Ingeniería Civil Logística (Concepción, VIII Biobío)
Universidad Católica de la Santísima Concepción Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil Logístico
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
DESCRIPCIÓN
Ingeniería Civil Logística ofrece una preparación adecuada en el campo de la logística asociada al transporte, abastecimiento, gestión de almacenes, logística internacional, tecnologías de información, calidad y distribución de carga en el mundo globalizado, diseñando sistemas que entreguen soluciones a las necesidades del mercado.
ÁREAS DE ESTUDIO
Ciencias Básicas: asignaturas necesarias para un desarrollo del pensamiento lógico-deductivo y capacidad analítica e innovadora para solución de problemas.
Ciencias de la Ingeniería: habilidades requeridas en la aplicación de los conocimientos científicos necesarios en la labor profesional.
Área de Especialidad: profundiza la formación profesional del estudiante, comprendiendo las distintas áreas de la logística, para la administración eficiente de los recursos en las empresas.
Humanidades y Teología: proporciona la formación valórica del ingeniero, un profesional al servicio de la sociedad con sólidos valores cristianos.
CAMPO LABORAL
Empresas de transporte, almacenamiento y distribución.
Empresas productoras, exportadoras y de retail.
Empresas públicas.
Centros de estudio e investigación
Empresas de consultoría.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Equipo de académicos con grados de Doctor y Magíster.
Infraestructura física moderna y recursos audiovisuales, tecnológicos e informáticos.
Convenios de colaboración con universidades extranjeras.
Sólida formación valórica inspirada en una concepción antropológica cristiana.
Ingeniería Civil Logística ofrece una preparación adecuada en el campo de la logística asociada al transporte, abastecimiento, gestión de almacenes, logística internacional, tecnologías de información, calidad y distribución de carga en el mundo globalizado, diseñando sistemas que entreguen soluciones a las necesidades del mercado.
ÁREAS DE ESTUDIO
Ciencias Básicas: asignaturas necesarias para un desarrollo del pensamiento lógico-deductivo y capacidad analítica e innovadora para solución de problemas.
Ciencias de la Ingeniería: habilidades requeridas en la aplicación de los conocimientos científicos necesarios en la labor profesional.
Área de Especialidad: profundiza la formación profesional del estudiante, comprendiendo las distintas áreas de la logística, para la administración eficiente de los recursos en las empresas.
Humanidades y Teología: proporciona la formación valórica del ingeniero, un profesional al servicio de la sociedad con sólidos valores cristianos.
CAMPO LABORAL
Empresas de transporte, almacenamiento y distribución.
Empresas productoras, exportadoras y de retail.
Empresas públicas.
Centros de estudio e investigación
Empresas de consultoría.
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA UCSC
Equipo de académicos con grados de Doctor y Magíster.
Infraestructura física moderna y recursos audiovisuales, tecnológicos e informáticos.
Convenios de colaboración con universidades extranjeras.
Sólida formación valórica inspirada en una concepción antropológica cristiana.
algebra
calculo i
fundamentos de ingeniería logística
fundamentos filosoficos
comunicacion ingenieril
administracion logistica
calculo ii
algebra lineal
fundamentos teologicos
quimica general
comercio internacional
estatica y dinamica
calculo iii
doctrina social de la iglesia
integracion de saberes
ecuaciones diferenciales
programacion aplicada
probabilidades y estadistica
etica empresarial y social
gestion de terminales de carga
electromagnetismo y circuitos
termodinamica y fluidos
teoria de sistemas
ingles i
economia
modelamiento matematico
ingles ii
logistica internacional
contabilidad y finanzas
investigacion de operaciones
ingles iii
ingenieria economica
modelos estocasticos y simulacion
comercio internacional
formulacion y evaluacion de proyectos
sistemas y modelos de transporte
gestion de operaciones i
gestión de almacenamiento
practica o proyecto integrador
legislacion empresarial
localización
optativo de profundizacion i
gestión de operaciones ii
optativo de profundizacion ii
optativo de profundizacion iii
practica o proyecto integrador
optativo de profundizacion iv
gestión de calidad
optativo de profundizacion v
optativo de profundizacion vi
anteproyecto de titulo
proyecto de título
calculo i
fundamentos de ingeniería logística
fundamentos filosoficos
comunicacion ingenieril
administracion logistica
calculo ii
algebra lineal
fundamentos teologicos
quimica general
comercio internacional
estatica y dinamica
calculo iii
doctrina social de la iglesia
integracion de saberes
ecuaciones diferenciales
programacion aplicada
probabilidades y estadistica
etica empresarial y social
gestion de terminales de carga
electromagnetismo y circuitos
termodinamica y fluidos
teoria de sistemas
ingles i
economia
modelamiento matematico
ingles ii
logistica internacional
contabilidad y finanzas
investigacion de operaciones
ingles iii
ingenieria economica
modelos estocasticos y simulacion
comercio internacional
formulacion y evaluacion de proyectos
sistemas y modelos de transporte
gestion de operaciones i
gestión de almacenamiento
practica o proyecto integrador
legislacion empresarial
localización
optativo de profundizacion i
gestión de operaciones ii
optativo de profundizacion ii
optativo de profundizacion iii
practica o proyecto integrador
optativo de profundizacion iv
gestión de calidad
optativo de profundizacion v
optativo de profundizacion vi
anteproyecto de titulo
proyecto de título
Requisitos mínimos de postulación
30%
N.E.M.
20%
Lenguaje y Comunicación
40%
Matemática
10%
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales
475pts.
Puntaje Ponderado PSU
30%
N.E.M.
20%
Lenguaje y Comunicación
40%
Matemática
10%
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales
475pts.
Puntaje Ponderado PSU
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_