DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Ambiental.
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción:
Ingeniería Ambiental es una carrera que tiene como objetivo formar profesionales con capacidad para realizar una gestión sustentable de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, para mejorar los procesos productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad ambiental, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y comunicación; acorde con los temas ambientales relevantes y las necesidades actuales de nuestro país.
En el Campus Concepción la carrera desarrolla las líneas de gestión ambiental con énfasis en la gestión integrada del territorio, gestión empresarial y gestión de la biodiversidad. En el Campus Chillán la gestión está orientada en las líneas de la biofísica ambiental, sistemas de tratamiento y procesos agroindustriales.Campo Ocupacional:
El Ingeniero Ambiental tendrá posibilidades ocupacionales en instituciones públicas y privadas, podrá desarrollarse como consultor privado o creando su propia empresa como un profesional emprendedor. El campo ocupacional es amplio y diverso, abarcando desde las tareas y funciones ambientales que actualmente cumplen los organismos públicos (sensibilización ciudadana ambiental, gestión integral de residuos, planificación territorial, protección de ecosistemas urbanos, manejo de áreas silvestres protegidas, control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad, etc), y funciones ambientales en la empresa (sistemas de gestión de calidad, ambiental, salud y seguridad ocupacional, auditorías ambientales, gestión integral de residuos, análisis de ciclo de vida, ecoeficencia, etc.). Además, tendrá competencias en la realización de estudios de impacto ambiental y formulación de proyectos ambientales (estudio de base, términos de referencia, monitoreos ambientales, medidas de mitigación).
Ingeniería Ambiental es una carrera que tiene como objetivo formar profesionales con capacidad para realizar una gestión sustentable de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, para mejorar los procesos productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad ambiental, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y comunicación; acorde con los temas ambientales relevantes y las necesidades actuales de nuestro país.
En el Campus Concepción la carrera desarrolla las líneas de gestión ambiental con énfasis en la gestión integrada del territorio, gestión empresarial y gestión de la biodiversidad. En el Campus Chillán la gestión está orientada en las líneas de la biofísica ambiental, sistemas de tratamiento y procesos agroindustriales.Campo Ocupacional:
El Ingeniero Ambiental tendrá posibilidades ocupacionales en instituciones públicas y privadas, podrá desarrollarse como consultor privado o creando su propia empresa como un profesional emprendedor. El campo ocupacional es amplio y diverso, abarcando desde las tareas y funciones ambientales que actualmente cumplen los organismos públicos (sensibilización ciudadana ambiental, gestión integral de residuos, planificación territorial, protección de ecosistemas urbanos, manejo de áreas silvestres protegidas, control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad, etc), y funciones ambientales en la empresa (sistemas de gestión de calidad, ambiental, salud y seguridad ocupacional, auditorías ambientales, gestión integral de residuos, análisis de ciclo de vida, ecoeficencia, etc.). Además, tendrá competencias en la realización de estudios de impacto ambiental y formulación de proyectos ambientales (estudio de base, términos de referencia, monitoreos ambientales, medidas de mitigación).
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10
INGENIERÍA AMBIENTAL ( Campus Concepción)
INTRODUCCIÓN
A LA INGENIERÍA
AMBIENTAL
SISTEMAS
TERRITORIALES I
SOCIEDAD Y AMBIENTE
Y CONFLICTOS
AMBIENTALES
MÉTODOS
NUMÉRICOS
INSTITUCIONALIDAD
Y LEGISLACIÓN
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
GESTIÓN
TERRITORIAL
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
HIDROLOGÍA
PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
CIVILES Y AMBIENTE
ASIGNATURA
ELECTIVA
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICO (SIG)
APLICADO A LA GESTIÓN
DEL TERRITORIO
MECÁNICA DE FLUÍDOS
ECOLOGÍA
AMBIENTAL
SISTEMAS
TERRITORIALES II
BALANCE DE
MATERIA Y ENERGÍA
TERMODINÁMICA
Y CINÉTICA BÁSICA
BIOQUÍMICA
MICROBIOLOGÍA
LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN
BIOLOGÍA CELULAR
BÁSICA
DIVERSIDAD
DE LA VIDA
ALGEBRA LINEAL
QUÍMICA GENERAL I
ÁLGEBRA
Y TRIGONOMETRÍA
ECONOMÍA
Y AMBIENTE
PROCESOS
PRODUCTIVOS
Y AMBIENTE
MODELACIÓN
AMBIENTAL
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
EVALUACIÓN
DE IMPACTO
AMBIENTAL
GESTIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD
ANÁLISIS
Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS
SISTEMAS
DE GESTIÓN
HABILITACIÓN
PROFESIONAL
GESTIÓN
DE
RECURSOS HÍDRICOS
ASIGNATURA
ELECTIVA
CÁLCULO I
QUÍMICA GENERAL II
FÍSICA I
CÁLCULO AVANZADO
QUÍMICA ORGÁNICA
FUNDAMENTAL
BIOESTADÍSTICA
PRÁCTICA
DE VERANO
SEMINARIO
DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
INGENIERÍA AMBIENTAL ( Campus Concepción)
INTRODUCCIÓN
A LA INGENIERÍA
AMBIENTAL
SISTEMAS
TERRITORIALES I
SOCIEDAD Y AMBIENTE
Y CONFLICTOS
AMBIENTALES
MÉTODOS
NUMÉRICOS
INSTITUCIONALIDAD
Y LEGISLACIÓN
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
GESTIÓN
TERRITORIAL
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
HIDROLOGÍA
PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
CIVILES Y AMBIENTE
ASIGNATURA
ELECTIVA
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICO (SIG)
APLICADO A LA GESTIÓN
DEL TERRITORIO
MECÁNICA DE FLUÍDOS
ECOLOGÍA
AMBIENTAL
SISTEMAS
TERRITORIALES II
BALANCE DE
MATERIA Y ENERGÍA
TERMODINÁMICA
Y CINÉTICA BÁSICA
BIOQUÍMICA
MICROBIOLOGÍA
LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN
BIOLOGÍA CELULAR
BÁSICA
DIVERSIDAD
DE LA VIDA
ALGEBRA LINEAL
QUÍMICA GENERAL I
ÁLGEBRA
Y TRIGONOMETRÍA
ECONOMÍA
Y AMBIENTE
PROCESOS
PRODUCTIVOS
Y AMBIENTE
MODELACIÓN
AMBIENTAL
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
EVALUACIÓN
DE IMPACTO
AMBIENTAL
GESTIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD
ANÁLISIS
Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS
SISTEMAS
DE GESTIÓN
HABILITACIÓN
PROFESIONAL
GESTIÓN
DE
RECURSOS HÍDRICOS
ASIGNATURA
ELECTIVA
CÁLCULO I
QUÍMICA GENERAL II
FÍSICA I
CÁLCULO AVANZADO
QUÍMICA ORGÁNICA
FUNDAMENTAL
BIOESTADÍSTICA
PRÁCTICA
DE VERANO
SEMINARIO
DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
Requisitos y Ponderaciones (%):
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_