Magíster en teología Mención en Teología Dogmática (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Duración:2 Años
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
Objetivos y Menciones
El Magíster en Teología introduce en los métodos de investigación sobre un área determinada, preparando así para un futuro Doctorado.
Habilita para la enseñanza de la Teología en Universidades, Institutos Superiores, Seminarios del clero, y para todos los cargos que en la educación, mundo intelectual y tareas pastorales, requieran una mayor preparación teológica. La mención en Fundamental capacita para ser profesor del curso teológico que se imparte a todos los alumnos del bachillerato de la Pontificia Universidad Católica y que debe tener un enfoque de teología en esa área
Duración del Programa
"Los cursos (incluido un semestre de trabajo en la tesis) corresponden a un programa de dos años. Este programa supone que el alumno tiene la suficiencia en los idiomas y se dedica a tiempo completo. Para el título necesita terminar y aprobar la tesis y el examen de grado (maestría).
Mención en Teología Dogmática
La Teología Dogmática o sistemática reflexiona profundamente sobre las verdades de la fe en busca de su coherencia, teniendo muy en cuenta el desarrollo de su explicitación histórica, que recibe de la tradición viva de la Iglesia.
El Magíster en Teología introduce en los métodos de investigación sobre un área determinada, preparando así para un futuro Doctorado.
Habilita para la enseñanza de la Teología en Universidades, Institutos Superiores, Seminarios del clero, y para todos los cargos que en la educación, mundo intelectual y tareas pastorales, requieran una mayor preparación teológica. La mención en Fundamental capacita para ser profesor del curso teológico que se imparte a todos los alumnos del bachillerato de la Pontificia Universidad Católica y que debe tener un enfoque de teología en esa área
Duración del Programa
"Los cursos (incluido un semestre de trabajo en la tesis) corresponden a un programa de dos años. Este programa supone que el alumno tiene la suficiencia en los idiomas y se dedica a tiempo completo. Para el título necesita terminar y aprobar la tesis y el examen de grado (maestría).
Mención en Teología Dogmática
La Teología Dogmática o sistemática reflexiona profundamente sobre las verdades de la fe en busca de su coherencia, teniendo muy en cuenta el desarrollo de su explicitación histórica, que recibe de la tradición viva de la Iglesia.
Plan de Estudios
La matriz común es la de Teología Dogmática, pero las menciones de Teología Patrística y de Teología Fundamental exigen que el seminario metodológico que tiene como alternativa la propia disciplina, se realice respectivamente en ella, y que los tres Dogmas (cursos tutoriales), la tesis y el examen de grado, sean también en su propia disciplina. Exigen además que cinco de los seis cursos optativos sean en las materias que cada una de ellas señala.
Matriz Común
1) 5 seminarios metodológicos de 8 créditos cada uno en las siguientes disciplinas: Fundamental o Filosofía, Biblia, Patrística o Historia de la Iglesia, Sistemática, Teología práctica (moral, espiritualidad, liturgia, derecho canónico, etc).
2) 6 cursos o seminarios optativos de 8 créditos cada uno. La mención en Teología Patrística especifica 5 de ellos (de los cuales, al menos uno, deber ser seminario) de la siguiente manera: textos patrísticos latinos, textos patrísticos griegos, tema preniceno, tema postniceno latino, tema postniceno griego. La mención en Teología Fundamental especifica 5 de ellos así:4 en fundamental (2 pueden reemplazarse con la participaciónen sendos-semestres en el Seminario Permanente de Profesores de Teología Fundamental) y 1 en filosofía.
3) 3 cursos de especialidad (tutoriales) de 16 créditos cada uno, llamados Dogma I, II y III.
4) Tesis de grado, que se inscribe con 45 créditos,
5) Examen de grado sobre programa personalizado, que corresponda a la materia del alumno.
La matriz común es la de Teología Dogmática, pero las menciones de Teología Patrística y de Teología Fundamental exigen que el seminario metodológico que tiene como alternativa la propia disciplina, se realice respectivamente en ella, y que los tres Dogmas (cursos tutoriales), la tesis y el examen de grado, sean también en su propia disciplina. Exigen además que cinco de los seis cursos optativos sean en las materias que cada una de ellas señala.
Matriz Común
1) 5 seminarios metodológicos de 8 créditos cada uno en las siguientes disciplinas: Fundamental o Filosofía, Biblia, Patrística o Historia de la Iglesia, Sistemática, Teología práctica (moral, espiritualidad, liturgia, derecho canónico, etc).
2) 6 cursos o seminarios optativos de 8 créditos cada uno. La mención en Teología Patrística especifica 5 de ellos (de los cuales, al menos uno, deber ser seminario) de la siguiente manera: textos patrísticos latinos, textos patrísticos griegos, tema preniceno, tema postniceno latino, tema postniceno griego. La mención en Teología Fundamental especifica 5 de ellos así:4 en fundamental (2 pueden reemplazarse con la participaciónen sendos-semestres en el Seminario Permanente de Profesores de Teología Fundamental) y 1 en filosofía.
3) 3 cursos de especialidad (tutoriales) de 16 créditos cada uno, llamados Dogma I, II y III.
4) Tesis de grado, que se inscribe con 45 créditos,
5) Examen de grado sobre programa personalizado, que corresponda a la materia del alumno.
Requisitos para el ingreso
Estar en posesión del Bachillerato canónico en teología con buenacalificación y suficiencia para leer en dos lenguas modernas entreinglés, francés, alemán e italiano; igualmente en el latín del Magisterio y griego del Nuevo Testamento. Podrá ingresar con buena suficiencia en una lengua, pero deberá adquirir la suficiencia en las otras tres antes del segundo año.
El postulante que no tenga el título de bachiller, podrá seguir cursos de nivelación y deberá rendir en esta facultad el examen de grado para el Bachillerato en Teología obteniendo nota 5 o más. Es posible postular a una beca parcial de matrícula, según rendimiento académico.
Estar en posesión del Bachillerato canónico en teología con buenacalificación y suficiencia para leer en dos lenguas modernas entreinglés, francés, alemán e italiano; igualmente en el latín del Magisterio y griego del Nuevo Testamento. Podrá ingresar con buena suficiencia en una lengua, pero deberá adquirir la suficiencia en las otras tres antes del segundo año.
El postulante que no tenga el título de bachiller, podrá seguir cursos de nivelación y deberá rendir en esta facultad el examen de grado para el Bachillerato en Teología obteniendo nota 5 o más. Es posible postular a una beca parcial de matrícula, según rendimiento académico.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!