UTFSM - Universidad Técnica Federico Santa María
Institución privada
UTFSM en números

18275
Cantidad de Alumnos

2433
Egresados por Año

1931
Año de fundación
Fuente: Informe Anual 2018 - Servicio de Información de Educación Superior (SIES)
Nuestra Institución
Somos una Fundación de Derecho Privado, con carácter de universidad particular, y formamos parte de los 25 planteles tradicionales miembros del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCh. Fundada en Valparaíso, el 27 abril de 1926, al dictarse el Decreto Supremo N° 996 del Ministerio de Justicia, por el que se concedió la personalidad jurídica a la “Fundación Federico Santa María”, de acuerdo a los estatutos presentados en escritura pública, dando vida al legado del visionario y emprendedor empresario porteño, Federico Santa María Carrera, quien soñó para el país y el mundo una Institución que liderase en el campo de la Ingeniería, Ciencia y Tecnología, para contribuir al desarrollo y mejoramiento humano.
Misión USM
"Constituye misión de la Universidad el contribuir mediante la Docencia, la Investigación y la Extensión, a la creación de nuevos conocimientos, a su difusión y entrega universal, a la formación humana, científica y profesional de sus alumnos en un marco de excelencia y de respeto para que éstos, utilizando el conocimiento de las distintas áreas y los altos valores cultivados, sean capaces de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la humanidad. La Institución tiene una extensión nacional e internacional y de acuerdo con la voluntad testamentaria de su fundador, don Federico Santa María Carrera, busca la excelencia académica y pone especial énfasis en facilitar la admisión y la permanencia de aquellos que, reuniendo las aptitudes y actitudes exigidas por el trabajo académico, no poseen suficientes medios materiales."
Visión USM
"Ser una Universidad líder en Ingeniería, Ciencia y Tecnología para Chile y reconocida internacionalmente".
Valores USM
La Universidad Técnica Federico Santa María responde a los principios emanados del legado de su benefactor, Don Federico Santa María Carrera, constituyendo un testimonio fiel de su altruista, visionaria y patriótica obra. Con esos preceptos, es una Institución comprometida fuertemente con el desarrollo del país, y con el apoyo al estudiante meritorio de escasos recursos. Queremos una Universidad siempre mirando al futuro y apelando a la excelencia en cada una de las actividades referidas a su quehacer, estableciendo un compromiso de desarrollar docencia, investigación y extensión con altos niveles de calidad. Contribuyendo con la sociedad a través de un trabajo de excelencia en la formación de profesionales y creación de nuevo conocimiento; abordando los problemas del desarrollo sustentable, y asumiendo protagonismo en el terreno social, cultural y económico.
La Universidad es una Institución autónoma, en cuanto dispone de plena libertad para organizarse, determinar sus formas de gobierno, administrar su patrimonio, fijar sus planes y programas de trabajo y determinar sus reglamentos internos. El ejercicio de esta autonomía estará limitado únicamente por la Constitución y las leyes del país, y por el respeto a los demás principios que rigen la vida institucional. La Universidad, en todas sus decisiones y regulaciones, tendrá en consideración la universalidad de las personas, sin desmerecer a ninguna de ellas.
La Universidad reconoce el razonamiento y el diálogo de alto nivel como las únicas herramientas legítimas para el tratamiento de las materias institucionales. La Universidad declara su adhesión irrestricta a los valores universales del hombre y, en consecuencia, asegura a todos y cada uno de sus miembros el derecho al desarrollo personal y a la libre expresión de sus ideas dentro del mutuo respeto, la rigurosidad y el apego a la verdad exigidos por la naturaleza universitaria de la Institución. La Universidad fomentará en todos sus alumnos la responsabilidad social con el objeto de formar profesionales solidarios.
