Composición Musical (Peñalolén, RM Santiago de Chile)

ARCOS Instituto Profesional Institución privada
Título ofrecido:Compositor Musical
Ubicación:Peñalolén - RM Santiago de Chile
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Perfil de Egreso:
El Compositor Musical del IP Arcos es un músico profesional que imagina, genera, crea y produce música, considerando expresiones musicales de variadas formas y estilos, así como el uso de recursos tecnológicos para ello.
Orienta su quehacer preferentemente a los desafíos que plantean, tanto en las artes musicales, como en las escénicas y audiovisuales, dentro del mundo de la cultura y de las industrias creativas, participando como creador, integrante y colaborador de la concepción, diseño y producción de proyectos culturales, que sean apreciados por los medios especializados, así como por el público en general.
El Instituto Arcos espera de sus músicos compositores un propio desarrollo artístico profesional en la creatividad, dentro de un espacio crítico y reflexivo, donde se expresen las subjetividades en busca de senderos que provean de sentido, traducidos en maneras de componer música. Promueve, por tanto, una formación flexible, interdisciplinaria y profesional que permita al egresado ser ciudadano del mundo de las profesiones creativas.
El Perfil de Egreso de la Carrera de Composición Musical, se organiza sobre un conjunto de ámbitos de realización, que constituyen los núcleos epistémicos que representan los diferentes campos de actuación en que podrán desempeñarse los egresados del IP Arcos:
- Composición autoral
- Composición funcional
- Arreglos musicales
- Dirección de agrupaciones musicales
Campo Ocupacional:
El campo ocupacional de compositor musical del ARCOS abarca productoras audiovisuales, compañías desarrolladoras de videojuegos, compañía de teatro y danza, sellos discográficos, productoras musicales, agencias publicitarias que requieran de la creación de canciones y piezas instrumentales en formatos pequeños, por ejemplo, piano solo; en formatos intermedios, como cuarteto de cuerdas y maderas; así como en formatos mayores como el de Big Band. Además, puede desempeñarse en municipalidades, colegios, corporaciones culturales y empresas privadas dirigiendo y organizando actividades de agrupaciones instrumentales y/o vocales de estilos y estéticas diversas en el ámbito de la música popular y de fusión.
Cabe destacar que de manera independiente puede desarrollar su proceso creativo, componiendo Música Popular, Pop, Jazz, Rock, Fusión, Latín, Folklore, en diversos estilos y formatos, realizando además arreglos musicales para voces, bandas, orquestas y ensambles instrumentales de diferentes formatos.
- Taller de Composición I
- Taller de Composición II
- Taller de Composición III
- Taller de Composición IV
- Taller de Composición V
- Taller de Composición VI
- Taller de Composición VII
- Taller Final de Composición
- Piano Funcional I
- Piano Funcional II
- Piano Funcional III
- Piano Funcional IV
- Composición de Bandas
- Sonoras para Medios Audiovisuales
- Práctica Instrumental I
- Práctica Instrumental II
- Teoría Musical I
- Teoría Musical II
- Teoría Musical III
- Armonía y Contrapunto I
- Armonía y Contrapunto II
- Armonía y Contrapunto III
- Dirección Coral e Instrumental I
- Dirección Coral e Instrumental II
- Música e Imagen
- Taller de Audio Digital y MIDI
- Taller Edición Digital de Partituras
- Instrumentación Orquestación I
- Orquestación II Orquestación III
- Electivo III
- Cultura Musical I
- Cultura Musical II
- Cultura Musical III
- Cultura Musical IV
- Composición Digital y Electroacústica
- Electivo I
- Electivo II
- Taller de Narrativas
- Estéticas y Culturas Contemporáneas
- Cuerpo y Expresión
- Taller Integrado Transdisciplinario
- Estilos Artísticos
- Cultura Visual
- Seminario de Vinculación con el Medio
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!