DFP_
Título ofrecido:Kinesiólogo.
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción:
La carrera está orientada a formar un profesional con sólidos conocimientos fisiológicos y físicos, con los que se capacita para velar por la prevención, evaluación, diagnóstico kinésico, diseño de tratamientos y ejecución completa de la terapia a tratar en los pacientes. Para esto adquiere una destacada formación tanto en terapia manual como en la utilización de herramientas de alta tecnología, como son las máquinas de fisioterapia, las de análisis de movimiento humano y de biomecánica. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la rehabilitación.
El kinesiólogo tiene un amplio y diverso campo de acción; no solo abarca la rehabilitación en las áreas de Neurología, Respiratorio, Deportivo, Cardiovascular, Traumatológico-musculoesquelético y Ergonómico, sino que también, conociendo las metodologías para potenciar los caracteres morfológicos en cada persona, puede intervenir en estas áreas con el objeto de mejorarlas.Campo Ocupacional:
En el área Salud: Servicios de Salud públicos; atención en el ámbito privado, centros especializados en rehabilitación neurológica; participación activa en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos que apunten a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.
En el área Educación: Docencia universitaria e institutos de educación superior, en pregrado, postítulo y perfeccionamiento a pares y profesionales del área biomédica; fomento de la prevención y pesquisa de anomalías mecánico-posturales y cineantropométricas en colegios de enseñanza básica y media; programas educativos a la comunidad.
En el área Deporte: Acciones de promoción, curación y rehabilitación en clubes deportivos profesionales, privados o particulares, de lisiados, recreativos y gimnasios particulares.
En el área Laboral: Dirigido al ámbito de la ergonomía y de la conservación o desarrollo de la capacidad física para la promoción y prevención de la salud de los trabajadores; mutuales del trabajo y empresas estatales y privadas.
La carrera está orientada a formar un profesional con sólidos conocimientos fisiológicos y físicos, con los que se capacita para velar por la prevención, evaluación, diagnóstico kinésico, diseño de tratamientos y ejecución completa de la terapia a tratar en los pacientes. Para esto adquiere una destacada formación tanto en terapia manual como en la utilización de herramientas de alta tecnología, como son las máquinas de fisioterapia, las de análisis de movimiento humano y de biomecánica. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la rehabilitación.
El kinesiólogo tiene un amplio y diverso campo de acción; no solo abarca la rehabilitación en las áreas de Neurología, Respiratorio, Deportivo, Cardiovascular, Traumatológico-musculoesquelético y Ergonómico, sino que también, conociendo las metodologías para potenciar los caracteres morfológicos en cada persona, puede intervenir en estas áreas con el objeto de mejorarlas.Campo Ocupacional:
En el área Salud: Servicios de Salud públicos; atención en el ámbito privado, centros especializados en rehabilitación neurológica; participación activa en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos que apunten a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.
En el área Educación: Docencia universitaria e institutos de educación superior, en pregrado, postítulo y perfeccionamiento a pares y profesionales del área biomédica; fomento de la prevención y pesquisa de anomalías mecánico-posturales y cineantropométricas en colegios de enseñanza básica y media; programas educativos a la comunidad.
En el área Deporte: Acciones de promoción, curación y rehabilitación en clubes deportivos profesionales, privados o particulares, de lisiados, recreativos y gimnasios particulares.
En el área Laboral: Dirigido al ámbito de la ergonomía y de la conservación o desarrollo de la capacidad física para la promoción y prevención de la salud de los trabajadores; mutuales del trabajo y empresas estatales y privadas.
