Carrera en Pedagogía en Castellano (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Católica Silva Henríquez Institución privada
Título ofrecido:Profesor(a) de CastellanoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Perfil de egreso
La persona egresada de Pedagogía en Castellano de la Universidad Católica Silva Henríquez comprende los fundamentos teóricos que sustentan los estudios lingüísticos y literarios del castellano, lo que le permite guiar procesos pedagógicos para la comprensión y producciónde textos multimodales, literarios o no literarios. Además, es capaz de relacionar los saberes propios de la lengua y la literatura con la realidad sociocultural. Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad yun enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
Primer Semestre
- Aprendizaje y desarrollo del pensamiento
- Introducción al estudio de la lengua
- Desarrollo de habilidades comunicativas I
- Introducción a la lectura literaria
- Literatura mundial: Antigua y Medieval
- CFG
Segundo Semestre
- Transformaciones socioculturales en el espacio educativo
- Morfonología
- Desarrollo de habilidades comunicativas II
- Literatura mundial moderna I
- Lingüística general
- CFG
Tercer Semestre
- Teoría y desarrollo del curriculum
- Morfosintaxis I
- Tipologías textuales y géneros discursivos
- Fundamentos de la lectura crítica I: narrativa
- Literatura mundial moderna II
- CFG
Cuarto Semestre
- Diseño del aprendizaje en aulas inclusivas
- Morfosintaxis II
- Procesos de comprensión y producción lingüisticas (AS)
- Práctica Inicial
- Literatura mundial contemporánea
- CFG
Quinto Semestre
- Evaluación como aprendizaje
- Comunicación Multimodal
- Didáctica de la lengua I
- Fundamentos de la lectura crítica II: poesía
- Etnoliteraturas y el proceso de modernidad en Latinoamérica
- CFG
Sexto Semestre
- La labor docente en la sociedad digital
- Semántica
- Didáctica de la lengua II (AS)
- Práctica Intermedia I
- Literatura latinoamericana contemporánea
- CFG
Séptimo Semestre
- Ética y profesión docente
- Pragmática
- Taller de enseñanza de la comprensión lectora
- Práctica Intermedia II
- Literatura chilena moderna
- Didáctica de la literatura I
Octavo Semestre
- Metodología de la investigación educativa
- Análisis del discurso
- Fundamentos de la lectura crítica III: teatro
- Optativo
- Literatura chilena contemporánea
- Didáctica de la literatura II
Noveno Semestre
- Proyecto de Seminario de grado
- Taller de Enseñanza de la comunicación oral
- Taller de Enseñanza de la producción escrita
- Práctica Profesional I
- Optativo
Décimo Semestre
- Seminario de grado
- Práctica Profesional II
¡Ayudanos y Reportalo!