Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales en Educación Media (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Alberto Hurtado Institución privada
Título ofrecido:Profesor(a) de Biología y Ciencias Naturales en Educación Media
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Las clases de ciencias constituyen una oportunidad de acercar a niñas, niños y jóvenes a formas de pensamiento científico que les ayudarán a comprender mejor el mundo y su propio rol como ciudadanos activos. En ellas, desarrollan la curiosidad y la capacidad de indagación, la reflexión, la argumentación fundamentada con respaldo de evidencias y el trabajo colaborativo.
Beneficios y oportunidades al estudiar Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales en Educación Media en la UAH
Nuestro plan de estudios está compuesto principalmente por las líneas de formación pedagógica, formación disciplinar (biología, y química y física para las ciencias naturales) y formación didáctica (tanto en cursos, como en laboratorios). Esta última, te permitirá adquirir las herramientas necesarias a la hora de enseñar biología y ciencias naturales. Siempre en concordancia con lo que se exige a nivel nacional. Desde el 4° semestre, pondrás en juego cada uno de estos conocimientos cuando realices las experiencias laborales y otras instancias que implican articular saberes como son el Taller integrado para la ciudadanía y la sostenibilidad o el proceso de titulación.
Este camino académico lo recorreremos juntos desde el día en que pises la universidad hasta tu titulación. En primer año contarás con un tutor de acompañamiento, quien estará disponible para tus dudas acerca del funcionamiento de la universidad y de la carrera. Además, la coordinación académica siempre estará disponible para resolver tus inquietudes sobre trayectoria formativa u otros aspectos ligados al ámbito académico y podrá derivar tus consultas a las unidades correspondientes. Por otra parte, en cursos críticos contarás con el apoyo de ayudantes para concretar los propósitos de aprendizaje y, en las instancias de experiencia laboral, podrás apoyarte en tutores, quienes tienen la expertiz profesional para acompañarte en la inserción a las comunidades educativas.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Los titulados están preparados para ser profesionales de excelencia, como docentes en establecimientos municipales, subvencionados y particulares científico- humanistas y/o técnico-profesionales. Esto, además de programas específicos como bachillerato internacional.
También podrías ejercer como: facilitador de programas de Explora-Conicyt, guía científico en museos de ciencia y tecnología y capacitador en programas de desarrollo profesional docente.
Una Vez egresado/a
Los titulados de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales en Educación Media de la UAH están preparados para ser profesionales de excelencia como profesores de Biología en programas específicos como Bachillerato Internacional, tanto en cursos de Biología (Educación Media) en tanto de Ciencias Naturales, en establecimientos municipales, subvencionados y particulares científico- humanistas y/o teécnico-profesionales. Asimismo, pueden ejercer como:
- Facilitador de programas de Explora-Conicyt.
- Guía científico en museos de ciencia y tecnología.
- Capacitador en programas de desarrollo profesional docente en el modelo pedagógico indagatorio
1° Semestre
- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- CIENCIA Y SOCIEDAD
- GRANDES IDEAS DE LA CIENCIA
- MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS
- INGLÉS PARA LA EDUCACIÓN
- TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
2° Semestre
- TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y CICLO VITAL
- BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR
- QUÍMICA: Estructura y comportamiento de la materia
- FÍSICA: Mecánica y Termodinámica
- INGLÉS PARA LAS CIENCIAS
- TALLER DE EXPRESIÓN ORAL
- OFT
3° Semestre
- BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL
- QUÍMICA: Estructura y reactividad de los compuestos orgánicos
- FÍSICA: Ondas y Electromagnetismo
- ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PARA LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS
- ENFOQUES DIDÁCTICOS INCLUSIVOS PARA LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS
- OFT
- OFG
4° Semestre
- ANÁLISIS Y DISEÑO CURRICULAR
- BIOLOGÍA ANIMAL
- QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE
- FÍSICA: Ciencias de la Tierra y el Universo
- HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
- TALLER DE PRÁCTICA TEMPRANA I
- OFG
5° Semestre
- EVALUACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES
- BIOQUÍMICA Y GENÉTICA MOLECULAR
- FISIOLOGÍA DE SISTEMAS
- ÉTICA PARA LA EDUCACIÓN
- DIDÁCTICA DE LA FÍSICA
- TALLER DE PRÁCTICA TEMPRANA II
- LABORATORIO DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES
6° Semestre
- GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
- BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
- DIDÁCTICA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
- DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN I
- LABORATORIO DE INDAGACIÓN EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
7° Semestre
- REALIDAD EDUCACIONAL CHILENA
- BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS
- ECOLOGÍA
- DIDÁCTICA DE LA HERENCIA Y EVOLUCIÓN
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN II
- LABORATORIO DE INDAGACIÓN EN INTERACCIONES, ORGANISMO Y AMBIENTE
8° Semestre
- BIOLOGÍA HUMANA Y SALUD
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- DIDÁCTICA DE LA ECOLOGÍA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN III
- SEMINARIO DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
9° Semestre
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- TALLER INTEGRADO PARA LA CIUDADANÍA Y LA SOSTENIBILIDAD
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN IV
10° Semestre
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- SEMINARIO DE TITULACIÓN
- ELAB V PRÁCTICA PROFESIONAL
La Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, fija requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía. Antes de postular a una pedagogía, asegúrese de cumplir con estos.-A partir de este proceso de admisión, podrás postular de forma centralizada a este programa de pedagogía si cumples con ubicarte dentro del 30% superior de egreso de tu establecimiento educacional.
¡Ayudanos y Reportalo!