Título ofrecido:Ingeniero Civil Mecánico
Ubicación:La Serena - IV Coquimbo
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
Perfil de Egreso:
El/la Ingeniero(a) Civil Mecánico(a) de la Universidad de la Serena es un(a) profesional con una sólida formación científica y de ingeniería, capacitado para concebir, formular, evaluar, implementar y administrar proyectos tecnológicos, en el ámbito de su profesión. Adicionalmente, es capaz de crear, diseñar, modelar, construir, operar y mantener componentes, equipos, sistemas y procesos, ya sea de forma autónoma, o bien dirigiendo o integrando equipos interdisciplinarios, de forma proactiva, aplicando innovación, tecnologías asociadas a la transformación digital de la industria y el uso eficiente de la energía para el desarrollo sustentable, considerando requerimientos técnicos, económicos, ambientales, sociales y éticos.
Competencias del Perfil de Egreso:
- Aplica tecnologías digitales y de la información para la gestión, desarrollo y toma de decisiones en proyectos de ingeniería en su especialidad.
- Desarrolla su quehacer profesional de manera ética, responsable e inclusiva, conforme a principios democráticos, respetando la diversidad y la reciprocidad en el contexto social, cultural y ambiental.
- Se comunica de manera efectiva en el idioma español, en forma simbólica en el lenguaje técnico y comprende el idioma inglés, en el contexto de su especialidad.
- Autogestiona su aprendizaje implementando estrategias que le permitan acceder a una formación continua en un contexto de actualización en el ámbito de las ingenierías.
- Utiliza metodologías de investigación en el ámbito de su disciplina, permitiendo su incorporación a equipos de trabajo interdisciplinarios de forma colaborativa.
- Concibe y gestiona proyectos en el ámbito de su profesión, conforme a la normativa legal vigente y a los principios de desarrollo sostenible.
- Diseña componentes, equipos, sistemas y procesos con énfasis en el desarrollo tecnológico, considerando los requerimientos técnicos, económicos, energéticos y normativos en el ámbito de su especialidad y áreas a fines.
- Implementa, opera y mantiene sistemas, procesos y proyectos de ingeniería, aplicando principios de optimización, mejora continua y adaptabilidad a nuevas tecnologías en su quehacer profesional.
- Resuelve problemas relacionados con su especialidad y áreas afines, mediante modelos físico-matemáticos, simulación computacional y uso de herramientas asociadas a la transformación digital.
Malla Curricular
Primer Semestre
- Introducción al Cálculo
- Introducción al Álgebra
- Introducción a la Ingeniería Civil Mecánica
- Taller de Estrategias de Aprendizaje para Ingeniería
Segundo Semestre
- Cálculo Diferencial e Integral
- Álgebra Lineal
- Física Newtoniana
- Taller de Habilidades Comunicativas para Ingeniería
- Dibujo de Ingeniería
- Herramientas Computacionales para Ingeniería
Tercer Semestre
- Cálculo en Varias Variables
- Ecuaciones Diferenciales
- Electromagnetismo
- Química General
- Programación para Ingeniería
- Taller Mecánico
Cuarto Semestre
- Termodinámica
- Probabilidad y Estadística
- Óptica y Ondas
- Mecánica
- Desafío de Proyecto de Ingeniería I
- Inglés para Ingeniería I
Quinto Semestre
- Métodos Numéricos para Ingeniería
- Ciencia de Materiales
- Fundamentos de Economía
- Mecánica de Sólidos
- Investigación de Operaciones
- Inglés para Ingeniería II
Sexto Semestre
- Mecánica de Fluidos
- Fundamentos de Manufactura
- Termotecnia
- Dinámica y Mecanismos
- Electrotecnia
- Mecánica de Sólidos Computacional
Séptimo Semestre
- Mecánica de Fluidos Aplicada
- Manufactura Aplicada
- Gestión del Mantenimiento
- Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Mecánica
- Preparación y Evaluación de Proyectos
- Bioingeniería y Aplicaciones
Octavo Semestre
- Energía y Sustentabilidad
- Transferencia de Calor
- Gestión del Riesgo
- Diseño Mecánico
- Máquinas Eléctricas
- Desafío de Proyecto de Ingeniería II
Noveno Semestre
- Proyecto Profesional I
- Vibraciones Mecánicas
- Diseño Mecánico Computacional
- Control Automático e Instrumentación
- Electivo de Formación Profesional I
- Electivo de Formación Profesional II
Décimo Semestre
- Proyecto Profesional II
- Electivo de Formación Profesional III
- Electivo de Formación Profesional IV
- Electivo de Formación Profesional V
- Electivo de Formación Profesional VI
¡Ayudanos y Reportalo!