Ingeniería en Biotecnología (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Andrés Bello Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero en BiotecnologíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
Ingeniería en Biotecnología posee un fuerte y riguroso énfasis interdisciplinario en materias centrales como Matemática, Física, Química y Biología. Finalizados sus estudios, el Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello debe conocer y comprender los procesos físico-químicos que rigen la actividad de las moléculas de origen biológico.
Posee una extensa preparación en el manejo de instrumentos y dominio de las técnicas de laboratorio de uso habitual en la investigación y la industria biotecnológica.
Asimismo, domina aspectos que incluyen el análisis y la manipulación de genes, la transformación de células eucariontes y procariontes y la purificación, el análisis estructural y la modificación de biomoléculas. Más aún, una faceta que distingue al Ingeniero en Biotecnología es su actitud para analizar multifactorialmente problemas y desarrollar en consecuencia soluciones originales.
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello sustenta su quehacer profesional en los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad. Ha sido formado de manera integral a través de cursos de ciencias básicas y aplicadas, especialmente en las áreas de ciencias biológicas, ingeniería y gestión.
El sello de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UNAB es formar profesionales que promuevan y contribuyan con la generación de cambios tecnológicos en el ámbito de la biotecnología y las disciplinas que lo nutren, de manera responsable, ética, con espíritu emprendedor e innovador.
El Ingeniero en Biotecnología está capacitado para incorporarse en equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo biotecnológico vinculados al sector académico o productivo. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la Institución:
- Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
- Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
- Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
- Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
El Licenciado en Biotecnología UNAB posee formación en ciencias básicas, educación general e inglés. Sus conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de ciencias biológicas, ingeniería y gestión le permiten participar en proyectos de investigación básicos y aplicados. Además, este grado académico lo capacita para continuar estudios de postgrado – Magíster o Doctorado – en el área de las ciencias biológicas y biotecnológicas. La labor de nuestro Ingeniero en Biotecnología consiste en generar e integrar conocimientos biológicos para el diseño de procesos productivos y el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. Además, formula proyectos que entregan soluciones biológicas respetuosas con el ambiente y la sociedad, agregando valor a bienes y servicios.
Nuestro Ingeniero en Biotecnología ha sido formado de manera integral en ciencias básicas y aplicadas, especialmente en las áreas de ciencias biológicas, ingeniería y gestión, que le permiten continuar estudios de postgrado y desempeñarse en los siguientes ámbitos de realización:
I.-Investigación
- Aplicar el pensamiento crítico y científico en el ámbito de las ciencias de la vida, necesario para el aprendizaje permanente y para el desarrollo de actividades de investigación.
- Formular preguntas científicas y proyectos de investigación para resolver problemáticas biológicas.
- Crear soluciones biotecnológicas orientadas a mejorar la competitividad de la industria, conscientes con el ambiente.
II.- Sector Industrial
- Diseñar estrategias para optimizar procesos productivos, agregando valor a bienes y servicios.
- Formular productos y servicios biotecnológicos para mercados tales como: agroalimentario, acuícola y biomédico.
- Gestionar proyectos biotecnológicos multidisciplinarios asociados a la industria.
Primer Semestre
- Biología Celular
- Álgebra y Cálculo Elemental
- Química General
- Laboratorio y Seminario de Biología Celular
- Introducción a la Biotecnología
Segundo Semestre
- Cálculo Avanzado
- Química Orgánica
- Genética
- Habilidades Comunicativas
- Inglés I
Tercer Semestre
- Física para Ciencias Biológicas
- Química Analítica
- Fisiología General
- Bioseguridad y Bioética
- Inglés II
Cuarto Semestre
- Fisicoquímica
- Bioestadística
- Fisiología Vegetal
- Razonamiento Científico y TICS
- Inglés III
Quinto Semestre
- Bioquímica General
- Química Analítica Instrumental
- Laboratorio y Seminario de Bioquímica
- Principios de Gestión y Finanzas
- Pensamiento Crítico
- Inglés IV
Sexto Semestre
- Microbiología General
- Biología Molecular
- Bioinformática
- Evaluación de Proyectos
- Responsabilidad Social
Séptimo Semestre
- Biotecnología Ambiental y Vegetal
- Biotecnología Acuícola
- Operaciones Unitarias
- Propiedad Industrial y Transferencia Tecnológica
- Integrador I: Práctica de Laboratorio
Octavo Semestre
- Biotecnología Biomédica
- Curso de Formación Avanzada I
- Bioprocesos
- Emprendimiento
- Curso de Formación Avanzada II
Noveno Semestre
- Integrador II: Práctica Profesional
- Integrador III: Proyecto de Título
- Integrador III: Proyecto de Emprendimiento
Décimo Semestre
- Integrador IV: Memoria de Título
- Integrador IV: Memoria de Emprendimiento
¡Ayudanos y Reportalo!