Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:4 Semestres
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
Descripción General
La teledetección ha ganado un creciente interés en las últimas décadas, debido a su probada capacidad para asistir la planificación, gestión y vigilancia de los recursos naturales, medio ambiente, desastres naturales, seguridad y cambio climático, permitiendo el análisis de fenómenos inesperados a diferentes escalas.
El medio investigativo y profesional de Chile, puede acceder a una amplia variedad de productos de teledetección satelital disponibles en distintas plataformas de acceso libre, que son administradas por organismos internacionales (NASA, NOAA, USGS, ESA, JAXA, INPE, entre otras), quienes ponen a disposición de los diferentes usuarios (e.g. estudiantes, académicos, investigadores y profesionales) imágenes multiespectrales, hiperespectrales, RADAR, LiDAR, DEMs, firmas espectraes, entre otros. En el ámbito nacional, se cuenta desde el año 2010 con un sistema multiespectral (FASat-Charlie), que ha sido diseñado para la vigilancia del espacio ulterior con fines pacíficos, siendo administrado por el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) de la Fuerza Aérea de Chile.
La quinta versión del programa se basa en el desarrollo de habilidades científicas y prácticas en teledetección aplicada al territorio, preparando a los estudiantes en el procesamiento, análisis e interpretación de imágenes satelitales, tanto de sistemas pasivos multiespectrales, hiperespectrales y termal (satelitales y aerotransportados), como de sistemas activos RADAR (satelital) y LiDAR (aerotransportados).
El programa capacita a los profesionales y futuros investigadores en el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito de la teledetección, generando un conocimiento que contribuye a formar profesionales capaces de comprender y plantear soluciones a las complejas situaciones ambientales, territoriales y procesos de cambios, que en la actualidad cobran relevancia. Estas herramientas, son cada vez más usadas en la planificación, gestión y monitoreo de recursos naturales, agrícola, minero, turístico, urbanístico, forestal, portuario, ecología panorámica, entre otros.
Objetivo General
Proporcionar una sólida formación científica en las técnicas de observación de la tierra, mediante procesamiento y análisis de datos provenientes de sensores remotos, lo que permitirá que el futuro graduado la posibilidad de participar en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de diferentes sectores que requieran el aporte de información espacial.
Dirigido a:
Orientado a profesionales de ciencias de la tierra vinculados a la planificación, gestión y monitoreo de recursos naturales y del medio ambiente, ordenamiento territorial, y que estén en posesión del grado académico de licenciado o título profesional equivalente en términos de nivel de formación otorgado por la institución en que cursó sus estudios. Entre éstos, destacan geofísicos, geógrafos, geólogos, geomensores, geomáticos, topógrafos, especialistas en fotogrametría, biólogos, cartógrafos, agrónomos, ingenieros forestales, ambientales, de sistemas, comunicaciones y geografía.
Primer Semestre
• Uso de la Geomática
• Introducción al Procesamiento de Imágenes.
• Procesamiento de Imágenes Multiespectrales e Hiperespectrales
• Aplicaciones de Imágenes Multiespectrales
Segundo Semestre
• Procesamiento y Aplicaciones de Datos LiDAR
• Procesamiento de Datos RADAR
• Aplicaciones de Datos RADAR
• Procesamiento y Aplicaciones de Datos Termales
Tercer Semestre
• Taller 1 Especialización
• Geoestadística
• Modelamiento Biofísico
• Técnicas de Espectroscopia
• Taller 2 Especialización
Cuarto Semestre
• Proyecto de Grado
Documentación Obligatoria.
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista personal
- Copia Carnet de Identidad
- Certificado de alumno regular, especificando nivel cursado.
¡Ayudanos y Reportalo!