Título ofrecido:Psicólogo
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
La misión de la carrera de Psicología de la UNAB, en concordancia con la misión de la universidad, es ofrecer un proyecto formativo de excelencia que desarrolla profesionales situados y altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo, desde una perspectiva que abarca los ámbitos más relevantes de la psicología actual.
El Plan de Estudios de la Carrera de Psicología de la Universidad Andrés Bello, centra sus objetivos en la formación de psicólogos y psicólogas, en el contexto de una educación generalista y plural, formando profesionales reflexivos, críticos y autónomos, que sostienen su hacer en aspectos teóricos, éticos, técnicos y metodológicos fundados.
Perfil de Egreso
Los (las) psicólogos (as) de la Universidad Andrés Bello cuentan con una formación ética inspirada en los valores institucionales de excelencia, pluralismo, integridad, respeto y responsabilidad. Su formación está sustentada en el desarrollo de habilidades comunicativas, uso de tecnologías de la información, pensamiento crítico, razonamiento científico, responsabilidad social y desarrollo de habilidades comunicativas del idioma inglés. Su actuar se distingue por una reflexión crítica sobre el quehacer profesional fundada en el respeto por la dignidad y la autonomía del ser humano. Asimismo, manifiestan un sentido de compromiso social y un repertorio amplio de herramientas para insertarse como agentes de cambio en un mundo globalizado.
El sello de la carrera incorpora el psicoanálisis y el enfoque clínico como saberes amplios y transversales que favorecen el análisis crítico y la consideración singular de las problemáticas que aborda la psicología, en las distintas áreas de inserción profesional y de investigación. Además, nuestros psicólogos (as) están preparados para integrar diversas miradas sobre un problema, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos desde una perspectiva interdisciplinaria. Finalmente disponen de competencias para el trabajo en equipo, conforme a los requerimientos actuales de la profesión.
Nuestros licenciados demuestran dominio de diversos enfoques teóricos de la disciplina para explicar los fenómenos psicológicos. Además, poseen conocimientos y habilidades metodológicas para desarrollar proyectos de investigación de carácter científico. Su formación se funda en el diálogo y colaboración con disciplinas vinculadas a la psicología como las ciencias sociales y las humanidades, lo que favorece el desarrollo de una aproximación crítica, situada y compleja de las problemáticas que abordan.
Al obtener el título profesional, nuestros egresados demuestran conocimientos y habilidades para elaborar y ejecutar diagnósticos e intervenciones psicológicas en los sectores público y privado, en los ámbitos clínico y organizacional, social, jurídico o educacional. Su ejercicio profesional se caracteriza por una aproximación crítica a los problemas de la subjetividad y el malestar contemporáneo, contribuyendo al bienestar de individuos, grupos, comunidades e instituciones en lo que interviene.
Los egresados de la carrera de psicología, dada su formación integral, podrán desempeñarse en los siguientes ámbitos de acción y realización:
- Integrar una mirada interdisciplinaria a la comprensión de fenómenos sociales, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos.
- Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
- Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
- Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
- Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
- Relacionar antecedentes históricos, filosóficos, epistemológicos y sociológicos de la psicología, para contextualizarla como disciplina al interior de las Ciencias Sociales.
- Diferenciar enfoques, modelos y sistemas teóricos, para comprender fenómenos y procesos psicológicos.
- Integrar aportes fundamentales del psicoanálisis, para explicar diversas problemáticas abordadas por la psicología en sus distintas áreas de inserción profesional y de investigación.
- Evaluar problemáticas clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas a nivel individual, colectivo e institucional, en el ámbito de la salud mental, considerando los aspectos éticos y contextuales implicados.
- Comunicar resultados de evaluación psicodiagnóstica y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas a nivel individual, colectivo e institucional, considerando en cada caso, la naturaleza de la demanda, el contexto en que ésta se produce y los aspectos éticos implicados.
- Realizar intervenciones clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas, a nivel individual, colectivo e institucional, considerando principios, modelos y procedimientos propios de la disciplina, así como los aspectos éticos y contextuales implicados.
- Evaluar resultados de intervenciones clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas a nivel individual, colectivo e institucional, considerando su impacto sobre los sujetos de la intervención y su entorno.
- Comunicar los resultados de las intervenciones clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas a nivel individual, colectivo e institucional realizadas, considerando en cada caso, la naturaleza de la demanda, el contexto en que ésta se produce y los aspectos éticos implicados.
- Desarrollar proyectos de investigación en áreas relevantes, considerando el estado del arte en psicología y disciplinas afines.
- Comunicar avances y resultados de investigación, considerando criterios formales de divulgación científica.
I. Ámbito: Sello Transversal de Facultad, Educación General e Inglés.
II. Ámbito: Bases conceptuales y/o Transversales de la Psicología.
III. Ámbito: Diagnóstico.
IV. Ámbito: Intervención.
V. Ámbito: Investigación.
Primer Semestre
- Historia y Fundamentos de la Psicología
- Tópicos de Neurobiología
- Psicología y Sociedad
- Inglés I
- Eje de Formación Interdisciplinaria I
Segundo Semestre
- Sistema Psicológicos
- Procesos Psicológicos y Neurociencias
- Psicología y Epistemología
- Inglés II
- Habilidades Comunicativas
Tercer Semestre
- Psicoanálisis I
- Psicología del Desarrollo I
- Investigación I
- Inglés III
- Razonamiento Científico y TICS
Cuarto Semestre
- Psicoanálisis II
- Psicología del Desarrollo II
- Investigación II
- Inglés IV
- Eje de Formación Interdisciplinaria II
Quinto Semestre
- Psicodiagnóstico Clínico I
- Psicopatología y Psiquiatría I
- Taller de Integración
- Psicología Social
- Eje de Formación Interdisciplinaria III
Sexto Semestre
- Psicodiagnóstico Clínico II
- Psicopatología y Psiquiatría II
- Psicología Educacional
- Diagnóstico e Intervención Social
- Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Séptimo Semestre
- Clínica Sistémica
- Psicopatología Infantojuvenil
- Diagnóstico e Intervención Educacional
- Psicología Jurídica
- Diagnóstico e Intervención Organizacional
Octavo Semestre
- Clínica Psicoanalítica
- Clínica Infantojuvenil
- Integrador I: Taller de Investigación
- Diagnóstico e Intervención Jurídica
- Intervención Clínica Sistémica
Noveno Semestre
- Taller de Intervención Clínica
- Psicología y Salud
- Taller de Diagnóstico e Intervención Psicosocial
- Electivo de Formación Profesional I
- Electivo de Formación Profesional II
Décimo Semestre
- Integrador II: Práctica Profesional
¡Ayudanos y Reportalo!
