Carrera en Obstetricia y Puericultura (Antofagasta, II Antofagasta)

Universidad de Antofagasta Institución pública

Título ofrecido:Matrona-Matrón, Licenciado en Obstetricia

Ubicación:Antofagasta - II Antofagasta

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de egreso
El Profesional Matrona-Matrón considera una sólida base conceptual de la interpretación de la realidad social en que debe enmarcarse para brindar una atención de salud integral a la población, de acuerdo a sus necesidades, por ello, las funciones de este profesional son amplias y complejas, no sólo con respecto a los grupos de población que debe atender sino también en relación a las actividades que debe realizar, especialmente en cuanto a acciones de fomento, protección y recuperación de la Salud Ginecológica, Obstétrica y Neonatal, tanto en el nivel primario, secundario y terciario de atención de salud.
Objetivos
  • 1. Satisfacer las necesidades de proyección del individuo favoreciendo su desarrollo académico como profesional.
  • 2. Aplicar el conocimiento científico y técnico en la atención integral de salud dentro de la esfera de la Ginecología, Obstetricia y Neonatología, de acuerdo a las demandas existentes dentro de la población.
Campo Ocupacional
En el campo asistencial podrá desempeñarse en:
  • Instituciones de salud estatales, dependientes de la red de servicios de salud o departamentos de salud municipales.
  • Hospitales en todos sus niveles de complejidad.
  • Consultorios urbanos, rurales u otros similares.
  • Instituciones privadas.
En el campo educacional podrá desempeñarse en:
  • Instituciones de educación a nivel preescolar, escolar y comunidades sociales, impartiendo promoción, fomento y estilos de vida saludables relacionados preferentemente en la salud sexual y reproductiva.
  • Universidades, institutos de formación técnica y de educación superior contribuyendo a la formación de profesionales y técnicos en áreas de su competencia.
En el campo de gestión y liderazgo podrá participar en:
  • Diversas organizaciones, empresas, tanto públicas como privadas donde el profesional desarrolle su quehacer.
En el campo de investigación podrá participar en:
  • Diversas organizaciones, empresas, tanto públicas como privadas donde el profesional desarrolle su quehacer.

Malla Curricular

Primer semestre
  • Morfofisiología I
  • Bioquimica Básica
  • Efectivo cultural, humanista o deportivo I
  • Enfoque de género y políticas públicas
  • Orientación profesional
  • Gestíon e investigacíon en salud I
Segundo semestre
  • Morfofisiología II
  • Biología Celular y Genética
  • Desarrollo Personal 
  • Salud Pública I Salud Pública IV
  • Educación para la Salud I
  • Procedimientos básicos de Urgencia 
Tercer semestre
  • Fundamentos Fisiopatológicos y Farmacológicos I
  • Biología del Desarrollo Embrionario y Fetal
  • Salud Pública II
  • Clínica Básica
  •  Gestión e Investigación en Salud I
Cuarto semestre
  • Fundamentos Fisiopatológicos y Farmacológicos II
  • Microbiología y Parasitología
  • Clínica Médico Quirúrgica
  • Ginecología I
  • Obstetricia I
  • Neonatología I 
Quinto semestre
  • Inglés Técnico I
  • Educación para la Salud II
  • Ginecología II
  • Obstetricia II
  • Neonatología II
  • Gestión e Investigación en Salud III
Sexto semestre
  • Inglés Técnico II
  • Bioética
  • Electivo Cultural, Humanista o Deportivo II
  • Salud Pública III
  • Clínica Integrada I 
Septimo semestre
  • Salud Pública I Salud Pública IV
  • Educación para la Salud Comunitaria interdisciplinaria
  • Clínica Integrada I 
  •  Gestión e Investigación en Salud IV
Octavo semestre
  • Electivo Cultural, Humanista o Deportivo III
  • Clínica Integrada II 
Noveno semestre
  • Clínica Integrada II 
  • Seminario de Investigación
  • Asignatura Postítulo/Postgrado (**)
Decimo semestre
  • Práctica Profesional Integrada
  • Asignatura Postítulo/Postgrado(**)
(**) Sujeto a reglamentación universitario vigente de cada programa de postítulo/postgrado.