Título ofrecido:Ingeniero/a en Prevención de RiesgosTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Téc. Sup. en Prevención de Riesgos
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Online
En la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos los estudiantes adquieren los conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitirán gestionar la prevención de riesgos, creando programas de seguridad y salud ocupacional.
También podrán evaluar las áreas industriales en términos de higiene, temas ambientales y de calidad de los procesos de seguridad para realizar tareas de planificación y gestión de las acciones correctivas y preventivas en materias de seguridad y salud ocupacional, mejorando los procesos productivos y su eficiencia.
Esta carrera online forma un Ingeniero en Prevención de Riesgos que responde a las necesidades del entorno productivo, contribuyendo de manera ética y comprometida al progreso de la sociedad, con autonomía y capacidades de análisis.
También cuenta con capacidad de resolución de problemas y proactividad que le permitan tomar decisiones en su ámbito laboral, con una conciencia valórica que le permita al estudiante desenvolverse con honestidad.
Perfil del Egreso
El Ingeniero en Prevención de Riesgos egresado de IACC, estará capacitado para generar y evaluar soluciones a problemas complejos, gestionar personas, recursos financieros y materiales requeridos, liderar equipos de trabajo en diversos contextos, definir y planificar estrategias para innovar en procesos propios de su área profesional. Podrá, además, administrar procesos de seguridad y salud ocupacional, planificando, diseñando y ejecutando programas de prevención de riesgos, accidentes laborales e impacto medioambiental, que permitan mejorar la productividad y sustentabilidad de la organización, disminuyendo el impacto de la actividad empresarial en la salud de sus trabajadores y el entorno.
Para ello, el Ingeniero en Prevención de Riesgos contará con conocimientos en las áreas la prevención, legislación, ergonomía, salud y primeros auxilios, higiene industrial, emergencias, medio ambiente y sistemas integrados de gestión.
Campo Laboral
Este profesional, en el mundo laboral, podrá desempeñarse en el área pública o privada, en distintos sectores productivos y de servicios, giros y tamaños, como: industria manufacturera, agrícola, forestal, pesquera, transporte, minera, entre otros, que requieren del área de prevención de riesgos. Todo esto, para agregar valor y dar cumplimiento a los objetivos organizacionales. También podrá desempeñarse de forma independiente como Asesor Técnico y participar en los Organismos Administradores del Seguro Ley 16.744.
Capacidades del perfil de egreso
- Autogestión, competente para el mundo del trabajo, compromiso ético social, comunicación efectiva, resolución de problemas, trabajo colaborativo, gestión de la información y el conocimiento, manejo de tecnologías de la información y comunicación (TIC), pensamiento crítico.
- Gestionar procesos y/o procedimientos, utilizando información y herramientas para resolver problemáticas, a partir del análisis de datos provenientes de actividades vinculadas a su quehacer profesional.
- Implementar mejoras en la organización, con la finalidad de aportar valor agregado a la ejecución y control de los procesos relacionados a su ejercicio profesional.
- Aplicar los elementos que conforman el marco legal, normativas vigentes y estándares establecidos, para optimizar la gestión de procesos asociados a su desempeño profesional.
- Evaluar planes de seguridad y prevención de riesgos y enfermedades laborales para la organización, a partir del diagnóstico de factores de riesgos laborales e higiénicos, su diseño y planificación, considerando herramientas de gestión preventiva, la protección y cuidado del medio ambiente, la normativa vigente y las políticas de la empresa.
- Administrar diversos recursos que permitan gestionar acciones preventivas y correctivas de los riesgos ocupacionales en la operación, para la disminución de accidentes y enfermedades profesionales, con la finalidad de aumentar la productividad y sustentabilidad en sus distintos procesos.
- Administrar los recursos necesarios para la generación de medidas preventivas de situaciones de emergencia, tanto naturales como antrópicas y accidentes derivados de las mismas, de acuerdo con procedimientos y normativa legal vigente, nacional e internacional, con el propósito de evitar daños en las personas e instituciones.
