Ingeniería de Ejecución en Computación (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Central de Chile Institución privada
DFP_
Título ofrecido:ngeniero de Ejecución en Computación
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Desarrollo de Competencias
Los titulados de Ingeniería de Ejecución en Computación poseen las competencias para:
Crear, proponer y escribir programas de computación en lenguaje de programación, ello a partir del planteamiento de problemas.
Desarrollar y escribir programas de computación en lenguaje de programación, ello a partir de planteamientos de especificaciones de proyectos.
Integrar equipos que diseñan, desarrollan, crean y modifican código-fuente de aplicaciones y de programas especializados.
Integrar equipos que diseñan, desarrollan programas a nivel de sistema operativo, compiladores y aplicaciones en redes de comunicación.
Diseñar y realizar pruebas sobre aplicaciones o sistemas para determinar si son correctos.
Integrar equipos que prueben programas a nivel de sistema operativo, compiladores y aplicaciones en redes de comunicación.
Realizar la distribución, instalación y actualización de sistemas y redes computacionales, sistemas de bases de datos, redes de comunicaciones y sistemas computacionales.
Implantar, planificar, coordinar cambios y ejecutar medidas de seguridad en redes y sistemas computacionales.
Aplicar especificaciones operativas y formular y analizar necesidades de programación.
Diseñar y evaluar la complejidad de algoritmos y heurísticas.
¿Qué distingue a la Carrera?
| subir
¿Por qué estudiar Ingeniería de Ejecución en Computación en la Central?
Porque la carrera:
- Cuenta con una malla curricular flexible y moderna, orientada no sólo a la entrega de conocimientos, sino también a la formación integral de personas pro-activas, responsables y de excelencia, que la sociedad requiere.
- Tiene un innovador Modelo Educativo denominado "Comunidades de Aprendizaje", un efectivo estilo de aprender, basado en el desarrollo de competencias, donde los alumnos relacionan y contextualizan contenidos de diferentes asignaturas.
- Cuenta con tecnología y académicos de alto nivel, con grado de Magíster y Doctor.
- Es parte de la primera Facultad de una Universidad privada en incorporarse al Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de las Universidades Chilenas (Condefi).
Misión y Visión de la Escuela
Misión: "Formar profesionales con el conocimiento, destrezas y actitudes requeridas en las diferentes áreas fundamentales de la computación y las Tecnologías para un destacado desempeño en la Industria, Servicios y Gobierno".
Visión: "Ser líder en programas de estudio en computación, con una fuerte componente en investigación y desarrollo, preparando profesionales capaces de desarrollar y contribuir en el avance de las tecnologías y en el progreso socioeconómico del país. Vinculada al medio a través de la investigación y desarrollo con estudiantes y académicos motivados, comprometidos, proactivos e innovadores".
Los titulados de Ingeniería de Ejecución en Computación poseen las competencias para:
Crear, proponer y escribir programas de computación en lenguaje de programación, ello a partir del planteamiento de problemas.
Desarrollar y escribir programas de computación en lenguaje de programación, ello a partir de planteamientos de especificaciones de proyectos.
Integrar equipos que diseñan, desarrollan, crean y modifican código-fuente de aplicaciones y de programas especializados.
Integrar equipos que diseñan, desarrollan programas a nivel de sistema operativo, compiladores y aplicaciones en redes de comunicación.
Diseñar y realizar pruebas sobre aplicaciones o sistemas para determinar si son correctos.
Integrar equipos que prueben programas a nivel de sistema operativo, compiladores y aplicaciones en redes de comunicación.
Realizar la distribución, instalación y actualización de sistemas y redes computacionales, sistemas de bases de datos, redes de comunicaciones y sistemas computacionales.
Implantar, planificar, coordinar cambios y ejecutar medidas de seguridad en redes y sistemas computacionales.
Aplicar especificaciones operativas y formular y analizar necesidades de programación.
Diseñar y evaluar la complejidad de algoritmos y heurísticas.
¿Qué distingue a la Carrera?
| subir
¿Por qué estudiar Ingeniería de Ejecución en Computación en la Central?
Porque la carrera:
- Cuenta con una malla curricular flexible y moderna, orientada no sólo a la entrega de conocimientos, sino también a la formación integral de personas pro-activas, responsables y de excelencia, que la sociedad requiere.
