Pedagogía en Matemáticas para Enseñanza Media (Punta Arenas, XII Magallanes y Antártica Chilena)

Universidad de Magallanes Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Profesor (a) de Matemática
Ubicación:Punta Arenas - XII Magallanes y Antártica Chilena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera La carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Magallanes busca:
- Formar profesionales de la educación especializados en la enseñanza de la Matemática con ámbito de acción en la Enseñanza Media.
- Formar profesionales de la educación capaces de manejar e incorporar la Tecnología Informacional y Comunicacional (TIC) al proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Satisfacer la demanda de profesionales actualizados en el uso de tecnologías en la sala de clases.
- Satisfacer la demanda, tanto regional como nacional, de profesores de Enseñanza Media en Matemática.
- Fortalecer el vínculo entre la Universidad de Magallanes y el Magisterio de nuestra región.
- Contribuir al desarrollo del Área de Matemática de la Universidad en los aspectos inherentes a la Educación Matemática.
- Contribuir al proyecto nacional e institucional de formación de profesores.Perfil Profesional El egresado de Pedagogía en Matemática para Enseñanza Media de la Universidad de Magallanes, es un profesional de la educación, poseedor de un fuerte componente ético y compromiso social, que estudia y aplica conocimientos de las ciencias y la educación. Está actualizado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación y en su aplicación al proceso de enseñanza aprendizaje, con un dominio amplio en el ámbito de formación disciplinaria y con un incentivo de perfeccionamiento constante, reflejando esto en sus propios alumnos.
Campo Ocupacional El campo ocupacional del Profesor de Matemática de la Universidad de Magallanes, es:
La Docencia en el campo de su especialidad en establecimientos educacionales de Enseñanza Media municipalizados, subvencionados y privados.
Además se considera su participación en equipos de gestión y administración educacional, de investigación educacional e interdisciplinarios, de supervisión educacional, Centros de capacitación laboral, Centros de Capacitación Técnica, Cursos de preparación para la Universidad, y Asesoría Educacional en Enseñanza Media.
- Formar profesionales de la educación especializados en la enseñanza de la Matemática con ámbito de acción en la Enseñanza Media.
- Formar profesionales de la educación capaces de manejar e incorporar la Tecnología Informacional y Comunicacional (TIC) al proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Satisfacer la demanda de profesionales actualizados en el uso de tecnologías en la sala de clases.
- Satisfacer la demanda, tanto regional como nacional, de profesores de Enseñanza Media en Matemática.
- Fortalecer el vínculo entre la Universidad de Magallanes y el Magisterio de nuestra región.
- Contribuir al desarrollo del Área de Matemática de la Universidad en los aspectos inherentes a la Educación Matemática.
- Contribuir al proyecto nacional e institucional de formación de profesores.Perfil Profesional El egresado de Pedagogía en Matemática para Enseñanza Media de la Universidad de Magallanes, es un profesional de la educación, poseedor de un fuerte componente ético y compromiso social, que estudia y aplica conocimientos de las ciencias y la educación. Está actualizado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación y en su aplicación al proceso de enseñanza aprendizaje, con un dominio amplio en el ámbito de formación disciplinaria y con un incentivo de perfeccionamiento constante, reflejando esto en sus propios alumnos.
Campo Ocupacional El campo ocupacional del Profesor de Matemática de la Universidad de Magallanes, es:
La Docencia en el campo de su especialidad en establecimientos educacionales de Enseñanza Media municipalizados, subvencionados y privados.
Además se considera su participación en equipos de gestión y administración educacional, de investigación educacional e interdisciplinarios, de supervisión educacional, Centros de capacitación laboral, Centros de Capacitación Técnica, Cursos de preparación para la Universidad, y Asesoría Educacional en Enseñanza Media.
