UMAYOR - Universidad Mayor
Institución privada
UMAYOR en números

17736
Cantidad de Alumnos

2024
Egresados por Año

1988
Año de fundación
Más de dos décadas han transcurrido desde que iniciáramos la noble tarea de contribuir al desarrollo del país desde la formación de profesionales cultos y emprendedores. Nuestros 23 años hablan de una historia de crecimiento sostenido, de innovación y liderazgo en Educación Superior.
La primera muestra de este espíritu se evidencia en nuestra fundación en 1988, cuando en lugar de crear una alternativa de educación que incursionara en carreras de baja inversión –también llamadas “de tiza y pizarrón”- decidiéramos apostar por una oferta formativa científico-tecnológica. Ingeniería Civil y Arquitectura, serían nuestras dos primeras carreras, constituyendo un hecho inédito en el concierto del naciente sistema privado de Educación Superior. Los años que vendrían serían de acelerado crecimiento.
En 1989, fuimos la primera universidad privada en crear Agronomía e Ingeniería Forestal; en el ’91, los primeros en impartir Medicina Veterinaria y seis años después, ratificamos nuestro liderazgo al crear la Escuela de Odontología. En 1998, la apertura de la carrera de Medicina nos consagró como la universidad privada pionera en la formación científica-tecnológica.
Despedimos el siglo XX tomando una decisión de desarrollo que nos enorgullece: la creación de la sede Temuco; resolución que nos convirtió en la primera universidad privada autónoma en fundar una sede regional. El inicio del nuevo milenio nos presentó un país con cambios culturales y sociales acelerados.
La ciencia y la tecnología se transformaron en un eje de desarrollo país y nuestro camino en la formación universitaria se potenciaba con la creación de nuevas carreras del área de la salud y la implementación de sus respectivos laboratorios y clínicas. Para el 2004, contábamos con clínica odontológica, kinésica, fonoaudiológica y psicológica.
No conformes con esto, y respondiendo a con nuestro espíritu de excelencia y liderazgo, decidimos iniciar un proceso de acreditación internacional con la reconocida agencia norteamericana de acreditación, Middle States Commission on Higher Education, MSCHE, convirtiéndonos después de varios años de intenso trabajo y cumpliendo determinados procesos, en la primera y única universidad chilena que logró acreditar su calidad bajo estándares internacionales.
En 2010, la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), demostró que la Universidad Mayor cumple satisfactoriamente los 22 requisitos de elegibilidad y 14 estándares de calidad exigibles en Estados Unidos a las universidades. Como corporación educativa decidimos buscar estándares internacionales convencidos que gestionar la calidad implica ir más allá de las fronteras nacionales para conocer e integrar las mejores prácticas de gestión universitaria y docencia efectiva del mundo.
La Universidad Mayor es una institución de educación superior, abierta e independiente, comprometida con la formación de profesionales cultos y emprendedores, como también con la preservación y la divulgación del saber superior, en el contexto de un mundo global, todo lo cual está orientado al beneficio de las personas y la contribución al progreso de la nación.
En este marco, la Universidad Mayor asume el propósito de:
- Proveer educación de alta calidad a sus alumnos en el nivel de pregrado y mantener la excelencia en programas de postgrado.
- Fomentar una actitud de emprendimiento, innovación, liderazgo, inserción internacional y respeto por la diversidad cultural en la experiencia educativa de sus estudiantes.
- Realizar actividades que contribuyan a la comunidad nacional, considerando las normas del rigor científico, en el ámbito cultural, educativo, social y económico.
- Mantener un sistema de aseguramiento de la calidad en el plano organizacional y funcional.
La Universidad Mayor considera como su función primaria la Educación Profesional y cubre un amplio espectro disciplinario que incluye Administración, Arquitectura, Educación, Arte, Humanidades, Salud, Derecho, Ciencias Sociales y Tecnología. La extensión, la investigación, el servicio y, especialmente, la inserción internacional se enmarcan como factores en la vinculación con el entorno y el proceso educativo.
La Universidad Mayor es una comunidad con una diversidad de intereses profesionales, académicos y personales.
Esto contribuye a lograr el propósito institucional y, consecuentemente, los alumnos son admitidos sin discriminación de tipo social o de origen geográfico.
Visión Institucional
La Universidad Mayor se distinguirá por sus contribuciones al progreso de la nación, con énfasis en el área formativa científico-tecnológica, componente importante de la cultura actual y el desarrollo de las naciones, manteniéndose abierta a aquella de las humanidades, las ciencias sociales y las artes, e inserta en el ámbito internacional, teniendo presente la globalización y la diversidad cultural que este último conlleva.
Lo anterior se llevará siempre a cabo a través de la educación de personas con desarrollo equilibrado, cultas, emprendedoras y capacidad de liderazgo, y por medio de la realización de estudios e investigaciones, publicaciones, servicios, propuestas y actividades dirigidas hacia el entorno intelectual, social, económico y cultural, todo lo cual estará cumpliendo estándares de calidad.
El quehacer formativo de la Universidad Mayor implicará el nivel de pregrado y postgrado y de especialización y actualización de profesionales. Su contribución en el ámbito del desarrollo y la difusión del saber superior y el arte enfatizará las situaciones, problemas y necesidades del sector productivo y de servicios, asociados al desarrollo de la nación, y los requerimientos y aspiraciones educativas y culturales, en general, del entorno comunitario.
En el logro de todo lo señalado, la Universidad Mayor irá incorporando los medios que estén al nivel o altura de su tiempo.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Mayor
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!