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10
KINESIOLOGÍA ( Campus Concepción)
ANATOMÍA
HUMANA
ANATOMÍA
HUMANA II
BIOMECÁNICA I
PSICOMOTRICIDAD TERAPIA DEPORTIVA
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
PATOLOGÍA
QUIRÚRGICA
TÉCNICAS
KINÉSICAS
BÁSICAS
FACTORES PSICOLÓGICOS
INVOLUCRADOS EN
EL TRATAMIENTO Y REHA_
BILITACIÓN DEL PACIENTE
ERGONOMÍA Y
FISIOLOGÍA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
SEMIOLOGÍA
KINÉSICA II
PATOLOGÍA MÉDICA
SALUD PÚBLICA
GERIATRÍA
NEUROCIENCIA
BIOÉTICA CLÍNICA
CINEANTROPOMETRÍA
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES Y
PRIMEROS AUXILIOS
BIOMECÁNICA II
BASES CELULARES,
MOLECULARES Y
ORGÁNICAS DE LA
SALUD Y ENFERMEDAD I
BASES CELULARES,
MOLECULARES Y
ORGÁNICAS DE LA
SALUD Y ENFERMEDAD II
SEMIOLOGÍA
KINÉSICA
FÍSICA GENERAL
MATEMÁTICA
BIOMÉDICA
BIOLOGÍA
CELULAR Y
MOLECULAR
INGLÉS
FUNCIONAL I
SISTEMATIZACIÓN
Y DESARROLLO DE LAS
CUALIDADES
BIOCINÉTICAS
FISIOTERAPIA I
TÉCNICAS
QUINÉSICAS EN
CARDIO RESPIRATORIO
ORTOPRÓTESIS
TRAUMATOLOGÍA
Y ORTOPEDIA
MEDICINA
DEPORTIVA
TÉCNICAS KINÉSICAS
EN NEUROLOGÍA
TÉCNICAS KINÉSICAS
BÁSICAS
EN TRAUMATOLOGÍA
INTERNADO
EN NEUROLOGÍA
INFANTIL
INTERNADO
RESPIRATORIO
INTERNADO EN
TRAUMATOLOGÍA
ADULTOS
NEUROLOGÍA
NIÑOS Y ADULTOS
INTERNADO EN ATENCIÓN PRIMARIA
INTERNADO EN MEDICINA
QUÍMICA GENERAL
Y ORGÁNICA
ASIGNATURA
ELECTIVA
IMAGENOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
EN SALUD
SOCIOANTROPOLOGÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA
ELECTIVA
FISIOTERAPIA II
KINESIOLOGÍA ( Campus Concepción)
ANATOMÍA
HUMANA
ANATOMÍA
HUMANA II
BIOMECÁNICA I
PSICOMOTRICIDAD TERAPIA DEPORTIVA
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
PATOLOGÍA
QUIRÚRGICA
TÉCNICAS
KINÉSICAS
BÁSICAS
FACTORES PSICOLÓGICOS
INVOLUCRADOS EN
EL TRATAMIENTO Y REHA_
BILITACIÓN DEL PACIENTE
ERGONOMÍA Y
FISIOLOGÍA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
SEMIOLOGÍA
KINÉSICA II
PATOLOGÍA MÉDICA
SALUD PÚBLICA
GERIATRÍA
NEUROCIENCIA
BIOÉTICA CLÍNICA
CINEANTROPOMETRÍA
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES Y
PRIMEROS AUXILIOS
BIOMECÁNICA II
BASES CELULARES,
MOLECULARES Y
ORGÁNICAS DE LA
SALUD Y ENFERMEDAD I
BASES CELULARES,
MOLECULARES Y
ORGÁNICAS DE LA
SALUD Y ENFERMEDAD II
SEMIOLOGÍA
KINÉSICA
FÍSICA GENERAL
MATEMÁTICA
BIOMÉDICA
BIOLOGÍA
CELULAR Y
MOLECULAR
INGLÉS
FUNCIONAL I
SISTEMATIZACIÓN
Y DESARROLLO DE LAS
CUALIDADES
BIOCINÉTICAS
FISIOTERAPIA I
TÉCNICAS
QUINÉSICAS EN
CARDIO RESPIRATORIO
ORTOPRÓTESIS
TRAUMATOLOGÍA
Y ORTOPEDIA
MEDICINA
DEPORTIVA
TÉCNICAS KINÉSICAS
EN NEUROLOGÍA
TÉCNICAS KINÉSICAS
BÁSICAS
EN TRAUMATOLOGÍA
INTERNADO
EN NEUROLOGÍA
INFANTIL
INTERNADO
RESPIRATORIO
INTERNADO EN
TRAUMATOLOGÍA
ADULTOS
NEUROLOGÍA
NIÑOS Y ADULTOS
INTERNADO EN ATENCIÓN PRIMARIA
INTERNADO EN MEDICINA
QUÍMICA GENERAL
Y ORGÁNICA
ASIGNATURA
ELECTIVA
IMAGENOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
EN SALUD
SOCIOANTROPOLOGÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA
ELECTIVA
FISIOTERAPIA II
Requisitos y Ponderaciones (%):
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 20 30 - 25
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 20 30 - 25
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_