GEOMETRÍA I
INTR. AL ÁLGEBRA
LENG. Y COMUNICACIÓN I
OFIMÁTICA
TALLER DES. Y APRENDIZAJE
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ÁLGEBRA I
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
GEOMETRÍA II
LENG. Y COMUNICACIÓN II
PRACTICA PEDAGÓGICA I
PSICOLOGÍA GENERAL
ÁLGEBRA II
CALCULO I
GEOMETRÍA III
PRACTICA PEDAGÓGICA II
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CALCULO II
CURRICULO Y EVALUACIÓN I
ESTADÍSTICA
ÉTICA Y DESARROLLO MORAL
INGLES INSTRUMENTAL
PRAC. PEDAGÓGICA III
CALCULO III
CURR. Y EVALUACIÓN II
GEOMETRÍA AVANZADA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
PRAC. PEDAGÓGICA IV
TÓPICOS DE ESTADÍSTICA
CALCULO IV
ELEM. ÁLGEBRA ABSTRACTA
INVEST. EDUCATIVA I
MET. DE LA MATEMÁTICA I
ORIENTACIÓN EDUCACIONAL
PRAC. PEDAGÓGICA V
ECUACIONES DIFERENCIALES
FÍSICA GENERAL
GESTIÓN EDUCACIONAL
INVEST. EDUCATIVA II
PRACT. PEDAGÓGICA VI
ASIG. OPTATIVA I
FUND. DE LA MATEMÁTICA
MET. DE LA MATEMÁTICA II
MÉTODOS NUMÉRICOS
PRAC. PEDAGÓGICA VII
SEM. Y TESIS DE LICENCIATURA
ASIG. OPTATIVA II
MODELOS MATEMÁTICOS
DIS. PROY. EDUCATIVOS
PRAC. PEDAGÓGICA VIII
PRAC. PROF. AREA ESPECIALIDAD
SEMINARIO DE TITULACIÓN
CRÉDITO CULTURAL
CRÉDITO CULTURAL
CRÉDITO DEPORTIVO
CRÉDITO DEPORTIVO
INTR. AL ÁLGEBRA
LENG. Y COMUNICACIÓN I
OFIMÁTICA
TALLER DES. Y APRENDIZAJE
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ÁLGEBRA I
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
GEOMETRÍA II
LENG. Y COMUNICACIÓN II
PRACTICA PEDAGÓGICA I
PSICOLOGÍA GENERAL
ÁLGEBRA II
CALCULO I
GEOMETRÍA III
PRACTICA PEDAGÓGICA II
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CALCULO II
CURRICULO Y EVALUACIÓN I
ESTADÍSTICA
ÉTICA Y DESARROLLO MORAL
INGLES INSTRUMENTAL
PRAC. PEDAGÓGICA III
CALCULO III
CURR. Y EVALUACIÓN II
GEOMETRÍA AVANZADA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
PRAC. PEDAGÓGICA IV
TÓPICOS DE ESTADÍSTICA
CALCULO IV
ELEM. ÁLGEBRA ABSTRACTA
INVEST. EDUCATIVA I
MET. DE LA MATEMÁTICA I
ORIENTACIÓN EDUCACIONAL
PRAC. PEDAGÓGICA V
ECUACIONES DIFERENCIALES
FÍSICA GENERAL
GESTIÓN EDUCACIONAL
INVEST. EDUCATIVA II
PRACT. PEDAGÓGICA VI
ASIG. OPTATIVA I
FUND. DE LA MATEMÁTICA
MET. DE LA MATEMÁTICA II
MÉTODOS NUMÉRICOS
PRAC. PEDAGÓGICA VII
SEM. Y TESIS DE LICENCIATURA
ASIG. OPTATIVA II
MODELOS MATEMÁTICOS
DIS. PROY. EDUCATIVOS
PRAC. PEDAGÓGICA VIII
PRAC. PROF. AREA ESPECIALIDAD
SEMINARIO DE TITULACIÓN
CRÉDITO CULTURAL
CRÉDITO CULTURAL
CRÉDITO DEPORTIVO
CRÉDITO DEPORTIVO
Requisitos de Ingreso
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 30% Matemática: 20%
Ciencias: 10% ó
Historia y Cs. Sociales: 10% Vacantes: 20
Información adicional: - Puntaje PSU (Lenguaje y Matemática) mínimo para postular: 500 puntos.
- En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 30% Matemática: 20%
Ciencias: 10% ó
Historia y Cs. Sociales: 10% Vacantes: 20
Información adicional: - Puntaje PSU (Lenguaje y Matemática) mínimo para postular: 500 puntos.
- En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_