Carrera en Derecho (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Tecnológica Metropolitana Institución privada
Título ofrecido:Abogado/a (Título otorgado por la Corte Suprema)Título oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Perfil de Egreso
La persona graduada con la Licenciatura en Ciencias Jurídicas adquiere una formación sólida y completa en la Ciencia del Derecho. Posee conocimiento de los principios, normas e instituciones legales, además de contar con destrezas teóricas y prácticas. Esto le permite abordar con competencia problemas jurídicos en diversos campos profesionales. También está capacitada para asesorar y representar a individuos y entidades, tanto ante los tribunales de justicia como en organismos públicos y privados.
Una característica distintiva de nuestras y nuestros graduados es su compromiso responsable con la tecnología, la sustentabilidad y la sostenibilidad. Estos elementos son fundamentales en una formación que enfatiza el entorno productivo y el desarrollo social a nivel local, regional y nacional. Esta perspectiva busca el bien común y fomenta habilidades que respaldan la innovación, la investigación aplicada y el progreso tecnológico. Asimismo, la persona graduada en Ciencias Jurídicas destaca por su conducta ética y absoluto respeto por los Derechos Humanos.
Beneficios y oportunidades al estudiar Derecho en la UTEM
Las personas tituladas de la carrera de Derecho egresan preparadas para desempeñar roles profesionales en una diversidad de ámbitos:
Una vez obtenido el título de Abogado/a, la persona graduada en Ciencias Jurídicas cuenta con un amplio campo ocupacional. Puede trabajar en litigios civiles, penales, laborales, de familia, entre otros. Esto le permite ejercer libremente la profesión, trabajar en estudios jurídicos, o en instituciones públicas como la Defensorías públicas, Ministerio Público, Corporación de Asistencia Judicial, entre otros. Además, puede involucrarse en la asesoría jurídica, en estudios jurídicos, así como en instituciones públicas como Municipalidades, Contraloría General de la República, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional del Consumidor, Tesorería General de la República, órganos ambientales, y en general, en cualquier órgano de la administración de Estado, entre otros.
El abanico de posibilidades también abarca instituciones privadas como ONG’s, empresas y Organismos Internacionales. Existen oportunidades en la diplomacia, centros de mediación, además de la posibilidad de desempeñar funciones jurisdiccionales y ocupar diversos cargos en el Poder Judicial. Finalmente, puede ejercer la docencia e investigación en Universidades e Institutos Profesionales, además de asumir roles directivos o de gestión en diversa entidades públicas y privadas tales como empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil como ONG’s, Organizaciones y Corporaciones, tanto nacionales como Internacionales, instituciones públicas, entre otros.
Primer Año
I Semestre
- Introducción al Derecho
- Historia del Derecho
- Instituciones Políticas
- Nociones de Economía
- Habilidades para el Razonamiento Lógico
II Semestre
- Derecho Civil I: Introducción y Personas
- Derecho Procesal I: Parte General
- Derecho Constitucional I: Parte General
- Derecho Económico
- Habilidades de Trabajo Académico
Segundo Año
III Semestre
- Derecho Civil II: Acto Jurídico
- Derecho procesal II: Normas Comunes a Todo
- Derecho Constitucional II: Derechos Fundamentales
- Derecho Penal I: Parte General
- Género y Derecho
IV Semestre
- Derecho Civil III: Bienes
- Derecho Procesal III: Procedimientos Declarativos
- Derecho Constitucional III: Orgánico
- Derecho Penal II: Parte General
- Derecho Comercial I: Introducción
Tercer Año
V Semestre
- Derecho Civil IV: Obligaciones
- Derecho Procesal IV: Derecho Probatorio y Procedimiento
- Derecho Administrativo I
- Derecho Penal III: Parte Especial
- Derecho Comercial II: Derecho Societario
- Seminario de Integración
VI Semestre
- Derecho Civil V: Responsabilidad Civil
- Derecho Procesal V: Recursos
- Derecho Administrativo II
- Derecho Individual del Trabajo
- Derecho Comercial III: Derecho Concursal
- Derecho Internacional Público
Cuarto Año
VII Semestre
- Derecho Civil VI: Contratos
- Derecho Procesal VI: Procesal Penal
- Optativo de Profundización I
- Derecho Colectivo del Trabajo
- Derecho Tributario
- Trabajo de Investigación I
VIII Semestre
- Derecho Civil VII: Familia y Sucesorio
- Derecho Procesal VII: Litigios
- Optativo de Profundización II
- Clínica Jurídica I
- Trabajo de Investigación II
Quinto año
IX Semestre
- Profesión Jurídica y Ética
- Medios Alternativos de Solución de Conflictos
- Optativo de Profundización III
- Clínica Jurídica II
- Seminario de Grado I
X Semestre
- Empleabilidad
- Optativo de Profundización IV
- Seminario de Grado II
¡Ayudanos y Reportalo!