- Supervisar sistemas de gestión dentro de la organización, utilizando procedimientos para la solución de problemáticas desde el análisis de información, resguardando la adecuada implementación y/o mantenimiento de los sistemas integrados de gestión, considerando la mejora de los procesos y el impacto ambiental.
Capacidades sello y de empleabilidad:
Capacidades disciplinares:
Vías de Admisión Especial
La carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos cuenta con admisión especial a través del Sistema de Ingresos Diferenciados, programa académico que reconoce la experiencia previa laboral o la educación formal o no formal que posee el postulante. La carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos admite cuatro vías de ingreso de las cinco totales que conforman el programa:
- Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) basado en experiencia: Mecanismo académico para el reconocimiento de aprendizajes adquiridos en entornos informales y/o no formales, experiencia laboral y de liderazgo, que valida la experiencia reconociendo asignaturas de la carrera adscrita.
- Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) a través de Examen de Conocimientos Relevantes: Puedes ingresar por este mecanismo poniendo a prueba tus conocimientos teóricos, certificados o acreditaciones de cursos, talleres u otras actividades de capacitación en materias específicas afines y que sean distintas a las asignaturas cursadas en alguna institución de educación superior, nacional o extranjera.
- Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) a través de Chile Valora: Pueden ingresar aquellos trabajadores de empresas tanto públicas como privadas, fábricas e industrias, cuyos perfiles están certificados por Chile Valora y validados con los perfiles de IACC. En este caso, no será preciso rendir examinación, el reconocimiento de asignaturas es de forma automática, dependiendo de la carrera de interés.
- Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) a través de Articulación con Educación Superior Técnico Profesional: reconoce la formación técnico profesional desarrollada en instituciones de Educación Superior para el ingreso a carreras profesionales afines de IACC. Personas tituladas en Técnicos profesionales ingresan al tercer año de carrera.
Becas Estudiantes Nuevos
Beca notas de enseñanza media (NEM)
Dirigida a postulantes que se matriculan por primera vez en Instituto IACC y que alcanzaron un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 6,0.
Requisitos:
Acreditar un promedio de NEM igual o superior a 6,0 mediante concentración de notas original o fotocopia legalizada.
Renovación:
Para conocer los requisitos de renovación de esta beca, consulte en la sección Becas y Beneficios para Estudiantes Antiguos el ítem según corresponde.
Primer Año
- Introducción a los Procesos Industriales
- Transversal I: Habilidades para el Aprendizaje
- Fundamentos de la Prevención de Riesgos
- Transversal II: Herramientas para la Comunicación Social
- Legislación de Prevención
- Nivelación Matemática
- Salud Laboral y Primeros Auxilios
- Herramientas Tecnológicas
- Ergonomía
- Química en Procesos Productivos
Segundo Año
- Sistemas de Protección de Seguridad Industrial
- Física en Procesos Industriales
- Higiene Industrial de Agentes Físicos, Químicos y Biológicos
- Estadística Aplicada
- Gestión y Capacitación para Prevención de Riesgos
- Prevención de Riesgos en Sectores Productivos I
- Gestión de Emergencias y Productos de Alta Peligrosidad
- Prevención de Riesgos en Sectores Productivos II
- Transversal III: Ética
- Taller Integrado de Prevención de Riesgos
Tercer Año
- Seguridad Eléctrica
- Administración de la Prevención de Riesgos
- Investigación en Prevención de Riesgos
- Gestión de Calidad
- Gestión Ambiental
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Normativa de Calidad y Ambiente
- Transporte y Levantamiento de Carga
- Liderazgo y Trabajo en Equipo
- RILES, RISES y Emisiones Atmosféricas
Cuarto Año
- Salud Ocupacional y Epidemiología
- Psicoprevención y Psicología de la Emergencia
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral
- Seminario de Título
- Sistema Integrado de Gestión en Calidad Ambiente y Seguridad
- Proyecto de Título
Importante:
- Licencia de Enseñanza Media
- Cédula de Identidad vigente
¡Ayudanos y Reportalo!