Postítulo en Necesidades Educativas Especiales Transitorias (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Santo Tomás Institución privada
Título ofrecido:Postítulo en Necesidades Educativas Especiales Transitorias
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:18 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Elementos diferenciadores:
El postítulo posee los siguientes elementos diferenciadores, respecto de otros programas equivalentes:
- Otorga conocimientos acerca de los factores medio ambientales y propios del individuo que intervienen en el desarrollo del Sistema Nervioso, poniendo hincapié en aquellos relacionados con la maduración nerviosa, periodos críticos de adquisición del habla, lenguaje y funciones cognitivas; incorporando así, las bases neurobiológicas
- Otorga conocimientos tanto en el aspecto teórico como en el práctico, respecto de la evaluación e intervención de los estudiantes que presentan NEET, en el ámbito del lenguaje oral y escrito. Asimismo, entrega herramientas para favorecer la lectura y la escritura emergente.
- Entrega estrategias pedagógicas tendientes al desarrollo del pensamiento lógico de los alumnos, utilizando las herramientas conceptuales para comprender y desenvolverse en el mundo actual (saber hacer). Este principio permite desarrollar en el menor un pensamiento crítico esencial en todos los ámbitos de la formación curricular escolar y en su vida cotidiana.
Objetivo General:
Adquirir conocimientos disciplinarios, teóricos y prácticos que permitan enfrentar procesos de integración escolar en establecimientos de educación regular, mejorando el desempeño profesional y favoreciendo el desarrollo de habilidades que les permitan abordar de manera integral e interdisciplinaria la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales Transitorias.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las funciones cognitivas y la manera en que ellas interactúan bajo distintos principios de organización cerebral para poder planificar una adecuada y efectiva evaluación y posterior intervención en alumnos que presentan NNET.
- Analizar los enfoques actuales sobre la lectura y la escritura y su relación con los procesos de aprendizaje, desde la alfabetización inicial hasta la avanzada.
- Relacionar las bases teóricas que sustentan el desarrollo del pensamiento lógico matemático con las dificultades en la adquisición de las matemáticas que pueden presentar niños (as) con NEET
- Identificar, aplicar e interpretar instrumentos de evaluación del lenguaje, lectura, escritura y cálculo.
- Implementar estrategias pedagógicas que permitan el desarrollo de habilidades de lenguaje, lectura, escritura y cálculo necesarias para que los niños(as) con NEET accedan al currículum general.
- Implementar programas de intervención y estrategias psicopedagógicas que favorezcan el aprendizaje de la lectura y escritura emergente desde los niveles NT1 a Educación básica.
- Implementar programas de intervención y estrategias psicopedagógicas que permitan el desarrollo de habilidades del cálculo necesarias para que los niños(as) con NEET accedan al currículum general.
- Actualizar el conocimiento de los instrumentos curriculares vigentes, planes y programas de estudios, como herramientas de apoyo al trabajo pedagógico en el aula regular.
- Proponer y aplicar estrategias de intervención en la sala de clases como apoyo colaborativo al trabajo del profesor de educación básica.
- Seleccionar estrategias adecuadas para la atención y apoyo requerido por alumnos que presentan NEET asociadas a trastornos conductuales.
I Trimestre
- Bases Neurobiológicas
- Desarrollo del Lenguaje
- Psicopedagogía Familiar
II Trimestre
- Psicolingüística
- Instrumentos Curriculares
- Alteraciones del Desarrollo
III Trimestre
- Teoría y Evaluación del Lenguaje Oral
- Teoría y Evaluación del Lenguaje Escrito
- Teoría y Evaluación del Calculo
IV Trimestre
- Intervención en el Lenguaje Oral
- Intervención en el Lenguaje Escrito
- Intervención en el Cálculo
- Intervención en Trastornos Conductuales
V Trimestre
- Estudio de Caso
Dirigido a:
Educadores Diferenciales, Profesores de Educación Básica, Educadoras de Párvulos y otros profesionales vinculados con el área de educación.