Carrera en Medicina Veterinaria (RM Santiago de Chile)

Universidad de Las Américas Institución privada
Título ofrecido:Médico VeterinarioTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Misión
Formar profesionales competentes, emprendedores y comprometidos con los valores institucionales, entregando una formación centrada en los estudiantes que valoran la formación integral y el sello diferenciador otorgado por la Escuela, dado por un alto componente de trabajo en terreno y de habilidades necesarias para comprender, evaluar y resolver problemas vinculados a las áreas de la Medicina Veterinaria, capacitados para actuar y prestar eficaz contribución en la protección y fomento de la Salud Animal y de la Salud Pública, acometiendo acciones en la optimización del proceso de desarrollo de la Producción Animal y en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre, acorde a las necesidades del medio externo y en un espacio investigativo asociado a la disciplina.
Visión
La Escuela de Medicina Veterinaria aspira a brindar educación superior de calidad en el campo de la Medicina Veterinaria, contribuyendo al desarrollo del país, a través de una formación científica, valórica y a la vanguardia con las tecnologías que permite a los profesionales enfrentar con flexibilidad los desafíos y escenarios del campo laboral, con oportunidades de educación continua que favorezcan su empleabilidad y el reconocimiento profesional. Aspirando a desarrollar líneas de investigación disciplinar y proyectos de desarrollo e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje fomentando la mejora continua.
¿Por qué estudiar Medicina Veterinaria en Universidad de Las Américas?
- Formación integral y calidad docente: la carrera de Medicina Veterinaria ofrece una formación científica e integral, capacitando a los profesionales para ejercer en un amplio campo laboral. Se destaca por su calidad docente, con un 92% de académicos con postgrado y un 47% con doctorado, y cuenta con profesionales especialistas con una extensa trayectoria tanto en su ejercicio profesional como docente.
- Infraestructura y equipamiento: dispone de infraestructura y equipamiento de alta calidad que permite la realización de actividades prácticas a lo largo de los diferentes semestres de la carrera. Se promueve un extenso trabajo en terreno, que incluye actividades de participación y ejecución orientadas a desarrollar habilidades y destrezas, integrando la formación teórica con la práctica.
Perfil de egreso (abreviado)
El titulado de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de resolver problemas en los ámbitos de la salud animal, la salud pública y la producción animal. Sus habilidades y destrezas están basadas en una sólida formación científica y tecnológica, aplicándola de modo pertinente en el contexto laboral.
Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.
Asimismo, se destaca por su capacidad para aplicar criterios clínicos y epidemiológicos, con el objetivo de proteger, recuperar y fomentar la salud animal, aplicando la medicina a nivel individual y poblacional, en especies de interés productivo y afectivo, considerando su bienestar animal.
Además, contribuye a la salud humana mediante la inspección de productos pecuarios y alimenticios, vigilancia de zoonosis y control de plagas e higiene ambiental, así como velar por una producción animal eficiente, sustentable y respetuosa con el ambiente.
Finalmente, se espera que el titulado de la carrera de Medicina Veterinaria contribuya a la satisfacción de las necesidades y desafíos de la sociedad, abordando su desempeño profesional con un sólido compromiso comunitario, cimentado en las ciencias animales, integrando equipos multidisciplinarios y siendo consciente de su autorrealización y de la importancia del perfeccionamiento continuo.
Campo ocupacional
El titulado de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas, podrá ejercer de manera dependiente o en el ejercicio libre de la profesión, gracias a su formación generalista, en los ámbitos de:
- Salud animal: desempeñándose en clínica y cirugía de animales mayores y animales de compañía, zoológicos y criaderos, clubes hípicos e hipódromos, y en manejo y medicina de animales exóticos.
- Producción animal: desempeñándose en acuicultura o producción de recursos hidrobiológicos, animales de producción (bovinos, porcinos, aves, ovinos y caprinos), mejoramiento animal, consultor veterinario, comercio y negocios pecuarios.
- Salud pública: desempeñándose en plantas faenadoras, salud pública veterinaria, campañas de saneamiento básico, administración pública en servicios de salud, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y municipalidades.
- Otras áreas como: medio ambiente, alimentación animal, seguros y peritajes pecuarios, laboratorio de análisis y diagnóstico, fábricas y empresas de alimentos para animales y seres humanos, investigación, industria químico-farmacéutica veterinaria e industria agroalimentaria-pecuaria, docencia.
Primer Semestre
- Taller de Comunicación Oral y Escrita
- Matemática General
- Introducción a la Medicina Veterinaria
- Biología Celular
- Química
Segundo Semestre
- Inglés I
- Bioestadística
- Anatomía del Canino
- Histoembriología
- Bioquímica
Tercer Semestre
- Inglés II
- Medio Ambiente y Gestión Ambiental
- Anatomía Comparada
- Zoología
- Práctica Básica
Cuarto Semestre
- Administración y Emprendimiento Veterinario
- Microbiología General y Veterinaria
- Fisiología Animal
- Enfermedades Parasitarias
- Genética
Quinto Semestre
- Reproducción e Inseminación Artificial
- Inmunología
- Fisiopatología
- Etología y Bienestar Animal
- Tecnología de los Alimentos
- Nutrición y Alimentación Anima
Sexto Semestre
- Obstetricia y Ginecología
- Control de Calidad de los Alimentos
- Producción Avícola
- Farmacología y Toxicología
- Enfermedades Infecciosas
- Patología de Sistemas
Séptimo Semestre
- Laboratorio Clínico
- Producción de Ovinos y Caprinos
- Producción Porcina
- Epidemiología Veterinaria
- Semiología
- Práctica Intermedia
Octavo Semestre
- Cirugía General
- Medicinas de Animales Mayores
- Medicina de Caninos
- Medicina de Felinos
- Medicina de Animales Exóticos
Noveno Semestre
- Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
- Producción Acuícola
- Producción de Bovinos de Carne y Leche
- Patología Quirúrgica
- Diagnóstico por Imágenes
- Metodología de la Investigación
- Práctica Final
Décimo Semestre
- Farmacología Aplicada
- Salud Pública
- Trabajo de Titulación
- Clínica de Animales Menores
- Clínica de Animales Mayores
¡Ayudanos y Reportalo!