Título ofrecido:Licenciado en Psicología
Ubicación:Talca - VII Maule
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Características
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La carrera de Psicología en la Universidad Santo Tomás forma un profesional sólido, capaz de conocer y diagnosticar las variadas manifestaciones del comportamiento humano y de intervenir con sentido crítico y actitud creativa ante los requerimientos de personas, grupos y/o instituciones.
Las habilidades que se desarrollan en esta Escuela son el diseño e implementación de procesos diagnósticos, de evaluación e intervención psicosocial, diseño y realización de programas de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental.
A través de actividades prácticas, el alumno desarrolla las competencias, la responsabilidad, el compromiso y los valores éticos requeridos para ejercer la profesión de manera autónoma e innovadora. La malla curricular de esta Escuela le permite al psicólogo en formación, un conocimiento generalista del quehacer profesional, y hacia el final de la carrera, una profundización en las áreas más tradicionales: clínica, social-comunitaria, organizacional o educacional.
CAMPO OCUPACIONAL:
- Instituciones de salud pública y privada.
- Instituciones del ámbito educacional.
- Organizaciones y empresas públicas y privadas.
- Instituciones gubernamentales.
- Organizaciones comunitarias privadas o dependientes de programas de gobierno.
- Ejercicio libre de la profesión.
ORIENTACIÓN:
Dado el perfil generalista de la formación del psicólogo de Santo Tomás, el titulado queda habilitado -y puede desempeñarse-, en diversos ámbitos del quehacer profesional, ampliando sus opciones de ingreso al campo laboral.
PERFIL DE EGRESO:
Al término de su formación el Psicólogo, egresado de la Universidad Santo Tomás, estará capacitado para:
El psicólogo de la Universidad Santo Tomás es un profesional que maneja de manera efectiva y eficiente habilidades diagnósticas y de intervención en procesos que involucran personas, grupos y organizaciones, demostrando capacidad para hacer seguimiento y evaluar sus intervenciones, comunicar sus hallazgos de manera clara y profesional, y trabajar en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Este profesional demuestra capacidad de discernimiento y conducta ética, coherente con los valores cristianos y los principios que rigen a la profesión; demuestra respeto por la diversidad humana, y toma en cuenta el entorno, así como la dimensión espiritual del ser humano en el ejercicio profesional.
Malla Curricular
Primer Año
Primer Semestre
- Fundamentos de la Psicología
- Psicología del Desarrollo I
- Antropología Social
- Antropología Social
- Taller de Competencias para el Aprendizaje
- Taller de Desarrollo Personal I
- Taller 1: Autoconocimiento
Segundo Semestre
- Psicobiología
- Psicología del Desarrollo II
- Teorías Cognitivas
- Teorías Psicoanalíticas
- Pensamiento Matemático para Ciencias Sociales
- Taller de Desarrollo Personal II
- Taller 2: Relaciones Humanas
Segundo Año
Tercer Semestre
- Procesos Neuropsicológicos I
- Psicología de la Personalidad
- Teorías Humanistas
- Teorías Sistémicas
- Epistemología de la Ciencia Psicológica
- Cultura y Valores
- Inglés Básico I
Cuarto Semestre
- Procesos Neuropsicológicos II
- Psicología Social
- Psicopatología del Adulto
- Investigación Cualitativa
- Persona y Sentido
- Inglés Básico II
- Evaluación del Desarrollo de Competencias I
Tercer Año
Quinto Semestre
- Políticas Sociales
- Psicología Comunitaria
- Evaluación Psicológica Cognitiva
- Psicopatología Infanto Juvenil
- Investigación Cuantitativa
- Psicología Organizacional y del Trabajo
Sexto Semestre
- Psicología Educacional
- Diagnóstico en Psicología Comunitaria
- Evaluación Socioafectiva
- Estadística para la Psicología
- Diagnóstico en Psicología Organizacional
Cuarto Año
Séptimo Semestre
- Diagnóstico en Psicología Educacional
- Diagnóstico en Psicología Clínica
- Psicología Clínica y Psicoterapia
- Psicometría
- Electivo 1
- Taller 3: Identidad Profesional
- Evaluación del Desarrollo de Competencias II
Octavo Semestre
- Intervención Psicológica I
- Proyecto de Investigación en Psicología
- Electivo 2
- Taller 4: Ética Profesional en Psicología
Quinto Año
Noveno Semestre
- Intervención Psicológica II
- Seminario de Investigación en Psicología
- Electivo 3
- Taller 5: Autocuidado
Décimo Semestre
- Práctica Profesional Psicológica
- Examen de Título y Grado
Requisitos
PERFIL DEL POSTULANTE:
- Interés, respeto y espíritu de servicio por las personas y su entorno familiar, comunitario y social.
- Disposición personal para el desarrollo de habilidades personales y profesionales.
- Valoración por el espíritu de superación.
- Habilidades sociales.
- Capacidad e interés por el trabajo en equipo.
- Motivación por la lectura, reflexión en la vida cotidiana y capacidad de observación y abstracción.
- Capacidad de innovación creativa y proactividad.
REQUISITOS PARA MATRÍCULA:
- Entrevista personal.
- Licencia de Enseñanza Media (documento original).
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Certificado de Nacimiento (documento original).
- Puntaje PSU.
- Certificado Laboral (vespertino).
- Examen de admisión propio de la carrera.
La institución, se reserva el derecho de realizar entrevistas o de solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.
¡Ayudanos y Reportalo!