Carrera en Biología marina (Concepción, VIII Biobío)

Universidad Católica de la Santísima Concepción Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Bachiller en Ciencias Biológicas y Químicas, Licenciado en Ciencias mención Biología Marina, Biólogo
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
DESCRIPCIÓN
La carrera de Biología Marina busca formar profesionales con capacidad tanto para desarrollar investigación científica orientada a aportar conocimientos en esta área, como para analizar problemas, proponer soluciones y desarrollar actividades relacionadas con la evaluación, explotación y protección de recursos biológicos marinos y sus ambientes.
ÁREAS DE ESTUDIO
La Biología y su relación con otras ciencias:
Área Ciencias Básicas: cursos y actividades que den cuenta de los contenidos y competencias a ser logradas durante los dos primeros años de formación.
Área Biología Avanzada: cursos y actividades de nivel intermedio que califican al estudiante para obtener el grado de Licenciado en Ciencias c/m Biología Marina.
Producción Manejo y Conservación: aspectos teóricos de la biología y las habilidades prácticas necesarias para el desempeño en las áreas de producción, manejo y conservación de recursos acuícolas.
Metodológica instrumental: aspectos teóricos y prácticos de la aplicación del método científico y diseño de muestreos y experimentos, métodos de análisis de información y distintas herramientas necesarias para su aplicación.
CAMPO LABORAL
Desempeño libre de la profesión, como consultor independiente o en empresas del área acuícola.
Investigador o asesor en Universidades, empresas, institutos y servicios públicos.
Asesor en organizaciones gubernamentales y privadas donde se requiera aplicar las normativas medio ambientales y de manejo del borde costero.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Más de treinta años de experiencia en formación de profesionales para el ámbito marino.
Formada por académicos con postgrado, mayoritariamente con el grado de Doctor.
Oportunidad de participar en programas de intercambio.
Capacitación para continuar estudios de postgrado.
Formar parte de una comunidad que contribuye al desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile.
La carrera de Biología Marina busca formar profesionales con capacidad tanto para desarrollar investigación científica orientada a aportar conocimientos en esta área, como para analizar problemas, proponer soluciones y desarrollar actividades relacionadas con la evaluación, explotación y protección de recursos biológicos marinos y sus ambientes.
ÁREAS DE ESTUDIO
La Biología y su relación con otras ciencias:
Área Ciencias Básicas: cursos y actividades que den cuenta de los contenidos y competencias a ser logradas durante los dos primeros años de formación.
Área Biología Avanzada: cursos y actividades de nivel intermedio que califican al estudiante para obtener el grado de Licenciado en Ciencias c/m Biología Marina.
Producción Manejo y Conservación: aspectos teóricos de la biología y las habilidades prácticas necesarias para el desempeño en las áreas de producción, manejo y conservación de recursos acuícolas.
Metodológica instrumental: aspectos teóricos y prácticos de la aplicación del método científico y diseño de muestreos y experimentos, métodos de análisis de información y distintas herramientas necesarias para su aplicación.
CAMPO LABORAL
Desempeño libre de la profesión, como consultor independiente o en empresas del área acuícola.
Investigador o asesor en Universidades, empresas, institutos y servicios públicos.
Asesor en organizaciones gubernamentales y privadas donde se requiera aplicar las normativas medio ambientales y de manejo del borde costero.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Más de treinta años de experiencia en formación de profesionales para el ámbito marino.
Formada por académicos con postgrado, mayoritariamente con el grado de Doctor.
Oportunidad de participar en programas de intercambio.
Capacitación para continuar estudios de postgrado.
Formar parte de una comunidad que contribuye al desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile.
biologia general
comunicacion oral y escrita
introduccion biologia marina
matematicas remedial
quimica general
quimica organica
ingles i
fundamentos filosoficos
biologia vegetal
biologia animal
algebra
oceanografia
ingles ii
fisica
calculo
bioquimica
teologia
ingles iii
ecologia general
biologia celular y molecular
bioestadistica
antropologia filosofica
fisiologia general
ecologia de poblaciones y comunidades
biologia de peces
biologia de algas
antropologia teologica
genetica y evolucion
diseño experimental
biologia marina aplicada
biologia de invertebrados
etica
etica
bioetica
bioetica
seminario de investigacion
habilitacion profesional y titulacion
comunicacion oral y escrita
introduccion biologia marina
matematicas remedial
quimica general
quimica organica
ingles i
fundamentos filosoficos
biologia vegetal
biologia animal
algebra
oceanografia
ingles ii
fisica
calculo
bioquimica
teologia
ingles iii
ecologia general
biologia celular y molecular
bioestadistica
antropologia filosofica
fisiologia general
ecologia de poblaciones y comunidades
biologia de peces
biologia de algas
antropologia teologica
genetica y evolucion
diseño experimental
biologia marina aplicada
biologia de invertebrados
etica
etica
bioetica
bioetica
seminario de investigacion
habilitacion profesional y titulacion
Requisitos mínimos de postulación
40%
N.E.M.
20%
Lenguaje y Comunicación
30%
Matemática
10%
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales
475pts.
Puntaje Ponderado PSU
40%
N.E.M.
20%
Lenguaje y Comunicación
30%
Matemática
10%
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales
475pts.
Puntaje Ponderado PSU
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_