- Tiene un innovador Modelo Educativo denominado "Comunidades de Aprendizaje", un efectivo estilo de aprender, basado en el desarrollo de competencias, donde los alumnos relacionan y contextualizan contenidos de diferentes asignaturas.
- Cuenta con tecnología y académicos de alto nivel, con grado de Magíster y Doctor.
- Es parte de la primera Facultad de una Universidad privada en incorporarse al Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de las Universidades Chilenas (Condefi).
Misión y Visión de la Escuela
Misión: "Formar profesionales con el conocimiento, destrezas y actitudes requeridas en las diferentes áreas fundamentales de la computación y las Tecnologías para un destacado desempeño en la Industria, Servicios y Gobierno".
Visión: "Ser líder en programas de estudio en computación, con una fuerte componente en investigación y desarrollo, preparando profesionales capaces de desarrollar y contribuir en el avance de las tecnologías y en el progreso socioeconómico del país. Vinculada al medio a través de la investigación y desarrollo con estudiantes y académicos motivados, comprometidos, proactivos e innovadores".
Conceptos
Matemáticos
Integración, Ecuaciones
Diferenciales
y Aproximación
Probabilidades
y Estadísticas
Álgebra Matricial
Autómatas y
Lenguajes Formales
Base de Datos Proyecto de Título
Diseño y Análisis
de Algoritmos
Cálculo Diferencial
e Integral
Ideas Teóricas en Ciencias
de la Computación
Cálculo en Tres
Dimensiones
Matemática Discreta
Introducción a los
Sistemas Computacionales
Sistemas Operativos
Electivo de
Especialidad I
Introducción a la Ingeniería en Computación
Fundamentos de Ingeniería en Computación
Programación Avanzada Física Experimental Física
Arquitectura
de Computadores
Comunicación y Redes
de Computadores
Introducción a
la Programación
Aplicaciones
en Programación
Estructuras de Datos
y Algoritmos
Principios
de Programación
Fundamentos de Lenguajes de Programación
Compiladores Ingeniería de Software
Interpretación
y Argumentación
Curso Transversal
Institucional I
Curso Transversal
Institucional II
Cultura e
Identidad Social
Teoría de Sistemas y
Comportamientos
Organizacionales
Estructura Social,
Dilemas Públicos y Éticos
Criterios Éticos en
la Vida Profesional
Crecimiento y Desarrollo
Personal
Inglés para Ingeniería I
Inglés para Ingeniería II
Seminario
de Investigación
Seminario de Complementación Profesional
Segunda Práctica
Profesional
Primera Práctica
Primera Práctica
Profesional
Matemáticos
Integración, Ecuaciones
Diferenciales
y Aproximación
Probabilidades
y Estadísticas
Álgebra Matricial
Autómatas y
Lenguajes Formales
Base de Datos Proyecto de Título
Diseño y Análisis
de Algoritmos
Cálculo Diferencial
e Integral
Ideas Teóricas en Ciencias
de la Computación
Cálculo en Tres
Dimensiones
Matemática Discreta
Introducción a los
Sistemas Computacionales
Sistemas Operativos
Electivo de
Especialidad I
Introducción a la Ingeniería en Computación
Fundamentos de Ingeniería en Computación
Programación Avanzada Física Experimental Física
Arquitectura
de Computadores
Comunicación y Redes
de Computadores
Introducción a
la Programación
Aplicaciones
en Programación
Estructuras de Datos
y Algoritmos
Principios
de Programación
Fundamentos de Lenguajes de Programación
Compiladores Ingeniería de Software
Interpretación
y Argumentación
Curso Transversal
Institucional I
Curso Transversal
Institucional II
Cultura e
Identidad Social
Teoría de Sistemas y
Comportamientos
Organizacionales
Estructura Social,
Dilemas Públicos y Éticos
Criterios Éticos en
la Vida Profesional
Crecimiento y Desarrollo
Personal
Inglés para Ingeniería I
Inglés para Ingeniería II
Seminario
de Investigación
Seminario de Complementación Profesional
Segunda Práctica
Profesional
Primera Práctica
Primera Práctica
Profesional
Licencia de Enseñanza Media
- Notas de Enseñanza Media
- Boletín PSU
- Notas de Enseñanza Media
- Boletín PSU
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_