Historia
La Universidad se debe fundamentalmente a Federico Santa María Carrera, quien con una importante donación la hizo posible y a Agustín Edwards Mc Clure, albacea de Santa María, y, por ende, ejecutor de su voluntad testamentaria de dotar a Valparaíso de un centro de estudio compuesto de una Escuela de Artes y Oficios y un Colegio de Ingenieros.Considerando las sugerencias hechas por Edwards, en el sentido de asignarle colaboradores para esa tarea, Santa María otorgó un testamento, cerrado en París, con fecha 6 de enero de 1920.
Reducidos a escritura pública los estatutos de la Fundación Federico Santa María constituida por los albaceas, fueron aprobados por Decreto Supremo del 27 de abril de 1926. Federico Santa María dispuso en su testamento que durante los diez primeros años los profesores debían ser extranjeros. De acuerdo a tal imperativo, Edwards se trasladó a Alemania en donde pudo contratar los servicios del profesor Karl Laudien, quien a la fecha dirigía la Alta Escuela Técnica de Stettin, y había trabajado con acierto en la reorganización de las escuelas técnicas alemanas desarmadas por la Primera Guerra Mundial.
El primer Consejo Directivo de la Fundación se constituyó el 24 de mayo de 1929. En el mismo mes de mayo de 1929 llegó desde Alemania el Rector de la Escuela de Artes y Oficios, profesor Laudien. En febrero de 1931, el Consejo Directivo nombró al profesor Laudien, en forma oficial, Rector de la Escuela de Artes y Oficios. La Escuela de Aprendices, dependiente de aquélla, comenzó a funcionar con su primer curso, en marzo de 1932. El mes anterior habían iniciado su funcionamiento los cursos nocturnos de la misma Escuela, en donde recibían instrucción los obreros.
La Escuela Preparatoria, que fue el primer curso propiamente universitario, inició sus actividades en marzo de 1934. En octubre del mismo año se acordó la creación de la revista "Scientia", órgano de la Escuela de la Fundación. En ella no sólo se publicarían colaboraciones científicas y técnicas de alto interés, sino también numerosos datos y antecedentes relativos a las Escuelas. Con la reforma intoducida al Estatuto en septiembre de 1935, la Fundación Federico Santa María pasó a denominarse "Universidad Técnica Federico Santa María".
La Universidad contaría con la Escuela de Artes y Oficios, una Escuela de Contramaestre de Obras, un Colegio de Ingenieros y un Instituto Superior de Investigación Científica. Estos establecimientos quedarían bajo la dependencia de las cuatros facultades en que se dividirían la Universidad: Matemática, Comercio y Economía, Ciencias Físicas y Químicas y Ciencias Biológicas. En octubre de 1935, cumpliendo las nuevas disposiciones estatutarias, el Consejo Directivo nombró Rector de la Universidad a Armando Quezada Acharán, mientras que el profesor Laudien continuó como Rector de la Escuela de Artes y Oficios.
A la muerte del Rector Quezada Acharán, ocurrida en abril de 1936, le sucedió en el cargo Francisco Cereceda, nombrado a partir de junio de ese año. Durante esta rectoría, que se prolongó ininterrumpidamente hasta 1958, se consolida la Universidad, tanto en el aspecto físico como en el docente. Bajo el rectorado de Francisco Cereceda, la Univesidad consolida una sólida posición institucional. En lo académico, por ejemplo, las facultades se establecieron, en la práctica, casi diez años después de las reformas introducidas en 1935 con cambios sustanciales respecto a ella.
En efecto en mayo de 1944 fueron creadas las facultades de Electrotecnia, Química y Mecánica, mientras que en noviembre de 1948 se creó la facultad de Matemática y Física. En la década de los cuarenta la Universidad siguió incrementando su infraestructura para completar los talleres y laboratorios, como también el internado, aulas y edificio administrativo que es el cuerpo central característico de toda la ciudadela, que incluye también la Biblioteca. Merece especial mención la inauguración, en 1941 del Aula Magna, acontecimiento de gran impacto cultural en la región.
