Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística (Online)
Universidad de los Andes Online Institución privada
Descripción del Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística
Este diplomado entregará a los participantes una visión estratégica, otorgando herramientas metodológicas, mejores prácticas y experiencias reales, que permiten desarrollar destrezas y habilidades para gestionar de manera eficiente las operaciones y la cadena de suministro (Supply Chain), con marcado énfasis en las nuevas tecnologías y foco en su adopción e impacto en la organización.
Estas herramientas permiten velar por la planificación, dirección y cumplimiento de las estrategias en las empresas, las que pueden ser aplicables a compañías de productos y/o servicios. Los participantes recibirán los conocimientos y técnicas más actuales para poder implementar un sistema de control de gestión en organizaciones pertenecientes a distintas áreas (Balanced Scorecard).
Al finalizar el diplomado se espera que los participantes puedan entender los fundamentos de la excelencia operacional y entregar herramientas actualizadas de gestión de operaciones ampliando la visión, usando el modelo LEAN como una ventaja competitiva. Así mismo, se espera que los estudiantes identifiquen los paradigmas culturales que pueden dificultar la implementación del modelo, tanto a nivel de productos como de servicios.
Razones para estudiar este diplomado
En este diplomado, los estudiantes podrán aplicar técnicas y metodologías innovadoras en el ámbito de la operación y gestión logística, que permitirán desarrollar procesos en el área, mejorando la calidad y la rentabilidad de la empresa.
- La logística es una especialidad cada vez más esencial para el éxito de las empresas, principalmente gracias al desarrollo del comercio por Internet o eCommerce.
- El mercado está buscando profesionales especializados y preparados en operaciones y logística.
- La figura del experto de logística y operaciones es fundamental, por lo que éste debe tener una buena formación para que le permita tener respuesta ante cualquier problema o reto.
- La industria logística y la cadena de suministros de Chile son sumamente dinámicas. Por eso, especializarse permite un buen sueldo, estabilidad laboral y una amplia proyección profesional.
¿A quién está dirigido?
Personas que tengan formación o experiencia laboral en operaciones y logística, tanto en empresas productivas como en empresas de servicio. Interesados en entender cómo ha ido cambiando el modelo clásico de trabajo, cómo se crea, “desgrasa”, controla e integra la cadena de suministro donde la tecnología, el nuevo consumidor, el cliente interno y externo han puesto mayor exigencia a la forma tradicional de hacer las cosas.
Control de gestión
- Planificación estratégica y control de gestión.
- KPI.
- Finanzas operacionales y costeos basados en actividades (ABC Costing).
- Finanzas operacionales y presupuesto.
- Clase Intermedia
- Análisis de desviaciones de presupuestos.
- Balanced Scorecard: creación.
- Balanced Scorecard: aplicación práctica.
- Clase Final Presencial/Streaming.
Supply Chain Management
- Introducción a la cadena de suministros.
- Hilos conductores de la cadena de suministros.
- Introducción al modelo SCOR.
- Aplicando el modelo SCOR.
- Clase Intermedia.
- Resiliencia en la SC.
- Sustentabilidad en la cadena de suministros.
- La Cadena de Suministros 4.0.
- Clase Final Presencial/Streaming.
Logística Integral
- Introducción a la cadena de suministro y la logística.
- Transformación digital y COVID-19.
- E-commerce: Warehousing y Fulfillment.
- Cambios en los modelos de negocio.
- Clase Intermedia.
- Estructura de gestión.
- E-commerce: Pick-up y Last mile delivery.
- Innovación y conclusiones
- Clase Final Presencial/Streaming.
Gestión de Operaciones (Modelo LEAN)
- Introducción a la metodología LEAN en la Gestión de Operaciones.
- Definir.
- DMAIC medir definición y objetivo.
- Medir II.
- Clase Intermedia.
- Analizar.
- Mejorar.
- Controlar.
- Clase Final Presencial/Streaming
Requisitos de Postulación
- Título profesional o técnico
- Completar ficha de inscripción
- Copia de cédula de identidad o pasaporte
- Enviar fotocopia de certificado de título y CV con experiencia laboral
- Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.
¡Ayudanos y Reportalo!