Carrera en Educación Física (Viña del Mar, V Valparaíso)

Universidad Andrés Bello Institución privada
Título ofrecido:Profesor de Educación FísicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Viña del Mar - V Valparaíso
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
La carrera de Educación Física de la Universidad Andrés Bello forma profesionales que poseen sólidos conocimientos científicos, metodológicos y prácticos, para un desempeño notable en el sistema educativo y en el amplio campo del deporte y de la actividad física para una vida saludable.
Perfil de Egreso
El Profesor(a) de Educación Física de la Universidad Andrés Bello sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, responsabilidad, respeto y valoración a la diversidad humana, social y cultural; enfrenta su trabajo con una visión pluralista y concibe su profesión desde una perspectiva de servicio. Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la Institución, como son: habilidades comunicativas, manejo básico del idioma inglés, pensamiento critico, tecnologías de información y responsabilidad social.
La característica fundamental de la carrera de Educación Física de la Universidad Andrés Bello es formar profesionales conscientes del valor transformador de la educación física en la persona. Su concreción se obtendrá potenciando las oportunidades que ofrecen las diversas manifestaciones de la motricidad, relevando la práctica deportiva, con el objetivo de propiciar aprendizajes significativos en los estudiantes. Dichos aprendizajes han de construir un camino transformador que permitan la potenciación, proyección y trascendencia del individuo y comunidad. El Profesor de Educación Física desarrolla sus funciones en un marco de respeto, responsabilidad e inclusión, asumiendo las implicancias de los resultados de su trabajo con las personas, la organización, la sociedad y el ambiente.
El/La Licenciado(a) en Educación Física demuestra conocimientos en los diferentes ámbitos de la disciplina que componen el currículum vigente. Posee fundamentos pedagógicos, evidencia autonomía y creatividad para indagar y reflexionar en torno al diseño y evaluación de diversas experiencias de aprendizaje. Participa en tareas de investigación en el área disciplinar, con el objetivo de responder a las exigencias que demanda la sociedad.
El/La Profesor(a) de Educación Física ejerce su quehacer pedagógico de manera reflexiva e innovadora, utilizando conocimientos de las áreas de la educación, del deporte, de la salud y la gestión para desempeñarse de forma autónoma y colaborativa con equipos multidisciplinarios, en diversos grupos y contextos educativos formales y no formales. A su vez, en su rol pedagógico contribuye al desarrollo social con una mirada critica e integradora, generando oportunidades en diversos ámbitos de acción que promuevan hábitos y valores que mejoren la calidad de vida de las personas.
Primer Semestre
- Neuroeducación
- Deportes I: Gimnasia, Natación, Atletismo
- Motricidad y Juego
- Taller Pedagógico I: Sistema Educativo, Estructura y Complejidades
- Habilidades Comunicativas
Segundo Semestre
- Aprendizaje y Desarrollo
- Pedagogía y Aprendizaje
- Anatomía
- Deportes II: Gimnasia, Natación, Atletismo
- Taller Pedagógico II: Construcción de Identidad Profesional
Tercer Semestre
- Cultura y Educación
- Fundamentos y Curriculum de la Educación Física
- Deportes III: Gimnasia, Natación, Atletismo
- Taller Pedagógico III: Ideas Filosóficas y Educación
- Inglés I
Cuarto Semestre
- Diversidad y Potenciación de Aprendizajes
- Didáctica y Evaluación para Preescolar y Enseñanza Básica
- Bioenergética y Nutrición del Ejercicio
- Handbol
- Taller Pedagógico IV: Aprendizaje Digital
- Inglés II
Quinto Semestre
- Creatividad y Metodologías Alternativas
- Fisiología del Ejercicio
- Tenis
- Integrador I: Práctica Progresiva I
- Inglés III
Sexto Semestre
- Prevención y Primeros Auxilios
- Didáctica y Evaluación para la Enseñanza Media
- Deportes en Escenarios Naturales
- Práctica Progresiva II
- Inglés IV
Séptimo Semestre
- Investigación en Educación Física
- Educación Física, Deporte y Psicología
- Planificación y Evaluación del Entrenamiento
- Deportes IV: Fútbol, Hockey
- Integrador II: Práctica Progresiva III
Octavo Semestre
- Seminario de Grado
- Folclore e Interculturalidad
- Educación Física y Salud
- Deportes V: Básquetbol, Vóleibol
- Práctica Progresiva IV: Gestión, Deporte y Valores
Noveno Semestre
- Ética Profesional
- Proyectos de Inclusión en Educación Física
- Taller de Integración Pedagógica Disciplinaria
- Práctica Profesional I: (Básica y Media)
- Razonamiento Crítico
Décimo Semestre
- Seminario de Título
- Integrador III: Práctica Profesional II (Básica y Media)
¡Ayudanos y Reportalo!