Otro aporte significativo para la difusión de la cultura fue la creación de la radio emisora que había comenzado a transmitir sus programas en 1937. Testamento Cerrado que Otorga Don Federico Santa María En París, a seis de enero de mil novecientos veinte ante mí, Cónsul General de Chile en Francia y los testigos Don Benjamín Aninat, Don José Manuel Piñera, Don Ismael Tocornal, Don Jorge Valdés Mendeville y Don Luis Germán Valdés Rodriguez, todos chilenos y sin ninguna inhabilidad legal y actualmente en esta capital, compareció Don Federico Santa María, chileno, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad y, estando en sano y entero juicio, me entregó este pliego cerrado, manifestándome que dentro de él se encuentra su testamento sobre cuya carátula escribí para constancia la presente acta que firmé con el testador y testigos arriba indicados.
Todo esto se pasó en un solo acto. "Deseo ante todo expresar a mis conciudadanos que los últimos treinta años de mi vida los consagré exclusivamente al altruismo y al efecto hice mi primer testamento en 1894, legando a la sociedad de Valparaíso una Universidad, pero en el transcurso del tiempo, la experiencia me demostró que aquello era un error y que era de importancia capital levantar al proletario de mi patria, concibiendo un plan, por el cual contribuyo, primeramente con mi óbolo a la infancia, enseguida a la Escuela Primaria, de ella a la Escuela de Artes y Oficios y por último al Colegio de Ingenieros, poniendo al alcance del desvalido meritorio llegar al más alto grado del saber humano".
"Dejo a mis albaceas la totalidad de mis bienes después de satisfacer los legados y las deudas a fin de que apliquen dichos bienes o sus productos a la creación y establecimiento en la ciudad de Valparaíso de las siguientes instituciones. Una escuela de Artes y Oficios. con un internado y un externado, sólo se admitirán en el internado los alumnos que se hayan distinguido en las escuelas primarias por su inteligencia y laboriosidad; asimismo, se admitirán dos alumnos o más a juicio de la Dirección de las Instituciones, por cada provincia de Chile, y que se hayan también distinguido en las escuelas de ellas;"
"... tanto la instrucción como el alojamiento, alimento y vestido serán gratuitos; además, en el internado de la Escuela de Artes y Oficios habrá salas separadas para los alumnos que se hayan distinguido a su turno en la Escuela de Artes y Oficios y que por sus aptitudes el Consejo considere que merecen continuar sus estudios y pasar al Colegio de Ingenieros; en ningún caso se admitirán en el internado de la Escuela y del Colegio alumnos de parientes pudientes, pero éstos podrán matricularse al externado de ambos establecimientos;"
"... la admisión al externado se hará conforme lo disponga la Dirección Suprema de las Instituciones. Un colegio de Ingenieros en todas sus ramas, civil, ferrocarriles, fábricas de toda especie, minería, hidráulica, electricidad, etc., etc., y todas aquellas otras ramas que el progreso físico implante; el internado de este colegio se hará en el internado de la Escuela de Artes y Oficios como dicho anteriormente y sólo podrán optar a él todos aquellos que el Consejo considere aptos para seguir sus estudios, ya provengan de la Escuela de Arte y Oficio o de otras escuelas y que no tengan recursos para seguirlos; habrá, además, un externado para alumnos en general en que el Consejo determinará si los que concurran son aptos para seguir la carrera de Ingenieros."
"A los dos externados de la Escuela de Artes y Oficios y Colegio de Ingenieros se les servirá la misma comida que toman los dos internados a la hora de almuerzo. Siendo estas Instituciones por su instrucción esencialmente laicas, toda instrucción relijiosa queda de hecho prohibida dentro de los colegios, la que debe ser dada por sus parientes a domicilio. Tanto la Escuela de Artes y Oficios como el Colegio de Ingenieros y toda otra institucíon que pudiera crearse más tarde deben agregar a su título el nombre de José Miguel Carrera en homenaje al gran patriota que dio el primer grito de Independencia en Chile y como enseñanza a los alumnos que ante todo se deben a su patria."
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Técnica Federico Santa María
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!