Ingeniería Comercial (Valparaíso, V Valparaíso)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Comercial
Ubicación:Valparaíso - V Valparaíso
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Los Ingenieros Comerciales de la PUCV son profesionales formados en las Ciencias de la Administración, más el apoyo de la Economía y de otras ciencias y disciplinas relevantes, los cuales en virtud de su formación, con un conjunto sistemático de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), actitudes y valores (ser) y con la debida responsabilidad social, pueden diseñar el futuro de una empresa u organización y conducirla hacia sus objetivos, con un sello creativo, innovador y emprendedor. Al momento de egresar, y con crecientes grados de responsabilidad en el tiempo y experiencia, pueden ejercer en las siguientes áreas de desempeño, ámbitos de acción o dominios.
- Dirección de las áreas funcionales de las organizaciones (Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Operaciones, etc.)
- Dirección estratégica de las organizaciones (Alta Dirección, Gerencia General)
- Emprendimiento de nuevos negocios u organizaciones.
Entre sus rasgos distintivos, nuestros egresados cuentan con las competencias necesarias para el desarrollo y ejercicio de la profesión en diversos ámbitos y culturas. A la vez, pueden acceder a estudios de postgrado en disciplinas relacionadas con su ejercicio profesional o con el desarrollo académico. Formado en una universidad católica, el Ingeniero Comercial PUCV expresa en su actuar los valores de respeto por los demás, por sí mismo y por los aspectos éticos y de responsabilidad social del ejercicio profesional y empresarial.
Nuestros Ingenieros Comerciales se desempeñan actualmente en más de 700 empresas e instituciones privadas o públicas, nacionales o transnacionales, con o sin fines de lucro, tanto de manufacturas, como de servicios, desarrollando actividades de dirección o asesoría, tanto a nivel de departamentos, como de la organización en su globalidad. Además, varios de ellos han formado y desarrollado empresas nuevas propias o están ejerciendo la profesión en forma independiente.
- Administración, Dirección Estratégica y disciplinas vinculadas: Marketing, Contabilidad y Finanzas, Administración de Recursos Humanos, Administración de Producción y Operaciones, Economía; otras Ciencias Sociales relevantes; disciplinas de apoyo como Matemáticas, Estadísticas, Investigación Operativa, Tecnologías de la Información, Derecho e Inglés, tanto en los aspectos conceptuales como en la aplicación de conceptos a la realidad empresarial.
- Métodos de investigación aplicados a la Administración y a la Economía.
- Moral cristiana.
- Dirección de las áreas funcionales de las organizaciones (Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Operaciones, etc.)
- Dirección estratégica de las organizaciones (Alta Dirección, Gerencia General)
- Emprendimiento de nuevos negocios u organizaciones.
Entre sus rasgos distintivos, nuestros egresados cuentan con las competencias necesarias para el desarrollo y ejercicio de la profesión en diversos ámbitos y culturas. A la vez, pueden acceder a estudios de postgrado en disciplinas relacionadas con su ejercicio profesional o con el desarrollo académico. Formado en una universidad católica, el Ingeniero Comercial PUCV expresa en su actuar los valores de respeto por los demás, por sí mismo y por los aspectos éticos y de responsabilidad social del ejercicio profesional y empresarial.
Nuestros Ingenieros Comerciales se desempeñan actualmente en más de 700 empresas e instituciones privadas o públicas, nacionales o transnacionales, con o sin fines de lucro, tanto de manufacturas, como de servicios, desarrollando actividades de dirección o asesoría, tanto a nivel de departamentos, como de la organización en su globalidad. Además, varios de ellos han formado y desarrollado empresas nuevas propias o están ejerciendo la profesión en forma independiente.
- Administración, Dirección Estratégica y disciplinas vinculadas: Marketing, Contabilidad y Finanzas, Administración de Recursos Humanos, Administración de Producción y Operaciones, Economía; otras Ciencias Sociales relevantes; disciplinas de apoyo como Matemáticas, Estadísticas, Investigación Operativa, Tecnologías de la Información, Derecho e Inglés, tanto en los aspectos conceptuales como en la aplicación de conceptos a la realidad empresarial.
- Métodos de investigación aplicados a la Administración y a la Economía.
- Moral cristiana.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_