaje Ponderado PSU
30%
N.E.M.
30%
Lenguaje y Comunicación
20%
Matemática
20%
Historia y Ciencias Sociales
500pts.
Puntaje Ponderado Mínimo
500pts.
Puntaje Ponderado PSU
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_