Licenciatura en Historia (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Andrés Bello Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Historia
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
La Licenciatura en Historia en la Universidad Andrés Bello busca formar investigadores de alto nivel, preparados para reflexionar, discutir y proponer temas de la historia nacional, americana y universal.
Porque todo es historia. Cada acción de nuestras vidas está sujeta, directa o indirectamente, a niveles de análisis que involucran hechos pasados.
El trabajo del historiador es metódico, requiere de actitud inquisitiva, pensamiento crítico y sentido de abstracción. Al sumergirse en la memoria de los pueblos y descubrir las huellas del pasado, el historiador explica, descubre tendencias y da pautas que pueden orientar comportamientos sociales.
Perfil de Egreso
El/La Licenciado/a en Historia de la Universidad Andrés Bello desarrolla su actividad disciplinaria a partir de los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, responsabilidad y pluralismo. Su formación está sustentada en el desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento crítico, junto al uso eficaz de tecnologías de la información y habilidades comunicativas del idioma inglés. Además, nuestro egresado recibe una formación histórica general, con una adecuada base metodológica que le permite profundizar aspectos disciplinares y de investigación. Finalmente, entiende y valora los aspectos éticos propios de su profesión.
La visión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales es proveer a los estudiantes de una perspectiva interdisciplinaria en ámbitos afines que complemente los contenidos disciplinares propios del Programa o de la Licenciatura en l de Historia. El sello de la Licenciatura en Historia UNAB es formar licenciados con una sólida base teórica y metodológica en áreas de Historia Universal, Historia de América e Historia de Chile. Esta formación académica, junto con su capacidad de autoaprendizaje, les permite proponer hipótesis coherentes para abordar una amplia variedad de problemas históricos, analizar e interpretar resultados y obtener conclusiones para la generación y comunicación de nuevo conocimiento.
El/La Licenciado/a en Historia UNAB aspira a una comprensión integral de la realidad social, que contribuya al desarrollo de la cultura histórica del país a través de la participación en proyectos de investigación, por un lado, y del apoyo a la catalogación y la puesta en valor de fondos documentales históricos, por otro. Además está habilitado para proseguir estudios pedagógicos y de postgrado. Finalmente, posee las herramientas para desempeñarse en un mundo globalizado e integrarse a grupos de trabajo interdisciplinarios en instituciones públicas o privadas.
La formación recibida le permitirá desempeñarse en los siguientes ámbitos de realización, con sus respectivos resultados de aprendizaje:
I. Ámbito: Sello Transversal de Facultad, Educación General e Inglés
- Integrar una mirada interdisciplinaria a la comprensión de fenómenos sociales, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos.
- Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
- Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
- Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
- Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
II. Ámbito: Dominio Disciplinar
- Evaluar los procesos históricos, con énfasis en los contextos europeos, americanos y chilenos.
- Evaluar las implicancias metodológicas y prácticas de las diversas aproximaciones teóricas a la Historia.
- Interpretar fenómenos contemporáneos desde una perspectiva histórica.
III. Ámbito: Investigación
- Analizar fuentes documentales desde el método histórico-crítico.
- Revisar de manera crítica textos en su contexto histórico-geográfico, integrando el uso de biblioteca, archivos y recursos digitales para sistematizar un cuerpo complejo de informaciones y situarse dentro de una discusión bibliográfica.
- Planear proyectos de investigación a partir de preguntas relevantes historiográficamente, utilizando terminología histórica atingente.
- Producir textos interpretativos de fenómenos históricos con argumentos historiográficos veraces y relevantes.
IV. Ámbito: Gestión Documental y Archivística
- Evaluar, desde un punto de vista crítico, la historia y el funcionamiento de archivos y museos de Chile.
- Aplicar técnicas de catalogación bibliográfica y documental.
- Gestionar la catalogación de archivos históricos a partir de acervos documentales y patrimoniales.
Primer Semestre
- Taller de Escritura Histórica
- Introducción a la Historia
- Antigüedad Clásica
- Inglés I
- Habilidades Comunicativas
Segundo Semestre
- Historiografía
- Culturas Indígenas de Chile y América
- Historia Medieval
- Inglés II
- Razonamiento Científico y TICS
Tercer Semestre
- Chile ss. XV - XVIII
- Chile ss. XV - XVIII
- Historia Moderna
- Inglés III
- Eje de Formación Interdisciplinaria I
Cuarto Semestre
- Chile ss. XIX
- América Latina ss. XIX
- Historia Contemporánea ss. XIX
- Inglés IV
- Eje de Formación Interdisciplinaria II
Quinto Semestre
- Chile ss. XX
- América Latina ss. XX
- Historia Contemporánea ss. XX
- Metodología de la Investigación Histórica
- Eje de Formación Interdisciplinaria III
Sexto Semestre
- Chile Actual
- Mundo Actual: Perspectivas Geopolíticas
- Seminario de Investigación América -Europea
- Seminario de Investigación: Chile
- Teoría del Archivo
Séptimo Semestre
- Seminario de Grado I
- Seminario Electivo I
- Seminario Electivo II
- Documentación y Catalogación
- Trabajo en Archivo
Octavo Semestre
- Seminario de Grado II
- Seminario Electivo III
- Seminario Electivo IV
¡Ayudanos y Reportalo!