Título ofrecido:Periodista
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
La carrera de Periodismo UAH entrega las herramientas y conocimientos necesarios para investigar, innovar, experimentar y desarrollar diversos lenguajes periodísticos, plataformas y tecnologías para conectar con distintos tipos de audiencias, ya sea en medios de comunicación o en cualquier área de las comunicaciones, siempre con un robusto compromiso ético y social, al servicio del interés público, la democracia y la transparencia.
Beneficios y oportunidades al estudiar Periodismo en la UAH
Desde el primer año de carrera desarrollarás tus habilidades en la escritura, el mundo audiovisual y digital. Además contarás con formación en inglés obligatoria en tu ciclo básico formativo, con cursos dictados especialmente para los alumnos y alumnas de la carrera, la que puedes ampliar optativamente en tu ciclo de profundización.
También podrás optar al Programa de Intercambio Estudiantil que ofrece la UAH para cursar estudios en alguna de las más de 200 instituciones en convenio en diferentes países y tendrás a disposición una nutrida agenda de eventos y actividades de extensión que profundizará tu experiencia educativa. Constantemente podrás acceder a talleres, charlas y seminarios con invitados e invitadas de distintas partes del mundo.
Al estudiar periodismo en la UAH podrás publicar en Puroperiodismo, revista digital donde docentes y estudiantes ponen en práctica lo aprendido en clases y experimentan con nuevas herramientas y tecnologías. Al mismo tiempo podrás participar en la organización y desarrollo del Premio Periodismo de Excelencia —el más prestigioso galardón periodístico del país— y de las actividades anexas que congregan a las y los periodistas más importantes e influyentes de Chile.
En la Universidad Alberto Hurtado estudiarás en un campus integrado con diferentes facultades y carreras, donde la experiencia de la vida universitaria se nutre a partir del constante intercambio de conocimientos y vivencias de todos quienes integran esta comunidad académica.
Serás parte de una comunidad académica de excelencia, con un cuerpo docente conformado por destacados y destacadas profesionales que permanecen activos en medios de comunicación y en diversos proyectos periodísticos y de investigación, con vínculos tanto en Chile como en el extranjero. Asimismo, estarás preparado para enfrentar prácticas profesionales en diferentes medios de comunicación.
Por último, mediante charlas, talleres y actividades de extensión, están en contacto permanente con periodistas ejemplares de Chile y el extranjero. Entre los conferencistas extranjeros invitados por nuestra escuela se cuentan profesionales como Jon Lee Anderson, Susan Orlean, John Carlin, Héctor Aguilar Camín, Cristian Alarcón, Ignacio Escolar, Josefina Licitra, Diego Enrique Osorno y Hassel Fallas, entre otros.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Con una formación interdisciplinaria en las Ciencias Sociales y las Comunicaciones, los y las periodistas que egresan de periodismo UAH pueden desempeñarse en las siguientes áreas:
- Como periodistas, productores y editores en la industria de los medios de comunicación. Entre otros: prensa, radio, televisión, portales de noticias y otros proyectos editoriales.
- Como encargados de comunicaciones, generadores o gestores de contenidos en instituciones, el mundo corporativo, organizaciones de la sociedad civil y empresas de comunicación estratégica.
- Como analistas e investigadores en áreas de estudios relacionadas con la comunicación social, así como en instituciones de educación superior.
- Como profesionales independientes, preparados para emprender sus propios proyectos editoriales o comunicacionales.
Una Vez egresado/a
La carrera de Periodismo cuenta con más de 240 egresados. Además de ejercer en medios de comunicación, están preparados para desempeñarse en el campo de la comunicación estratégica, la gestión de prensa, la producción y gestión de contenidos, el desarrollo de estrategias digitales y la asesoría en comunicaciones orientada a comunidades y organizaciones públicas y privadas. Según la encuesta anual la carrera tiene un 88% de empleabilidad, un 70% trabaja en el sector Privado y un 28% lo realiza en algún medio de comunicación.
1° Semestre
- INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO
- EXPRESION ESCRITA
- GUIÓN Y LENGUAJE AUDIOVISUAL
- HISTORIA CHILENA CONTEMPORÁNEA
- LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO
2° Semestre
- TÉCNICAS DE REPORTEO
- NARRATIVA DIGITAL PERIODÍSTICA
- COMUNICACIÓN, MEDIOS E IDENTIDAD
- ESTADO, INSTITUCIONES Y SOCIEDAD CIVIL
- TEORÍA POLÍTICA
3° Semestre
- TALLER DE NOTICIAS
- NARRATIVA DE NO FICCIÓN
- TALLER DE HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES
- TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
- FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
- INGLÉS I
4° Semestre
- TALLER DE CRÓNICAS
- TALLER AUDIOVISUAL: INFORMATIVO I
- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
- SISTEMA INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
- INGLÉS II
5° Semestre
- TALLER DE REPORTAJES Y PERFILES
- VISUALIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
- TALLER AUDIOVISUAL: INFORMATIVO II
- AUDIENCIAS E INDUSTRIA DE MEDIOS
- DERECHO DE LA INFORMACIÓN
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
6° Semestre
- PERIODISMO RADIAL
- PERIODISMO Y ANÁLISIS DE DATOS
- TALLER DE REPORTAJE AUDIOVISUAL
- COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
- DERECHOS DIGITALES
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
7° Semestre
- PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
- PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN SONORA
- TALLER DE MEDIOS MULTIMEDIA
- METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- ÉTICA PERIODÍSTICA
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
8° Semestre
- SEMINARIO DE TÍTULACIÓN
- COMUNIDADES DIGITALES
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
- GESTIÓN EN COMUNICACIONES I
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
9° Semestre
- PROYECTO DE TÍTULO
- TALLER DE EMPRENDIMIENTOS PERIODÍSTICOS
- GESTIÓN EN COMUNICACIONES II
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
¡Ayudanos y Reportalo!