Ingeniería Civil Industrial en Minas (Antofagasta, II Antofagasta)

Universidad de Antofagasta Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil Industrial en Minas, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Ubicación:Antofagasta - II Antofagasta
Duración:6 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil de egreso
El Ingeniero Civil Industrial en Minas, está capacitado para generar y desarrollar soluciones factibles, a sistemas integrados por recursos humanos, tecnológicos y financieros. Su formación tiene una sólida base en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería y en la especialidad de Minería.
Sus conocimientos en Ciencias Básicas le permiten enfrentar con éxito problemas que requieran de gran capacidad analítica y de innovación, además de proporcionarle preparación suficiente para actualizar y profundizar sus conocimientos mediante el estudio personal o dirigido.
La formación en Ciencias de la Ingeniería lo capacita para abordar desafíos que requieren el uso de diversas disciplinas que trasciendan el campo de su especialidad, lo que le permite a su vez, integrarse a grupos interdisciplinarios, para estudiar y resolver los problemas cada vez más complejos, que presenta la industria.
La preparación en Gestión le permite optimizar recursos y enfrentar con solvencia problemas relacionados con la planificación, organización, dirección y control de sistemas productivos y de servicios. Conocimientos avanzados en su especialidad, lo capacitan para crear, adquirir o adoptar los procesos tecnológicos que necesita el país.
Campo ocupacional
El campo ocupacional de un Ingeniero Civil Industrial en Minas es bastante amplio y variado. Pude desarrollarse en empresas de explotación de minería metálica y no metálica, sectores público y privado, empresas de prospección de yacimientos mineros, carbón y petróleo, explotaciones de áridos, centros de investigación, docencia universitaria, empresas consultoras y asesoras especializadas en proyectos mineros y plantas de procesamiento de minerales. Asesorías en constitución de propiedades mineras y sector crediticio de la actividad.
Primer semestre
- Proyecto I
- Álgebra I
- Cálculo I
- Química I
- Computación I
Segundo semestre
- Física I
- Proyecto II
- Álgebra II
- Cálculo II
- Dibujo de Ingeniería
Tercer semestre
- Física II
- Proyecto III
- Álgebra III
- Cálculo III
- Computación II
Cuarto semestre
- Física III
- Cálculo Numérico
- Probabilidad y Estadística
- Ecuaciones Diferenciales
- Electrotécnia
- Introducción a la Minería
Quinto semestre
- Física Moderna
- Tópicos Matemáticos
- Mecánica de Sólidos
- Fluidos y Termodinámica
- Química Aplicada
- Geología Gral.
Sexto semestre
- Economía de Gestión
- Métodos Cuantitativos
- Perforación y Tronadura
- Servicios Mineros
- Geología Económica
Séptimo semestre
- Contabilidad
- Admin. Industrial
- Métodos de Explotación
- Prospección
- Mineralurgia
- Mineralogía y Petrografía
Octavo semestre
- Gestión Ambiental
- Finanzas
- Recursos Humanos
- Manejo de Materiales
- Mineralurgia Extractiva
- Microscopía
Noveno semestre
- Topografía Gral.
- Eval. de Proyectos
- Admin. de Operaciones
- Invest. Operativa I
- Fundamentos de Geotécnia
Décimo Semestre
- Formación Gral. I
- Invest. Operativa II
- Legislación Minera
- Economía Minera
- Control Ambiente Minero
- Evaluación de Yacimientos
Decimoprimer semestre
- Formación Gral. II
- Sist. de Inform. Administrativa
- Prevención y Seguridad Minera
- Planificación Minera
- Formación Profesional I
- Formación Profesional II
Decimosegundo semestre
- Inglés
- Computación Aplicada a la Minería
- Proyecto Minero
- Trabajo de Titulación
- Formación Profesional III
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_