Carrera en Obstetricia y Puericultura (Providencia, RM Santiago de Chile)
Universidad de Las Américas Institución privada
Título ofrecido:Matrón/a
Ubicación:Providencia - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
¿Por qué estudiar Obstetricia y Puericultura en Universidad de Las Américas?
- Porque responde a las necesidades epidemiológicas actuales y futuras de las mujeres.
- Cuenta con una sólida formación humanista, científica y ética, desde el enfoque de salud familiar y comunitaria, que permitirá un desempeño eficaz en la generación y ejecución de acciones de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva de mujeres, familias y comunidades.
- Es un proyecto académico que se integra al sello formativo de una facultad pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica y en el desarrollo de un Programa de Intervención Comunitaria que asegura una formación respetuosa de las personas y que atiende a sus necesidades y determinaciones socioculturales.
Perfil de egreso (abreviado)
- Porque responde a las necesidades epidemiológicas actuales y futuras de las mujeres, los recién nacidos y familias.
- Cuenta con una sólida formación humanista, científica y ética, desde el enfoque de salud familiar y comunitaria, que permitirá un desempeño eficaz en la generación y ejecución de acciones de promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva de mujeres, los recién nacidos, familias y comunidades.
- Es un proyecto académico que se integra al sello formativo de una facultad pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica y en el desarrollo de un Programa de Intervención Comunitaria que asegura una formación humanizada y respetuosa de las personas, que atiende a sus necesidades y determinaciones socioculturales.
Campo ocupacional
- Promoción y educación en salud en el ámbito de la salud sexual y reproductiva: fomenta la promoción y protección de la salud de la mujer, el recién nacido, sus familias y comunidades, con un enfoque de género e interculturalidad. Realiza trabajo comunitario, intersectorial y participativo, implementando acciones en todos niveles de la red asistencial de salud.
- Protección de la salud y prevención de la enfermedad en el ámbito de la salud sexual y reproductiva: realiza detección de factores de riesgo en salud sexual y reproductiva, para mejorar la calidad de vida de la población.
- Atención clínico-asistencial: otorga atención integral y de calidad a la mujer y su pareja en el curso de la vida en el área de salud sexual y reproductiva, y al neonato en los diferentes niveles de atención de salud.
- Recuperación y rehabilitación: otorga cuidados integrales de matronería, favoreciendo el proceso de recuperación y rehabilitación de la salud en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.
- Investigación en salud sexual, reproductiva y neonatal: aplica el método científico para fundamentar la toma de decisiones y la resolución de problemas de la práctica clínica.
- Capacitación: el profesional podrá cumplir funciones de capacitación, difusión y formación específica de otros profesionales y técnicos en el área de la salud sexual y reproductiva.
Malla Curricular
Primer Semestre
- Introducción a la Salud Comunitaria
- Biología Celular
- Introducción a la Matemática Aplicada
- Introducción a la Matronería
- Morfología y Función I
- Salud de la Mujer, Sexualidad y Género
Segundo Semestre
- Comunicación en Salud Comunitaria
- Química
- Inglés I
- Embriología Humana
- Morfología y Función en Matronería
- Fundamentos de Enfermería en Ginecoobstetricia
Tercer Semestre
- Ética en Salud Comunitaria
- Bioquímica
- Inglés II
- Bioestadística
- Fisiología General
- Fundamentos de Enfermería Medicoquirúrgica
Cuarto Semestre
- Promoción de Salud en Comunidad
- Microbiología y Parasitología en Matronería
- Obstetricia Fisiológica
- Ginecología Fisiológica
- Fisiopatología
- Farmacología General
Quinto Semestre
- Neonatología Fisiológica
- Farmacología Ginecoobstétrica
- Obstetricia Patológica
- Ginecología Patológica
- Salud Pública y Salud Comunitaria
- Práctica Integrada I
Sexto Semestre
- Manejo Clínico en Ginecoobstétrica
- Recién Nacido Patológico
- Ginecología Infanto Juvenil
- Práctica Integrada II
Séptimo Semestre
- Metodología de la Investigación
- Climaterio y Oncología en Ginecología
- Cuidados del Recién Nacido Patológico
- Educación para la Salud
- Gestión y Emprendimiento en Salud
- Práctica Integrada III
Octavo Semestre
- Proyectos en Salud Comunitaria
- Seminario de Grado
- Infertilidad Humana
- Empleabilidad, Mercado Laboral y Emprendimiento en Matronería
- Salud Familia
- Práctica Integrada IV
Noveno Semestre
- Implementación de Proyectos en Salud Comunitaria
- Internado Profesional I
Décimo Semestre
- Preparación de Examen de Título
- Internado Profesional II
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!