Título ofrecido:Licenciado(a) en Kinesiología
Ubicación:La Serena
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Características
Perfil de Egreso
El Kinesiólogo formado en la Universidad Pedro de Valdivia será un profesional con atributos valóricos y cognitivos aplicados al diagnóstico, la terapia física y la rehabilitación del movimiento humano. Estará capacitado además para intervenir en acciones de educación, fomento y prevención, a través de su conocimiento de los procesos cognitivos, psicomotrices, culturales y psicosociales en los diferentes ciclos de la vida, respondiendo a las necesidades de salud de la población actual en todos los niveles de atención. Se pondrá en contacto con la realidad nacional e internacional, a través de su capacidad de trabajar en forma individual y en equipo, demostrando iniciativa y visión, con habilidades y destrezas necesarias para asumir con responsabilidad la labor profesional interactuando en actividades de administración, gestión e investigación clínica y disciplinar.
Campo Laboral
Con un alto nivel de empleabilidad, el Kinesiólogo (a) de nuestra universidad se desempeña destacadamente en áreas de Traumatología, Neurokinesiología y Kinesiología Respiratoria, tanto en la salud pública como privada.
Malla Curricular
- Introducción a la Kinesiología
 - Biofísica
 - Anatomía
 - Biología
 - Química
 - Lenguaje y Habilidades Comunicacionales
 - Razonamiento Lógico Matemático
 
- Anatomía del Aparato Locomotor
 - Neuroanatomía
 - Histoembriología
 - Psicología del Desarrollo
 - Bioquímica
 - Método Científico
 - Taller TIC
 
- Biomecánica IIPsicomotricidad
 - Anatomía Semiológica y Palpatoria
 - Neurofisiología y Control Motor
 - Fisiología
 - Fisiología del Ejercicio
 - Ética y Responsabilidad Social
 
- Biomecánica II
 - Traumatología y Ortopedia
 - Fisiopatología aplicada a la Kinesiología
 - Farmacología y Toxicología
 - Primeros Auxilios
 - Metodología de la Investigación
 - Liderazgo y Trabajo Colaborativo
 
- Medicina Interna y Patología Quirúrigica
 - Kinesiología Deportiva
 - Técnicas Kinésicas de Evaluación I
 - Razonamiento Clínico
 - Atención Primaria
 - Bioestadística
 - Efectivo de Formación General I
 
- Pediatría
 - Salud Ocupacional y Ergonomía
 - Técnicas Kinésicas de Evaluación II
 - Imagenología
 - Kinesiología Geríatrica
 - Kinesiología basada en la Evidencia
 - Efectivo de Formación General II
 
- Terapia por agentes físicos
 - Especialidades en Kinesiología I
 - Técnicas de Tratamiento Respiratorio I
 - Técnicas Kinésicas de Tratamiento en Neurología Infantil
 - Rehabilitación en Traumatología
 - Seminario de Tesis I
 - Innovación y Emprendimiento
 
- Terapias Manual Ortopédica
 - Especialidades en Kinesiología II
 - Técnicas de Tratamiento Respiratorio II
 - Técnicas Kinésicas de Tratamiento en Neurología Adulto
 - Seminario de Tesis II
 
- Práctica Profesional I
 - Práctica Profesional II
 
- Práctica Profesional III
 - Práctica Profesional IV
 
¡Ayudanos y Reportalo!