Diplomado en Control y Gestión de Operaciones (Online)

Instituto Profesional IACC Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La casa central de IACC se encuentra cerrada, pero la atención continua vía online.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No han habido modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
DIRIGIDO A :
- Profesionales del área industrial u otra, que se desempeñen en áreas de operación, logística, control de gestión, administración u otras, a cargo o interesados en desarrollar conceptos y herramientas que le permitan profundizar sus habilidades en el control y gestión de procesos operacionales
DESCRIPCIÓN:
- El control que se establece sobre los lineamientos de una organización, cómo la visión, misión y estrategias operacionales, marcan la diferencia entre las organizaciones exitosas. El Diplomado en Control y Gestión de Operaciones de IACC busca generar las capacidades en el estudiante para que este sea capaz de liderar, de forma eficiente, la operación y la gestión de los principales procesos de una empresa
OBJETIVO:
- Entregar las habilidades que le permitan al egresado del diplomado planificar, ejecutar y controlar las operaciones de una empresa, así como la creación de iniciativas que le permitan a la organización mejorar sus indicadores de eficiencia operacional y su rentabilidad.
MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL.
Unidad 1: Administración estratégica.
• Fundamentos de la administración estratégica.
• Planificación y Gestión de Operaciones.
• Cuadro de mando integral: Principal herramienta en el control y ejecución de los objetivos de la organización y la consecución de la estrategia.
Unidad 2: Administración estratégica. Parte II.
• Evaluación del ambiente interno y externo de la empresa.
Unidad 3: Control de gestión.
• Fundamentos de la administración estratégica.
• Planificación y Gestión de Operaciones.
• Cuadro de mando integral: Principal herramienta en el control y ejecución de los objetivos de la organización y la consecución de la estrategia.
Unidad 2: Administración estratégica. Parte II.
• Evaluación del ambiente interno y externo de la empresa.
Unidad 3: Control de gestión.
MÓDULO II: ESTADOS FINANCIEROS.
Unidad 4: Estados financieros.
• Principales estados financieros de una empresa u organización.
• Estructura.
• Principales razones/ratios de evaluación.
• Impacto de la operación en los estados financieros.
Unidad 5: Estados financieros. Parte II.
• Principales estados financieros de una empresa u organización.
• Estructura.
• Principales razones/ratios de evaluación.
• Impacto de la operación en los estados financieros.
Unidad 5: Estados financieros. Parte II.
MÓDULO III: GESTIÓN DE OPERACIONES.
Unidad 6: Estrategia y competencia.
• Estrategias de planificación de procesos operacionales y cumplimiento de objetivos.
• Métodos de pronóstico de capacidad operacional y planeación de la producción.
• Gestión de Operaciones a través del uso de pronósticos y planeación agregada.
Unidad 7: Planeación de crecimiento de la capacidad instalada.
Unidad 8: Pronósticos.
• Estrategias de planificación de procesos operacionales y cumplimiento de objetivos.
• Métodos de pronóstico de capacidad operacional y planeación de la producción.
• Gestión de Operaciones a través del uso de pronósticos y planeación agregada.
Unidad 7: Planeación de crecimiento de la capacidad instalada.
Unidad 8: Pronósticos.
MÓDULO IV: GESTIÓN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS.
Unidad 9: Estrategia y gestión logística.
• Estrategias de planificación de procesos logísticos y cumplimiento de objetivos.
• Control y gestión de inventarios: Factor crítico de la operación en empresas productivas.
• Herramientas estadísticas en la optimización del control de inventarios.
• Principales fundamentos en la administración y planificación en la cadena de suministros.
Unidad 10: Administración de la cadena de suministros.
• Estrategias de planificación de procesos logísticos y cumplimiento de objetivos.
• Control y gestión de inventarios: Factor crítico de la operación en empresas productivas.
• Herramientas estadísticas en la optimización del control de inventarios.
• Principales fundamentos en la administración y planificación en la cadena de suministros.
Unidad 10: Administración de la cadena de suministros.
MÓDULO V: GESTIÓN DE CALIDAD.
Unidad 11: Administración de la calidad total.
• Principales fundamentos de la calidad total.
• Principales herramientas de la calidad.
• Eficiencia operacional.
• Herramientas de la calidad.
Unidad 12: Métodos estadísticos clásicos y gráficas de control.
• Principales fundamentos de la calidad total.
• Principales herramientas de la calidad.
• Eficiencia operacional.
• Herramientas de la calidad.
Unidad 12: Métodos estadísticos clásicos y gráficas de control.
MÓDULO VI: EFICIENCIA OPERACIONAL.
Unidad 13: Programación de operaciones.
• Herramientas para la optimización de procesos operacionales.
• Programación de operaciones.
Unidad 14: Métodos de costeo de tiempo.
• Herramientas para la optimización de procesos operacionales.
• Programación de operaciones.
Unidad 14: Métodos de costeo de tiempo.
MÓDULO VII: GESTIÓN DE PERSONAS.
Unidad 15: Sistema de administración de Recursos Humanos.
• Herramientas para la gestión de productividad y calidad de vida de las personas pertenecientes a la empresa u organización.
Unidad 16: Desarrollo organizacional.
• Herramientas para la gestión de productividad y calidad de vida de las personas pertenecientes a la empresa u organización.
Unidad 16: Desarrollo organizacional.
MÓDULO IX: EVALUACIÓN FINAL.
Proyecto Final:
• Implementación de caso.
• Implementación de caso.
REQUISITOS:
- Licencia de Enseñanza Media
- Copia de Cédula de Identidad
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!