Técnico de Nivel Superior en Sonido (Santiago, RM Santiago de Chile)

Instituto Profesional de Chile Institución privada
Título ofrecido:Técnico de Nivel Superior en SonidoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:5 Semestres
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
Descripción de la Carrera
La carrera de Técnico de Nivel Superior en Sonido forma a profesionales especializados en el manejo integral de equipos y tecnologías relacionadas con el sonido, abarcando desde la grabación y producción musical hasta la sonorización de eventos y la postproducción audiovisual. Estos técnicos adquieren conocimientos en acústica, electrónica, software de edición y mezcla de audio, así como en el uso avanzado de equipos de grabación y reproducción. La formación incluye la comprensión de los principios fundamentales del sonido, el diseño de ambientes acústicos, y la aplicación de técnicas de mezcla y masterización. Además, los técnicos en sonido desarrollan habilidades en la operación de consolas de sonido, micrófonos, sistemas de amplificación, y equipos de grabación digital. Su versatilidad les permite desempeñarse en estudios de grabación, empresas de eventos, emisoras de radio, estudios de cine, teatros, y en la producción de contenidos multimedia, contribuyendo al óptimo resultado sonoro de diversas producciones.
Campo Laboral
La o el Técnicos de Nivel Superior en Sonido cuentan con una versatilidad profesional que les permite incursionar en diversas áreas, donde se requiere el conocimiento del manejo de equipos y tecnologías relacionadas con el sonido.
Su habilidad y competencias les permite desempeñarse en áreas como:
- Estudios de grabación
- Sonorización de eventos en vivo
- Producción audiovisual
- Radiodifusión
- Teatro y espectáculos en vivo
- Empresas de eventos y producción
- Estudios de postproducción
- Emprendimiento
- Desarrollo de software de audio
Perfil de Egreso
La o el Técnico de Nivel Superior en Sonido del Instituto Profesional de Chile, orienta su quehacer en las áreas de producción musical, sonido en vivo, grabación, mezcla y masterización, así como en la producción para eventos y la mejora de la acústica para optimizar la calidad del sonido de entornos en directo y de estudio. Cuenta con una sólida base de conocimientos musicales que le permite proponer ideas innovadoras y sonoridades únicas, comprometiéndose a entregar resultados de alta calidad y dejando su distintivo como un profesional altamente capacitado.
Cuenta con habilidades y destrezas que abarcan conocimientos musicales, disciplinarios y técnicos que le permiten destacar en diversas áreas. Posee competencias necesarias para diseñar, configurar y operar sistemas de refuerzo sonoro utilizando tecnología de vanguardia, indispensable para la realización de espectáculos en vivo y la realización de producciones musicales de alta calidad. Posee competencias que le permiten desempeñarse en entornos especializados, ofreciendo servicios y asesorías relacionados con la acústica y el audio, brindando apoyo técnico en la ejecución y supervisión de proyectos específicos. Además, integra habilidades de pensamiento lógico, el uso de herramientas tecnológicas y una comunicación efectiva para la elaboración de variados proyectos, en los que se considere y respeten las necesidades y perspectivas de diversas comunidades.
Se caracteriza por demostrar compromiso y permanente consciencia social con su entorno, por la capacidad de establecer relaciones sanas de cooperación mutua con equipos multidisciplinarios, fomentando la equidad de género, la diversidad e inclusión, adaptándose con responsabilidad a las exigencias que implica el desempeño laboral y profesional, confiando en sus habilidades técnicas para participar activamente en la creación de propuestas innovadoras, demostrando vocación de servicio y un alto sentido ético profesional en sus labores.
Turno: Diurno.
Primer Semestre
- Taller de Nivelación de Matemáticas
- Taller de Habilidades Comunicacionales
- Laboratorio de Audio
- Teoría Musical
- Sistemas DAW y Señales
- Auditiva y Rítmica I
Segundo Semestre
- Bases Teóricas para la Diversidad y la Inclusión
- Refuerzo Sonoro I
- Herramientas Tecnológicas para el Trabajo
- Taller de Acústica
- Post Producción y Audio
- Auditiva y Rítmica II
- Taller de Matemáticas II
Tercer Semestre
- Pensamiento Innovador
- Inglés Básico I
- Refuerzo Sonoro II
- Estudio de Grabación
- Taller de Percusión
- Post Producción de Audio para Cine y TV
Cuarto Semestre
- Herramientas para la Administración
- Inglés Básico II
- Taller de Mezcla y Masterización
- Sonido en Vivo y Microfonía
- Radiofrecuencia y Sistemas Inalámbricos
- Taller de Mantención de Equipos de Audio
- Técnicas de Iluminación
Quinto Semestre
- Taller de Integración
- Práctica Profesional
¡Ayudanos y Reportalo!