Pedagogía en Historia y Geografía (La Serena, IV Coquimbo)

Universidad de La Serena Institución pública
Título ofrecido:Profesor de Estado en Historia y Geografía
Ubicación:La Serena - IV Coquimbo
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Perfil de Egreso:
El/La profesor(a) de Estado en Historia y Geografía con su grado de Licenciado(a) en Educación, egresado(a) de la Universidad de La Serena, es un(a) profesional de la educación que se caracteriza por comprender la construcción del conocimiento en el ámbito disciplinario y didáctico del contenido. Reconoce su rol docente, indagando y reflexionando sobre su práctica pedagógica en diversos contextos de la cultura escolar.
Posee capacidad para gestionar los procesos educativos, crear ambientes favorables para el aprendizaje, conocer las características de los estudiantes a su cargo e investigar en torno a problemáticas educativas de su quehacer profesional, con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Como pedagogo(a) de Historia y Geografía, está capacitado(a) para estimular la inserción de las nuevas generaciones en el mundo actual, propiciando en sus estudiantes el desarrollo del pensamiento histórico y geográfico, contribuyendo a su formación ciudadana y desarrollo integral.
Campo Ocupacional:
El/La Profesor(a) de Estado en Historia y Geografía titulado(a) en la Universidad de La Serena, se desempeñará principalmente en Establecimientos Educacionales de enseñanza media (científico- humanista, técnico – profesional, etc.), así como instituciones de educación superior, entidades públicas y privadas relacionadas con el desarrollo nacional y regional.
Aptitudes Deseables:
- Vocación por la enseñanza y el servicio público. Capacidad de indagación y pensamiento crítico.
- Expresión oral y escrita. Habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, gestión y trabajo colaborativo. Hábitos y disciplina de estudio.
- Competencias digitales.
Primer Semestre
• Construcción de la Identidad Profesional Docente
• Fundamentos del Pensamiento Espacial
• Cultura y Civilización
• Ciencias Sociales y Realidad Actual
• Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Segundo Semestre
• Representación Espacial
• Métodos y Técnicas de las Ciencias Geográficas
• La Ciudad y el Mundo Clásico
• Economía y Democracia
• Comunicación Oral y Escrita
Tercer Semestre
• Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo
• Geo sistemas Naturales
• Culturas Americanas
• Formación de Europa
• Desarrollo de la Comprensión Lectora en Inglés
Cuarto Semestre
• Problemáticas Espaciales y Cambio Climático
• Globalización y Procesos Espaciales a Escalas Regionales
• Orden Hispano Mestizo
• Pedagogía de la Identidad de Género
• Teorías de la Educación
Quinto Semestre
• Geo sistemas del Territorio Nacional
• Didáctica de las Ciencias Sociales
• Práctica Inicial
• El Ascenso de Occidente
• Epistemología y Paradigmas de la Investigación Educativa
Sexto Semestre
• Diseño de Procesos de Enseñanza y Aprendizajes
• Didáctica de la Historia
• Interacciones Espaciales Urbano-Rurales
• Nación y Estado en el Siglo XIX
• Análisis de Proyectos de Investigación Educativa
Séptimo Semestre
• Estado Nación y República en América Latina
• Didáctica de la Geografía
• Práctica Intermedia
• Procesos Espaciales de la Multiculturalidad
• Metodología de la Investigación Educacional
Octavo Semestre
• Chile Contemporáneo
• Mundo Global
• Recursos Digitales para el Aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• Geografía Ambiental
• Seminario de Licenciatura en Educación
Noveno Semestre
• Riesgos y Desastres Socio Naturales
• Trabajo de Integración Disciplinar Didáctico
• Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas
Décimo Semestre
• Educación y Formación Ciudadana
PSU Lenguaje y Comunicación: 20%
PSU Matemáticas: 10%
PSU Historia y Ciencias Sociales: 30%
¡Ayudanos y Reportalo!