DFP_
Título ofrecido:Biólogo.
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción:
La carrera de Biología forma profesionales con una sólida base científica-biológica y con una especialización final que los capacita para aplicar estos conocimientos en el campo de la biología descriptiva, experimental y aplicada, así como también en la administración de recursos utilizados, la conservación de los mismos, el estudio de las alteraciones que las actividades humanas puedan ocasionar en el ambiente y el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren en la naturaleza. Finalizado el 7º semestre, los alumnos pueden optar por las menciones: Biodiversidad y Conservación Biológica y Gestión del Medio Ambiente.
La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas es uno de los principales centros de Sistemática y Biodiversidad del país. Su cercanía e inserción en un espacio natural con distintos tipos de ecosistemas (cuencas hidrográficas, lagos, bosques y mar), entrega innumerables ventajas en el estudio del medio natural.
El Biólogo formado en la Universidad de Concepción es un profesional capacitado para realizar investigación y aplicación de conocimientos en alguna de las disciplinas del área, en centros de investigación tanto públicos como privados, empresas y organismos estatales relacionados con la administración y preservación de los recursos del ambiente natural.Campo Ocupacional:
En organismos de administración pública (municipalidades, intendencias y ministerios), en empresas privadas, entidades de educación superior (universidades e institutos profesionales) e instituciones de investigación científica y tecnológica, públicas o privadas (consultorías de equipos multidisciplinarios en la organización y planificación territorial). Su ámbito de acción va desde la investigación, docencia y fiscalización, hasta el apoyo en la administración de políticas públicas y privadas.
La carrera de Biología forma profesionales con una sólida base científica-biológica y con una especialización final que los capacita para aplicar estos conocimientos en el campo de la biología descriptiva, experimental y aplicada, así como también en la administración de recursos utilizados, la conservación de los mismos, el estudio de las alteraciones que las actividades humanas puedan ocasionar en el ambiente y el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren en la naturaleza. Finalizado el 7º semestre, los alumnos pueden optar por las menciones: Biodiversidad y Conservación Biológica y Gestión del Medio Ambiente.
La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas es uno de los principales centros de Sistemática y Biodiversidad del país. Su cercanía e inserción en un espacio natural con distintos tipos de ecosistemas (cuencas hidrográficas, lagos, bosques y mar), entrega innumerables ventajas en el estudio del medio natural.
El Biólogo formado en la Universidad de Concepción es un profesional capacitado para realizar investigación y aplicación de conocimientos en alguna de las disciplinas del área, en centros de investigación tanto públicos como privados, empresas y organismos estatales relacionados con la administración y preservación de los recursos del ambiente natural.Campo Ocupacional:
En organismos de administración pública (municipalidades, intendencias y ministerios), en empresas privadas, entidades de educación superior (universidades e institutos profesionales) e instituciones de investigación científica y tecnológica, públicas o privadas (consultorías de equipos multidisciplinarios en la organización y planificación territorial). Su ámbito de acción va desde la investigación, docencia y fiscalización, hasta el apoyo en la administración de políticas públicas y privadas.
BIOLOGÍA
BÁSICA
CLIMATOLOGÍA
QUÍMICA ORGÁNICA
BÁSICA
QUÍMICA GENERAL
MATEMÁTICA I
BIOLOGÍA GENERAL II
ZOOLOGÍA GENERAL
I
ZOOLOGÍA GENERAL
II
FÍSICA I
(MECÁNICA Y CALOR)
FÍSICA II
(CAMPOS Y ONDAS)
BIOQUÍMICA
GENERAL
BIOESTADÍSTICA ECOLOGÍA GENERAL
MATEMÁTICA II
BIOLOGÍA VEGETAL I
BIOLOGÍA VEGETAL
II
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
BIOLOGÍA CELULAR
ANÁLISIS
INSTRUMENTAL
GEOLOGÍA Y
PALEONTOLOGÍA
COMPUTACIÓN
BÁSICA
BIOGEOGRAFÍA EVOLUCIÓN
UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
FISIOLOGÍA ANIMAL
BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
PROYECTO DE
SEMINARIO DE TÍTULO
SEMINARIO DE
TÍTULO
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
BIOLÓGICA
PRÁCTICA
PROFESIONAL
FISIOLOGÍA VEGETAL
GENÉTICA
GENERAL
ECOLOGÍA DE
POBLACIONES Y
COMUNIDADES
ASIGNATURA BIOESTADÍSTICA II
ELECTIVA
BÁSICA
CLIMATOLOGÍA
QUÍMICA ORGÁNICA
BÁSICA
QUÍMICA GENERAL
MATEMÁTICA I
BIOLOGÍA GENERAL II
ZOOLOGÍA GENERAL
I
ZOOLOGÍA GENERAL
II
FÍSICA I
(MECÁNICA Y CALOR)
FÍSICA II
(CAMPOS Y ONDAS)
BIOQUÍMICA
GENERAL
BIOESTADÍSTICA ECOLOGÍA GENERAL
MATEMÁTICA II
BIOLOGÍA VEGETAL I
BIOLOGÍA VEGETAL
II
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
BIOLOGÍA CELULAR
ANÁLISIS
INSTRUMENTAL
GEOLOGÍA Y
PALEONTOLOGÍA
COMPUTACIÓN
BÁSICA
BIOGEOGRAFÍA EVOLUCIÓN
UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN
MICROBIOLOGÍA
GENERAL
FISIOLOGÍA ANIMAL
BIOLOGÍA DEL
DESARROLLO
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
PROYECTO DE
SEMINARIO DE TÍTULO
SEMINARIO DE
TÍTULO
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
BIOLÓGICA
PRÁCTICA
PROFESIONAL
FISIOLOGÍA VEGETAL
GENÉTICA
GENERAL
ECOLOGÍA DE
POBLACIONES Y
COMUNIDADES
ASIGNATURA BIOESTADÍSTICA II
ELECTIVA
Requisitos y Ponderaciones (%):
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_