Título ofrecido:Licenciado o licenciada en Antropología Social.
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Un Antropólogo UAH comprende los fenómenos culturales locales y nacionales en su vínculo con contextos históricos y territoriales regionales y globales, así como los dilemas éticos presentes en el desarrollo de la disciplina en Chile y Latinoamérica.
Visión General
Nuestra carrera cuenta con una línea formativa enfocada en el análisis etnográfico de las problemáticas contemporáneas (Laboratorios de Etnografía), donde nuestros estudiantes, guiados por un preparado cuerpo docente, aprenden a investigar en terreno. Además tenemos un profundo sentido de responsabilidad ética con las comunidades, sus antepasados y su desarrollo cultural. Investigamos a los pueblos con una mirada antropológica latinoamericana que se funda en un trabajo riguroso en terreno. Un antropólogo(a) UAH está capacitado para reflexionar, discutir, analizar y proponer temas relativos al ámbito de la cultura y la diversidad humana.
Beneficios y oportunidades al estudiar Antropología en la UAH
En virtud de los convenios de colaboración de la UAH con la Universidad Iberoamericana de Puebla, las y los estudiantes tienen la posibilidad de realizar su práctica profesional en distintas comunidades de México. Además, pueden cursar semestres de intercambio en alguna de las 154 universidades internacionales en convenio con la UAH, así como desarrollar investigación etnográfica dentro y fuera del país.
Además en la UAH monitoreamos los aprendizajes comprometidos en los planes de estudios con el fin de entregar las herramientas necesarias para el ejercicio de la profesión.
- Fusionamos los aspectos valóricos, académicos y funcionales de toda formación profesional.
- Contamos con una línea de siete cursos de Laboratorio de Etnografía, en los que el y la estudiante aprende a reflexionar teóricamente sobre la realidad latinoamericana mediante el trabajo de campo antropológico.
- Profundizamos en áreas aplicadas de la antropología, sea en políticas culturales o políticas sociales a partir del sexto semestre.
- El curso de laboratorio V Investigación aplicada se realiza en Mendoza (Argentina).
- Durante el noveno semestre las y los estudiantes realizan una práctica profesional, trabajando en terreno en Chile o en Latinoamérica.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
La carrera de Antropología de la UAH se distingue por tres elementos: su sello marcadamente etnográfico, expresado en la formación sistemática en el trabajo de campo; su sentido de responsabilidad ética y ejercicio crítico del quehacer antropológico, y el énfasis en la tradición disciplinar propia de América Latina.
- Investigaciones básicas y aplicadas, con metodologías pertinentes, como profesionales del ámbito sociocultural.
- Instituciones culturales, proyectos y programas diversos de conservación patrimonial, como gestores culturales.
- Docencia universitaria en el campo de la antropología, la etnografía y los estudios de la cultura.
- Etnografía con capacidad para hacerse parte de los proyectos de intervención social, contribuyendo con el diseño y aplicación de estrategias metodológicas para el levantamiento y análisis de información sociocultural y para la formulación de iniciativas.
- Mediación cultural entre las y los destinatarios de políticas públicas e iniciativas de empresas y organizaciones sociales cuyo fin es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales.
Una Vez Egresado
Desde su creación en 2011, la carrera cuenta con más de 100 antropólogas y antropólogos UAH oficialmente titulados. Todos ellos están preparados para llevar a cabo investigaciones académicas e intervenciones sociales desde una perspectiva latinoamericana, una vocación crítica y una preocupación central por la ética. Una encuesta aplicada recientemente a titulados/as y egresados/as indica que 78% de ellos se desenvuelve profesionalmente en la antropología y las ciencias sociales.
Continuidad de Estudios
El Departamento de Antropología cuenta con un Magíster en Antropologías Latinoamericanas y un Diplomado en Gestión e Investigación del Patrimonio Cultural.
Doctorado
- Doctorado en Trabajo Social
- Doctorado en Sociología
Magíster
- Magíster en Escritura Narrativa
- Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Magíster Ordenamiento Territorial y Geografía
- Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio
- Magíster en Antropologías Latinoamericanas
- Magíster Interdisciplinario en Intervención Social
- Magíster en Sociología
- Magíster en Gobierno y Sociedad
Primer Semestre:
• CULTURAS ORIGINARIAS
• FILOSOFÍA
• SOCIOLOGÍA
• EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
• ESCRITURA CIENTÍFICA
Segundo Semestre:
• HISTORIA COLONIAL DE AMÉRICA LATINA
• ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
• PSICOLOGÍA
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA I: Introducción al Trabajo de Campo
• INGLÉS
Tercer Semestre:
• ETNOHISTORIA LATINOAMERICANA
• HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA
• MÉTODOS CUALITATIVOS I
• ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA II: Observación participante
Cuarto Semestre:
• ETNOLOGÍA AMERICANA
• PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
• MÉTODOS CUALITATIVOS II
• MÉTODOS CUANTITATIVOS I
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA III: Problema etnográfico
Quinto Semestre:
• ANTROPOLOGÍA TEMÁTICA I
• ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA
• MÉTODOS CUALITATIVOS III
• MÉTODOS CUANTITATIVOS II
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA IV: Diseño de investigación
Sexto Semestre:
• ANTROPOLOGÍA TEMÁTICA II
• ANTROPOLOGÍA APLICADA
• MÉTODOS CUALITATIVOS IV
• FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA V: Investigación Aplicada
Séptimo Semestre:
• ANTROPOLOGÍA TEMÁTICA III
• PROFUNDIZACIÓN I
• FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA VI: Investigación Antropológica
Octavo Semestre:
• PROFUNDIZACIÓN II
• FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• LABORATORIO DE ETNOGRAFÍA V: Escritura Etnográfica
Noveno Semestre:
Décimo Semestre:
¡Ayudanos y Reportalo!