Ingeniería Civil Industrial (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Universidad Técnica Federico Santa María Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil Industrial
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil
Es un profesional con amplios conocimientos en ciencias básicas, de la ingeniería y gestión empresarial. Su alta competencia emprendedora y de innovación, lo caracterizan al interior de una organización y en el desarrollo de sus propias iniciativas, optimizando el uso de recursos, liderando la toma de decisiones y guiando la gestión. Puede desempeñarse en distintas funciones e interactuar en equipos multidisciplinarios en empresas públicas y privadas, manteniendo una visión global de la misma, los procesos involucrados y el entorno, en Chile y el mundo.
Dado el sello científico y vanguardista de la USM y que las personas desarrollan un rol distintivo en la organización moderna, su formación está orientada hacia el desarrollo de habilidades para formar y liderar equipos de trabajo, fomentando la innovación y creatividad. Se complementa con una componente de internacionalización, constituida por la presencia sustantiva del idioma inglés en la malla curricular, la posibilidad de cursar un período académico en el extranjero y la importante cantidad de alumnos de otros países que realizan estudios de pregrado o intercambio en la USM.
Cursando 2 semestres adicionales, puede fortalecer su formación con el MBA en Gestión Empresarial o en Gestión de Activos y Mantenimiento.
Campo Laboral
Tiene un vasto campo laboral en empresas públicas o privadas de productos y servicios, donde ocupará niveles de gerencia y dirección en áreas de planificación, producción, finanzas, administración, ventas, ingeniería o desarrollo. Está preparado para emprender sus propias iniciativas empresariales.
Como consultor privado puede participar en la formulación de proyectos, estudios y asesorías. Puede realizar docencia en la educación superior y dirigir equipos de investigación y desarrollo.
Es un profesional con amplios conocimientos en ciencias básicas, de la ingeniería y gestión empresarial. Su alta competencia emprendedora y de innovación, lo caracterizan al interior de una organización y en el desarrollo de sus propias iniciativas, optimizando el uso de recursos, liderando la toma de decisiones y guiando la gestión. Puede desempeñarse en distintas funciones e interactuar en equipos multidisciplinarios en empresas públicas y privadas, manteniendo una visión global de la misma, los procesos involucrados y el entorno, en Chile y el mundo.
Dado el sello científico y vanguardista de la USM y que las personas desarrollan un rol distintivo en la organización moderna, su formación está orientada hacia el desarrollo de habilidades para formar y liderar equipos de trabajo, fomentando la innovación y creatividad. Se complementa con una componente de internacionalización, constituida por la presencia sustantiva del idioma inglés en la malla curricular, la posibilidad de cursar un período académico en el extranjero y la importante cantidad de alumnos de otros países que realizan estudios de pregrado o intercambio en la USM.
Cursando 2 semestres adicionales, puede fortalecer su formación con el MBA en Gestión Empresarial o en Gestión de Activos y Mantenimiento.
Campo Laboral
Tiene un vasto campo laboral en empresas públicas o privadas de productos y servicios, donde ocupará niveles de gerencia y dirección en áreas de planificación, producción, finanzas, administración, ventas, ingeniería o desarrollo. Está preparado para emprender sus propias iniciativas empresariales.
Como consultor privado puede participar en la formulación de proyectos, estudios y asesorías. Puede realizar docencia en la educación superior y dirigir equipos de investigación y desarrollo.
Malla Curricular
SEMESTRE
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
1
- Matemática I
- Introducción a la Física
- Introducción a la Ingeniería Civil Industrial - Programación
- Educación Física I
2
- Matemática II
- Física General I
- Química y Sociedad - Humanista A
- Educación Física II
3
- Matemática III
- Física General II
- Elementos de Mecánica y Resistencia de Materiales - Taller de Ing. Industrial I
- Química de Procesos
4
- Matemática IV
- Física General III
- Electrotecnia Básica
- Humanista B - Taller de Ing. Industrial II
- Inglés I
5
- Taller de Ing. Industrial III
- Administración de Empresas
- Laboratorio de Procesos Industriales - Microeconomía
- Termodinámica
- Deporte
6
- Gráfica en Ingeniería
- Información y Control Financiero
- Inglés II - Legislación Empresarial
- Macroeconomía
- Gestión Energética I
7
- Probabilidades y Estadística
- Gestión Energética II
- Ingeniería Económica - Física General IV
- Recursos Humanos
8
- Ingeniería de Plantas
- Gestión de Investigación de Operaciones - Sistemas Inf. Gestión
- Econometría
- Organización Industrual
9
- Marketing
- Gestión de Operaciones
- Gestión de Calidad Total - Finanzas
- Asignatura de Especialización I
- Humanista C
10
- Taller de Título I
- Gestión de Operaciones II
- Gestión Estratégica - Evaluación de Proyectos Generales
- Humanista D
- Asignatura de EspecializaciónII
11
- Asignatura de Especialización III
- Asignatura de Especialización IV - Desarrollo y Control de Proyectos
- Taller de Título II
SEMESTRE
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
1
- Matemática I
- Introducción a la Física
- Introducción a la Ingeniería Civil Industrial - Programación
- Educación Física I
2
- Matemática II
- Física General I
- Química y Sociedad - Humanista A
- Educación Física II
3
- Matemática III
- Física General II
- Elementos de Mecánica y Resistencia de Materiales - Taller de Ing. Industrial I
- Química de Procesos
4
- Matemática IV
- Física General III
- Electrotecnia Básica
- Humanista B - Taller de Ing. Industrial II
- Inglés I
5
- Taller de Ing. Industrial III
- Administración de Empresas
- Laboratorio de Procesos Industriales - Microeconomía
- Termodinámica
- Deporte
6
- Gráfica en Ingeniería
- Información y Control Financiero
- Inglés II - Legislación Empresarial
- Macroeconomía
- Gestión Energética I
7
- Probabilidades y Estadística
- Gestión Energética II
- Ingeniería Económica - Física General IV
- Recursos Humanos
8
- Ingeniería de Plantas
- Gestión de Investigación de Operaciones - Sistemas Inf. Gestión
- Econometría
- Organización Industrual
9
- Marketing
- Gestión de Operaciones
- Gestión de Calidad Total - Finanzas
- Asignatura de Especialización I
- Humanista C
10
- Taller de Título I
- Gestión de Operaciones II
- Gestión Estratégica - Evaluación de Proyectos Generales
- Humanista D
- Asignatura de EspecializaciónII
11
- Asignatura de Especialización III
- Asignatura de Especialización IV - Desarrollo y Control de Proyectos
- Taller de Título II
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_