Postítulo prevención de riesgos en el sector productivo (CEPPRO) (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Título ofrecido:Experto Profesional en Prevención de Riesgos Ocupacionales y Enfermedades Profesionales
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Duración:14 Meses
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Objetivo: El objetivo principal del postítulo es tender a la especialización en la prevención de riesgos dentro del área de salud ocupacional, cuya finalidad es promover y mantener el grado de salud del hombre considerado en el ambiente de trabajo, evitando riesgos que lo desmejoren o protegiendo a éste de sus efectos.
Este Postítulo está destinado a complementar la formación de profesionales cuyas especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e higiene del trabajo. Para lograr esta especialización es evidente la necesidad de dominar las técnicas tanto ambientales como biológicas, cuestión que implica necesariamente enfocar el programa desde un punto de vista multidisciplinario, que se refleja en el amplio espectro de profesionales y especialistas que conforman el cuerpo docente.
Este Postítulo está destinado a complementar la formación de profesionales cuyas especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e higiene del trabajo. Para lograr esta especialización es evidente la necesidad de dominar las técnicas tanto ambientales como biológicas, cuestión que implica necesariamente enfocar el programa desde un punto de vista multidisciplinario, que se refleja en el amplio espectro de profesionales y especialistas que conforman el cuerpo docente.
Admision: Se deberá estar en posesión de alguno de los siguientes títulos profesionales universitarios: Constructor Civil, Ingeniero e Ingeniero de Ejecución cuya especialidad tenga directa aplicación en la seguridad e higiene del trabajo.
Se da preferencia además a los postulantes que posean una experiencia profesional de un año, con el objeto de enriquecer la interacción multidisciplinaria en el desarrollo del curso.
Se da preferencia además a los postulantes que posean una experiencia profesional de un año, con el objeto de enriquecer la interacción multidisciplinaria en el desarrollo del curso.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!