Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices (San Pedro de la Paz, VIII Biobío)

Instituto Profesional INACAP Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices

Título oficial

Ubicación:San Pedro de la Paz - VIII Biobío

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

La Carrera otorga el título de Ingeniero en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices, mediante un plan de estudio con duración de ocho semestres académicos, con un total de 3.276 horas pedagógicas, de las cuales 969 son prácticas. Cuenta con 47 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más una práctica profesional de 360 horas, que puede realizarse una vez aprobado el séptimo semestre.

El plan de estudio se compone de tres Áreas Formativas: Formación de Especialidad, Formación para la Empleabilidad y Disciplinas Básicas, la estructuración y diseño de las asignaturas favorecen el aprendizaje práctico, aplicado y pertinente al medio, tanto en las metodologías y técnicas, como también en el equipamiento y herramientas utilizadas. Las actividades de aprendizaje se realizan ejecutando tareas propias de la especialidad principalmente en laboratorios y talleres con equipamiento actualizado, tecnológico y presente en las empresas y servicios de maquinaria y vehículos pesados.

La formación se desarrolla a través de diferentes áreas de especialización, en los dos primeros años tenemos el mantenimiento mecánico de los sistemas de maquinaria y vehículos pesados, sistemas oleohidráulicos y neumáticos, y los sistemas electrónicos de la maquinaria, que se enfocan en el diagnóstico electrónico de Motores y los sistemas de automatización y control, para luego en el tercer y cuarto año, enfocar la formación hacia el análisis y resolución de fallas de los sistemas mecánicos, de motor, hidráulicos y neumáticos, complementando con las herramientas de monitoreo de condición y mantenimiento predictivo. Por su parte, desde el primer semestre se abordan temáticas de la organización del taller y gestión de servicio, que son complementadas con asignaturas electivas específicas, que robustecen las áreas de especialización, esta formación prosigue con asignaturas de administración, finanzas y evaluación de proyectos, de esta manera permiten al estudiante desarrollar proyectos en el ámbito de la maquinaria y vehículos pesados. Un atributo importante lo constituyen las credenciales intermedias a las cuales el estudiante puede optar desde su primer año de formación, al aprobar las asignaturas que correspondan, las cuales son: Mantenimiento Básico de Maquinaria Pesada, Analista de Garantía en Maquinaria y las que han sido desarrolladas a partir del Consejo de Competencias de Mantenimiento 4.0, Mantenimiento de Motores Diesel, Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos, Mantenimiento de Sistemas de Transmisión, Mantenimiento de Sistemas de Automatización y Control, Mantenimiento de Sistemas de Lubricación, Mantenimiento de Frenos Mecánicos, Mantenimiento Avanzado de Sistemas Hidráulicos, Mantenimiento Predictivo.

Por su parte, el área de formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión, la capacidad emprendedora y la innovación que, junto con el dominio de su especialidad, conforman el Sello del Estudiante INACAP. Finalmente, la formación en Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico, el desarrollo del lenguaje y la comunicación, y el aprendizaje del inglés.

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices del Instituto Profesional INACAP lidera equipos de trabajo para la gestión del mantenimiento, puesta en marcha y funciones operacionales de equipos, maquinaria y vehículos pesados, para distintos sectores de la industria y sus diversos contextos de aplicación. Utiliza tecnología de última generación y sus habilidades de análisis técnico e innovación para la gestión de servicios de postventa, optimizando la mantenibilidad del equipamiento bajo estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad.

Durante el ejercicio de su profesión gestiona recursos bajo principios éticos y uso de herramientas tecnológicas , con el propósito de optimizar los costos de operación y mantenimiento.Se desempeña competentemente en las siguientes áreas, en concordancia con las requeridas para el ejercicio de su profesión.

Área de Desempeño I: Gestión del mantenimiento para la disponibilidad de equipos, maquinaria y vehículos pesados

  • 1. Gestiona el mantenimiento de equipos, maquinaria y vehículos pesados, considerando las diversas fuentes energéticas existentes, según estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad.
  • 2. Diseña proyectos para la puesta en marcha y las funciones operacionales de equipos, maquinaria y vehículos pesados, de acuerdo a las diferentes aplicaciones en la industria.

Área de Desempeño II: Gestión de servicios de equipos, maquinaria y vehículos pesados.

  • 3. Gestiona recursos materiales tecnológicos y financieros para servicio técnico de equipos, maquinaria y vehículos , de acuerdo a políticas de la empresa.
  • 4. Dirige equipos de trabajo, en los procesos operativos de la empresa de acuerdo a criterios técnicos y normativas vigentes.

Campo Ocupacional

El Ingeniero en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices podrá desempeñarse en empresas de la industria minera, forestal y de la construcción, del ámbito público o privado diseñando proyectos técnicos y planes de mantenimiento para la mejora continua en los ámbitos de la puesta en marcha y operación de equipos y maquinarias pesadas, dirigiendo equipos de trabajo en los procesos operativos de la empresa, además de poder ejercer libremente su profesión.

Malla Curricular

1er. Semestre


  • Electricidad Aplicada a Sistemas Móviles

  • Mecánica de Servicio Técnico

  • Organización del Taller Mecánico

  • Formación Ciudadana

  • Resolución de Problemas en Álgebra

2do. Semestre


  • Administración

  • Grupo Chasis de Maquinaria

  • Electrónica Aplicada a Maquinaria Pesada

  • Mantenimiento de Motores Diésel

  • Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos de Maquinaria

  • Funciones y Geometría

3er. Semestre


  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios I

  • Inglés I

  • Diagnóstico Electrónico de Motores Diésel

  • Mantenimiento de Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos

  • Tecnología de Transmisión de Potencia

  • Taller Integrado de Mantenimiento y Servicios I

4to. Semestre


  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios II

  • Innovación y Emprendimiento I

  • Mantenimiento de Sistemas de Automatización y Control de Maquinaria

  • Mantenimiento de Sistemas de Lubricación en Maquinaria

  • Sistemas de Tracción de Maquinaria

  • Taller Integrado de Mantenimiento y Servicios II

5to. Semestre


  • Cálculo Diferencial

  • Física Mecánica

  • Innovación y Emprendimiento II

  • Análisis de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos Automatizados

  • Monitoreo de Condición en Maquinaria I

  • Materiales en Maquinaria Pesada

6to. Semestre


  • Finanzas

  • Inglés II

  • Resolución de Fallas en Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

  • Monitoreo de Condición en Maquinaria II

  • Análisis de Sistemas Mecánicos en Maquinaria

  • Taller integrado de Mantenimiento y Servicios III

7mo. Semestre


  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios III

  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios IV

  • Evaluación de Proyectos

  • Inglés III

  • Análisis de Sistema Motor de Maquinaria

  • Resolución de Fallas de Sistemas Mecánicos de Maquinaria

8vo. Semestre


  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios V

  • Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios VI

  • Innovación y Emprendimiento III

  • Resolución de Fallas en Sistema Motor de Maquinaria

  • Mantenimiento Predictivo en Maquinaria Pesada

  • Proyecto de Ingeniería en EMVP

Requisitos

Licencia de Enseñanza Media | LEM y NEM igual o mayor a 4,0

Oferta Educativa Similar