Título ofrecido:Profesor(a) de Educación Básica, mención: Primer ciclo básico, Lenguaje y Ciencias Sociales segundo ciclo básico, Matemática y Ciencias Naturales segundo ciclo básico
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Nuestro sello es formar docentes comprometidos con una educación de calidad y responsables con sus futuros estudiantes. Todo ello, con la marca humanista de la Universidad Alberto Hurtado que busca una educación igualitaria y comprometida con la justicia social. La crisis sanitaria y el nuevo horizonte social, nos han interpelado para ir más allá en la formación de niños y jóvenes. Por eso, en la UAH nos hemos concentrado en ampliar las competencias ciudadanas de entendimiento, respeto e inclusión. Formamos docentes que se adaptan a todas las circunstancias, que recrean su quehacer en función de lo que las comunidades de aprendizaje necesitan, que están abiertos al aprendizaje continuo y que se desafían siempre en favor de sus estudiantes.
Beneficios y oportunidades al estudiar Educación Básica en la UAH
Desde tu primer año que estarás en permanente vínculo con el campo laboral, a través de la reflexión sobre la coyuntura y la realidad educacional chilena. Luego de haber completado tus estudios de tus dos primeros años, podrás ampliar y enriquecer tu horizonte cultural optando a un intercambio internacional en universidades de distintos lugares del mundo.
En tu tercer año conocerás distintas realidades educativas a través de las experiencias laborales. El estrecho vínculo con la realidad escolar, te ayudará a formarte como un profesional capaz de comprender los diversos y complejos contextos socioculturales en los que opera el sistema educativo chileno.
¿Y tu especialización? La harás en tu cuarto año de carrera. Ahí, podrás elegir dos de estas menciones: Lenguaje y Comunicación, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Naturales. De esta manera, estará preparado en el conocimiento disciplinar y en cómo enseñarlo.
A lo largo de toda tu formación, podrás proponer proyectos académicos y sociales que tu mismo gestionarás con el apoyo del comité curricular de la carrera. Durante el 2020, por ejemplo, se crearon dos proyectos: Tutorías Educación Básica (TEB) y Mapadres, los cuales han tenido un amplio reconocimiento por parte de pares y otros actores educativos. El primero de ellos se trata de que grupos de estudiantes apoyan la trayectoria formativa de sus compañeros. Y el segundo, se basa en un acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad que, debido a la pandemia y el cierre de colegios, han debido asumir tareas educativas para las cuales no estaban preparados.
No tengas miedo, durante todo este recorrido formativo no estarás solo/a. El equipo directivo de la carrera, compuesto por la coordinadora académica y la directora, conforman una dupla de trabajo que deriva y monitorea a los estudiantes que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad. Se pueden ofrecer apoyos psicoeducativos, psicológicos y de flexibilización académica. Del mismo modo, el Comité Curricular, compuesto por los académicos de planta y dos consejeras estudiantiles, conforman un equipo de monitoreo y acompañamiento académico a través de distintas acciones como: informar, aconsejar, orientar, evaluar y diseñar e implementar remediales de aprendizaje. Todas estas acciones están orientadas a que tú, como futuro docente, tengas los soportes básicos para realizar tus estudios.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Los profesores y las profesoras de Educación Básica UAH están preparados para ejercer en establecimientos educacionales públicos y privados, centros de formación educacional no tradicional e instituciones públicas y privadas que diseñan programas educativos y/o elaboran materiales didácticos.
La pandemia ha demostrado, de manera más tangible, que un educador o educadora hurtadiano se compromete 100% con su comunidad educativa, entregándose no solo en su trabajo de apoyo en áreas educativas, pedagógicas y didácticas; sino que también en el sostén material, desplegando sus habilidades y adecuándose a las condiciones adversas en las que les ha tocado trabajar. Han sostenido ollas comunes, han recolectado material pedagógico (desde lápices hasta computadores), han ido a los domicilios de sus alumnos, entre muchas otras acciones. Todo, con el fin de asegurar la realización del aprendizaje sin importar los contratiempos que aparezcan.
Actualmente, la carrera se encuentra preparando un “Seminario permanente de pedagogía y reflexión crítica de formación continua para el profesorado de educación básica”. En esta instancia, ex estudiantes liderarán las discusiones y promoverán el aprendizaje profesional continuo.
Una Vez egresado/a
La carrera de Educación Básica cuenta con 11 generaciones de titulados y más de 300 egresados, quienes son altamente valorados por su desempeño profesional: un 90% encuentra trabajo antes de los seis meses de egresado. Un alto porcentaje trabaja en el sistema educativo y un número significativo se desempeña en contextos de alta vulnerabilidad. Varios de ellos, además, se han incorporado a la formación inicial docente.
1° Semestre
- FILOSOFÍA SOCIAL
- HISTORIA DE LA CULTURA I
- NUEVA VISIÓN DE LA CIENCIA I
- INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN
- MATEMÁTICA I
- LENGUAJE ESCRITO I
- INGLÉS I
2° Semestre
- FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO
- HISTORIA DE LA CULTURA II
- LENGUAJES ARTÍSTICOS
- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- MATEMÁTICA II
- LENGUAJE ESCRITO II
- INGLÉS II
3° Semestre
- ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
- NUEVA VISIÓN DE LA CIENCIA II
- LITERATURA CONTEMPORÁNEA
- REALIDAD EDUCACIONAL CHILENA
- MATEMÁTICA III
- INGLÉS III
4° Semestre
- ÉTICA
- HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DE CHILE
- LITERATURA INFANTIL
- INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
- INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
- MATEMÁTICA IV
- COMUNICACIÓN ORAL
- INGLÉS IV
5° Semestre
- DIDÁCTICA INICIAL DEL LENGUAJE
- DIDÁCTICA INICIAL DE LA MATEMÁTICA
- TALLER DE REFLEXIÓN I
- CURRÍCULUM
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
- ELAB I
6° Semestre
- DIDÁCTICA INICIAL DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA INICIAL DE LA CIENCIA
- TALLER DE REFLEXIÓN II
- TALLER DE DISEÑO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS I
- EVALUACIÓN
- PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
- ELAB II
7° Semestre
- CURSO DE ESPECIALIDAD I MENCIÓN I
- CURSO DE ESPECIALIDAD I MENCIÓN II
- TALLER DE REFLEXIÓN III
- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- ELAB III
- TIC’S EN AULA
8° Semestre
- CURSO DE ESPECIALIDAD II MENCIÓN I
- CURSO DE ESPECIALIDAD II MENCIÓN II
- TALLER DE REFLEXIÓN IV
- TALLER DE DISEÑO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS II
- LA ESCUELA DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPINARIA
- ELAB IV
9° Semestre
- CURSO DE ESPECIALIDAD III MENCIÓN I
- CURSO DE ESPECIALIDAD III MENCIÓN II
- TALLER DE REFLEXIÓN V
- TALLER DE TITULACIÓN I
- PRÁCTICA PROFESIONAL I
10° Semestre
- CURSO DE ESPECIALIDAD IV MENCIÓN I
- CURSO DE ESPECIALIDAD IV MENCIÓN II
- TALLER DE TITULACIÓN II
- PRÁCTICA PROFESIONAL II
La Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, fija requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía. Antes de postular a una pedagogía, asegúrese de cumplir con estos.-A partir de este proceso de admisión, podrás postular de forma centralizada a este programa de pedagogía si cumples con ubicarte dentro del 30% superior de egreso de tu establecimiento educacional.
¡Ayudanos y Reportalo!