Título ofrecido:Fonoaudiólogo
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La carrera de Fonoaudiología forma un profesional capaz de responder a las necesidades fonoaudiológicas de la población infanto-juvenil, adulta y senescente, integrándose a equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios en forma proactiva, con responsabilidad social y principios éticos, asegurando una formación profesional acorde a las características del campo ocupacional actual. El fonoaudiólogo cumple un rol fundamental en la atención a las personas que presentan algún tipo de impedimento en el área de la comunicación.
CAMPO OCUPACIONAL:
- Hospitales públicos y privados.
- Centros de Atención Primaria de Salud.
- Centros de salud privados.
- Educación especial.
- Educación regular.
- Comunicaciones y arte.
PERFIL DE EGRESO:
Al término de su formación el Fonoaudiólogo, egresado de la Universidad Santo Tomás, estará capacitado para:
El Fonoaudiólogo es un profesional universitario del área de la salud, licenciado en fonoaudiología, con sólidos conocimientos de las alteraciones del lenguaje, voz, audición y motricidad oral que afectan a la comunicación humana; está capacitado para desarrollar estrategias destinadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de tales trastornos y patologías
Primer Año
Primer Semestre
- Introducción a la Fonoaudiología
- Atención Básica de Urgencia
- Taller de Competencias para el Aprendizaje
- Razonamiento Lógico Matemático
- Principios de la Biología
- Taller de Competencias Comunicativas
Segundo Semestre
- Comunicación y Lingüística
- Salud y Sociedad
- Anatomía y Fisiología General
- Procesos Cognitivos y Desarrollo en el Curso de Vida
- Acústica y Biomecánica
- Cultura y Valores
Segundo Año
Tercer Semestre
- Estadística y Epidemiología en Fonoaudiología
- Significado y Estructuras del Lenguaje
- Neuropsiquiatría
- Bases Morfofuncionales de la Fonoaudiología
- Persona y Sentido
- Taller de Desarrollo Personal I
- Inglés Básico I
Cuarto Semestre
- Lenguaje y Sociedad
- Fonoestomatología
- Fisiopatología de la Comunicación
- Evaluación Participativa con la Comunidad
- Taller de Desarrollo Personal II
- Inglés Básico II
Tercer Año
Quinto Semestre
- Abordaje Fonoaudiológico en la Comunidad Educativa
- Desarrollo en Niños Niñas y Adolescentes
- Desarrollo en el Adulto y Personas Mayores
- Valoración Auditiva en el Curso de Vida I
- Intervención Comunitaria
- Ética en Salud
Sexto Semestre
- Bases de la Rehabilitación y Redes Integradas de Servicio de Salud
- Abordaje en Niños Niñas y Adolescentes I
- Abordaje en Adultos y Personas Mayores I
- Valoración Auditiva en el Curso de Vida II
- Gestión e Innovación en Fonoaudiología
- Desarrollo de la Voz y Técnica Vocal
- Electivo I
Cuarto Año
Séptimo Semestre
- Abordaje en Niños Niñas y Adolescentes II
- Abordaje en Adultos y Personas Mayores II
- Abordaje Auditivo en el Curso de Vida
- Electivo II
- Abordaje de la Voz Hablada y Cantada I
- Práctica Curricular I
Octavo Semestre
- Abordaje de la Deglución y Alimentación Oral
- Electivo III
- Abordaje Vestibular en el Curso de Vida
- Metodología de la Investigación
- Abordaje de la Voz Hablada y Cantada II
- Práctica Curricular II
Quinto Año
Noveno Semestre
- Seminario de Grado I
- Internado Profesional I
- Internado Profesional II
Décimo semestre
- Seminario de Grado II
- Internado Profesional III
- Internado Profesional IV
PERFIL DEL POSTULANTE:
- Vocación de servicio.
- Facilidad para trabajo en equipo.
- Interés por las ciencias biomédicas y sociomédicas.
- Responsabilidad social y principios éticos.
REQUISITOS PARA MATRÍCULA:
- Licencia de Enseñanza Media (documento original).
- Entrevista personal.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media. Ranking dentro de su respectivo curso en la educación media.
- Puntaje PSU.
- Certificado de Nacimiento (documento original).
La institución, se reserva el derecho de realizar entrevistas o de solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrer
¡Ayudanos y Reportalo!