Título ofrecido:Geógrafo
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Fuente: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
Descripción
La Geografía es la búsqueda de la comprensión del hombre desde su espacialidad. Es reconocer la constante influencia del territorio en nuestras vidas.
Un(a) Geógrafo(a) del siglo XXI es un profesional preocupado de investigar y comprender los procesos, fenómenos y problemáticas espaciales de los diversos paisajes de nuestro planeta. Es capaz de reflexionar críticamente, diferenciándose por su conocimiento teórico y sus habilidades metodológicas que le permiten interpretar y comprender las dinámicas espaciales tanto en Chile como América Latina y el Mundo.
- Durante su formación nuestros estudiantes acceden a:
Una malla que contempla un 20% de los ramos de trabajo en terreno desde el primer año con cursos que van matizando desde lo urbano, lo regional, lo latinoamericano y lo global.
Talleres de exploración, donde aprenden a trabajar en equipo utilizando los métodos de investigación propios de la Geografía.
- Actividades de extensión como:
Vinculación al Centro de Reflexión y Acción Social de la UAH, CREAS, donde los estudiantes de primer año, bajo la guía del curso Fundamentos Cartográficos, analizarán y levantarán cartográficamente la red de productores de Comercio Justo, fortificando la iniciativa de esta propuesta social.
Observatorio Social donde se despliegan una serie de trabajos en que los estudiantes puedan participar y contribuir en una planificación territorial participativa y vinculada a las demandas de las comunidades.
Nuestros estudiantes participarán del Proyecto FIUC de capital social, migración peruana, donde colaborarán en el levantamiento de una cartografía orientada a dimensionar la gastronomía peruana en Chile
Perfil Laboral
El geógrafo egresado de la UAH puede desempeñarse en labores profesionales en distintos ámbitos laborales como:
- Ministerios, Municipalidades, Gobiernos Regionales, Consultoras, Organizaciones No Gubernamentales, Universidades, Centros de Estudio, Fundaciones y Organizaciones Internacionales.
- Investigador de análisis espacial: realiza investigaciones acerca de diversas problemáticas espaciales de la realidad nacional y latinoamericana.
- Planificador territorial: colabora con planificaciones en espacios nacionales, regionales, locales y comunales. Aporta herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión y evaluación de proyectos en políticas públicas de orden territorial.
¡Ayudanos y Reportalo!