Título ofrecido:Psicólogo
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
¡Aprovecha nuestro preuniversitario gratuito y online!
Perfil del Alumno
Es un profesional que estudia el comportamiento humano y sus procesos mentales, con el fin de lograr el bienestar y la salud mental de las personas, en los distintos contextos en los cuales se desenvuelve
Durante su formación nuestros estudiantes acceden a:
- Una formación general en la disciplina, con una inducción a las tres grandes especializaciones profesionales (clínica, educacional y laboral).
- Un acercamiento progresivo al trabajo práctico, supervisado por profesionales expertos.
- Posibilidad de desarrollar una perspectiva crítica de los procesos sociales que influyen en el bienestar de las personas.
- La comprensión de los problemas políticos, económicos y culturales emergentes y sus implicancias en la salud mental.
- Posibilidad de asistir a cursos de otras carreras, obteniendo un minor, que complementará la formación académica.
Perfil Laboral
Los psicólogos de la UAH pueden desarrollarse laboralmente en áreas tan diversas como:
- Psicología Clínica: trabajo clínico en instituciones públicas y privadas (centros de atención, consultorios y hospitales), desde diversos enfoques disciplinarios y técnicas terapéuticas.
- Psicología Laboral y Organizacional: enfocada al trabajo en organismos públicos (gobierno, ministerios, municipalidades) y privados (empresas, consultoras), para la solución de problemas organizacionales y la promoción del desarrollo humano en el trabajo.
- Psicología Educacional: orientada al trabajo en fundaciones educacionales, instituciones públicas y establecimientos educativos, considerando los distintos actores del proceso (profesores, alumnos, apoderados) en el desarrollo de políticas, programas y procesos de educación.
- Psicología Social Comunitaria: enfocada a la investigación e intervención participativa en instituciones públicas y del tercer sector (ONG, fundaciones, asociaciones y otras instituciones sin fin de lucro) para contribuir a la prevención, promoción y rehabilitación del bienestar psicosocial de grupos y personas en contextos de vulnerabilidad.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!